PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

24 octubre, 2025

Oración por una morisca.


He terminado de leer este instructivo, ameno y hermoso libro. Es de esos que te dejan huella, un poso profundo que remueve los adentros y te hacen comprender mejor el día a día, lo que hoy está pasando, si señor... 

Aunque es un libro histórico, que narra acontecimientos del pasado, tiene una actualidad impactante, por eso, no me resisto a hacerle una entrada en este "mi porche".

En Julio de 2024, mi amigo Antonio Gómez me lo entregó, con una dedicatoria en su primera página:

"A mi amigo Luis Díaz González, con la esperanza de que esta novela
le abra los sentimientos que en ella se expresan.
Un cordial saludo, Antonio Gómez."

Pues gracias, amigo, has conseguido sobradamente tu objetivo, y ahora me explico...

21 octubre, 2025

Coletazos del viaje por Tierras de Castilla: Cantos Gregorianos.

Sacristía de la Colegiata de Santa María, Toro.

La Música, una de mis grandes pasiones. De hecho vivo rodeado de música, constantemente sonando cerca de mi, por un medio o por otro. 

La verdad es que no tengo manías, me gusta "practicamente" toda y de todo tipo. Aunque también es cierto, que alguna me repele, sencillamente no me gusta, y luego hay alguna que me gusta menos, todo hay que decirlo.

Todavía me salpican los coletazos que me vienen a ráfagas a la cabeza, provenientes de mi último viaje por Tierras de Castilla, y es en concreto en relación con el Canto Gregoriano y los espléndidos Coros de madera tallada contemplados en las Catedrales de Palencia, Valladolid, etc...

Dejo aquí tres cantos esenciales rescatados de la inmensidad existente: 

10 octubre, 2025

Viajando por Tierras de Castilla.

Castillo de Cuéllar

Últimamente hago mucha mención a una de mis citas favoritas del inmortal Don Miguel de Cervantes: "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Y es que hay momentos, como ahora, en los que constato su veracidad y continuamente se me viene a la mente.

He tenido la enorme fortuna de viajar, muy bien guiado por cierto, (mi agradecimiento a nuestra guía María José), por "Tierras de Castilla"(gracias también a Carmen y Julio, de “Rutaria Viajes”, Loja) teniendo como sede principal el Hotel Olid de la ciudad de Valladolid. Ha sido un recorrido de varios días, que me ha permitido acercarme a Castilla-León, a su historia, a su pasado, a su cultura, a sus bodegas, a sus pueblos y sobre todo a los Reyes Católicos, ...

Y ahora, por aquello de que el tiempo lleva irremediablemente al olvido, quiero dejar aquí una síntesis de lo vivido; un sitio al que acudir para recordar, todo ello escrito a modo de diario o cuaderno de bitácora, debidamente ilustrado por mis propias fotos, ya sabéis que otra de mis grandes pasiones es la fotografía, en estos momentos aunados a la perfección: viaje y fotografía..., ¡ale!

07 octubre, 2025

El Canal de Castilla.

Canal de Castilla pasando por tierras de Medina de Rioseco.

Una de mis grandes pasiones es la de viajar, haciéndome eco de la afirmación que el grandioso Don Miguel de Cervantes hacía: "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".

En esta ocasión ha tocado asomarme, en muchas ocasiones reasomarme a "Tierras Castellanas" y en concreto conocer, en barco, parte del "Canal de Castilla". 

Consecuencia de ello, surge de inmediato la necesidad de saber más de esta impresionante obra de ingeniería y para eso, no hay nada mejor que echar mano de la sapiencia de mi amigo Antonio Gómez, y este documento que pego ahora, es la consecuencia de ello.

02 octubre, 2025

Oración de un árbol.


Cada vez que me encuentro con un ejemplar de árbol, me siento emocionalmente impresionado. Contemplar grandes alcornoques, gigantescos castaños, inmensos nogales, ancestrales olivos o viejas encinas, me produce sensaciones y corrientes energéticas internas, difíciles de describir con palabras. 
La imaginación se me dispara y me siento conectado con Eywa, la Madre-Tierra, la Gran Madre.

Al final, acabo de abraza-árboles, palpando excitado la arrugada corteza durante unos instantes en los que siento o quizas imagine, una conexión íntima con otro ser en dimensión diferente, indescriptible.

29 septiembre, 2025

La tienda de Nicolás existe.

     

    El otro dia, me dice mi Eva que "La tienda de Nicolás", esa que aparece en el libro de Ayes Tortosa, "Cuentos del Albaicín", existe en la realidad o al menos ella ha encontrado una muy similar por las tierras de Cortes de la Frontera o de sus alrededores.

    Inmediatamente me ha picado la curiosidad y el deseo de recordar lo que en ese cuento Ayes narraba. Por eso, y después de la tranquila relectura, me atrevo a pegarlo aquí con el deseo de que llegue a todos, especialmente a Eva y a sus colegas que así se lo han demandado, a la vez a que los animo a la lectura completa de tan maravilloso libro, al que le tengo un especial apego, ya que en su primera edición en el 2010, tuve la suerte y el orgullo, de que m amiga Ayes me lo dedicara "oficialmente" con estas palabras:

"A Luis Díaz, director del
Colegio de Villanueva Mesía,
porque el paraíso de su infancia
fue albaicinero."

En la dedicatoria No Oficial, añade:
"Y es de los pocos privilegiados
que han sabido seguir
viviendo rodeados de ese
paraíso infantil."

Con un abrazo:


Granada (Albaicín) - Abril -2010.

Lo dicho, ¿es o no motivo para sentirse orgulloso?

Por cierto, Eva me debe, si es posible, 
alguna foto y texto de la tienda que dice ha encontrado.

20 septiembre, 2025

La Banda Sonora.

 


Estando realizando la VIII Senda Azul Integral del Cabo de Gata, el lunes, 17 de marzo de 2025, tal y como últimamente venía siendo costumbre, recalamos en las puertas del Faro de la Mesa de Roldán, cerquita de Carboneras, en donde Mario, el último farero de España nos esperaba con los brazos amistósamente  abiertos para enseñarnos los últimos tesoros que había incluído este año al Museo del Faro, que con constancia y con ahínco desde hace muchos años viene montando.

Mario Sanz Cruz, el último farero de España, después de guiarnos en el habitual recorrido, y ya en relajada charla en el porche del faro, nos anuncia, algo entristecido, que el 27 de septiembre se jubila. 

Eso sí, dejará la actividad de farero, pero su intención es seguir, si sus superiores lo dejan, con sus tareas de conservación y mantenimiento del Museo del Faro. Rogamos a los Hados del Mar para que así sea.

Mario, además de farero, por lo que nos cuenta, ha sido escritor y sobre todo animador cultural en la zona de Carboneras, muestra de ello es este libro que nos regala: "Antología de relatos: La Banda Sonora.", que reúne 44 relatos de otros tantos autores de cualquier parte del mundo, publicado por la Editorial Almuzara, en 2019.

Es un libro curioso, de fácil lectura, ya que son textos cortos, más o menos fáciles de digerir, y que todos tienen como común denominador "la rebusca en la memoria de las piezas musicales que les han marcado, las letras que les han hecho reflexionar o enamorarse, las voces y las notas que han llenado sus espacios más íntimos, los músicos que han interpretado mejor sus gustos musicales, etc..."

De esa mencionada rebusca nace esta antología, con unos relatos que pueden contentar más o menos, pero seguro que no habrá ninguno que deje totalmente indiferente al lector. La tarea, no fácil de Mario, ha sido la de seleccionar los relatos y el libro antológico es la muestra de su esfuerzo.

Personalmente, unos me han gustado mucho, otros algo menos. Y me atrevo a seleccionar uno de ellos para copiarlo en este mi porche.  Destellos para Mario y por supuesto para Mar Verdejo Cobo. Ale...

15 septiembre, 2025

Érase una vez la Senda Azul Marina

La Senda Azul Marina: Faro del Cabo de Gata y Arrecife de las Sirenas desde el mar.

Un grupo de senderistas privilegiados, porque así nos sentimos, privilegiados, después de ocho ediciones de la Senda Azul por el Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata - Níjar   en Almería, llevábamos algunos años inventando, imaginando, diseñando, maquinando, soñando, con la realización del recorrido de la Senda Azul, de punta a punta del Parque Natural, del levante al poniente, del sur al norte (o, a la inversa) pero desde el otro lado de la orilla, o sea, desde el mar, abandonando los marrones, ocres y verdes para viajar por todas las tonalidades del azul imaginables.  

¿Cómo se verían los paisajes archiconocidos del Parque desde el mar? En piragua, en lancha, en barco..., en definitiva, desde el mar, en lo que habíamos venido bautizando como la Senda Azul Marina.

Y ese sueño, esa idea, machacona, que veíamos difícil y compleja organizativamente, sobre todo porque tradicionalmente íbamos a caminar a finales de invierno o principios de primavera, unas épocas no aptas para aventuras acuáticas por muchos motivos, pero sobre todo por el mal tiempo, empresas náuticas cerradas... 

Aunque por Arte de Magia, como suele suceder en los "cuenta-sueños", finalmente, se han dado las circunstancias propicias, se han confabulado las Estrellas, Gea, la Madre Tierra con Poseidón, Dios de los Mares,  y se ha hecho realidad la ilusión... y hemos tenido a Mario, Mago del Faro y a Marian, Hada del Mar que, a golpes de varita mágica, nos han concedido el deseo. ¡Pin, pin, pin!

Y ahora viene el cuento de Mario, Marian y los caminantes de la Senda Azul...

12 septiembre, 2025

El Capitán Alatriste.

 

Desde el primer momento en que empecé a leer el libro inicial de esta serie histórica escrita por Arturo Pérez Reverte quedé enganchado. Yo, que en mi infancia me crié a la sombra de El Capitán Trueno y El Jabato primero, para luego continuar disfrutando con las aventuras de Los Tres Mosqueteros de mi admirado Alejandro Dumas, no podía ser de otra forma, así que irremediablemente caí en las garras de Diego Alatriste y Tenorio, El Capitán Alatriste, allá por el año 1996. 

Los libros de la serie son: El capitán Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El oro del rey (2000), El caballero del jubón amarillo (2003), Los corsarios de Levante (2006), El puente de los asesinos (2011) y Misión en París (2025). Todos ellos, los guardo celosamente en un sitio de honor en mi humilde biblioteca. 

Y como recientemente, Don Arturo ha publicado, después de 14 años, Misión en París, he tenido a bien el traer esta refrescante información al respecto.

Aunque lo mejor que se me ocurre es comenzar a releer. Habrá que hacerlo. 

04 septiembre, 2025

El Rocío


Es inevitable que este capítulo de "Platero y yo" dedicado al Rocío, esté en este sitio. Es su lugar natural, de cajón de madera de pino que diría el castizo. Personalmente, me fascina y me trae reminiscencias del Camino, de la Raya, de polvo, arena, sudor y esfuerzo. De hermandad, de peregrinos, de amigos que andan juntos.

Platero


Mi mala cabeza, mi nula capacidad de memorizar me ha puesto en más de un brete y últimamente cada vez con más frecuencia. 

Pero bueno, quizás sea este primer capítulo de "Platero y yo" el que he conseguido recordar más y mejor. Desde niño, de mayor, desde mis primeros contactos con el inmortal libro, con su maravillosa y fantástica prosa poética, he sido capaz de recitar, de revivir con cierta soltura sus deliciosas palabras.   

01 septiembre, 2025

Nazareno y nosotros versus Platero y yo.


El burrito Nazareno - Platero.

Es irremediable, no se puede evitar la comparación, aunque ya no es frecuente encontrarse con burros de cuatro patas, vamos que es algo raro, a veces, nos sentimos seres privilegiados al toparnos con ellos, y más cuando es sin pretenderlo, con uno de estos hermosos animales. Y eso ocurrió el otro día, al poder acariciar, sentir la suavidad de su pelaje y sobre todo, disfrutar de la docilidad de este entrañable borriquillo que empezamos llamando Platero, hasta que su amo nos corrigió, sonrisa en la cara, al decirnos que su nombre era Nazareno, pero que podíamos llamarlo como quisiéramos, que a él le iba a dar lo mismo. Pues nada, bonito Platero, perdón Nazareno.

31 agosto, 2025

Las 11 posturas básicas de yoga


He encontrado este artículo en la red que resume muy bien estas 11 posturas básicas del yoga. Pego el enlace para que pueda leerse en todo su contenido, ya que no solamente describe las mencionadas posturas, sino que también trata de los errores más frecuentes al realizarlas, así como consejos para tener en cuenta y que ayudan al hacerlas.

Que quede constancia pues de mi sincero agradecimiento al autor/a:

Lisa Sochocki, una veterana maestra de yoga nos dice y aconseja:
"Muchas personas piensan que para comenzar a hacer yoga uno tiene que ser superflexible. Pero, en realidad, todo el mundo empieza desde puntos diferentes", dijo Sochocki a El Huffington Post. "Y normalmente todo empieza con la primera respiración. Si te acuerdas de respirar, entonces todo lo demás terminará en su sitio".

24 agosto, 2025

Sobre buenos y malos.

Incendio forestal en Granada: Paraje de la Fuente de la Bicha, Cenes de la Vega. (23/agosto/2025)

Llevo un mes de agosto sintiéndome muy mal, entre la calor infernal en el día, las noches tórridas a la hora dormir y lo que es peor, la televisión con los temas monográficos de este verano: la carnicería y hambruna en Gaza, la inacabable guerra de Ucrania y sobre todo la oleada de incendios que asola España. Horripilante.

Me voy a parar ahora en este último tema: los incendios terribles, imparables, provocados en su mayoría. que están matando gente, arruinando vidas, asolando parques y tierras, provocando pérdidas económicas y naturales irreparables.

Y en medio de tanto dolor, desamparo e impotencia, aparecen voces indignadas, disgustadas de unos y otros, la mayoría de las ocasiones buscando culpables, haciendo sonar, como si fuera un mantra, algo en los medios de comunicación y redes sociales, que a mi me ha llamado sobremanera la atención e impactado profundamente, porque ha tocado mi alma, mis convicciones y ha hecho tambalearse algunos de mis principios: ¡La culpa de todo la tienen los ecologistas!

Uuuufff, ¡qué fuerte! 

En medio de tanta tiniebla e incomprensión, aparece la luz que aportan personas como Juan Salvador Santiago Cabello, que han escrito aportando su granito de arena, aclarandome a mi por los menos, lo que está pasando, emitiendo destellos de lucidez, que desde lo más profundo agradezco.

Por eso, y sin más, copio y pego su artículo, deseando encarecidamente que os sea de provecho, atreviéndome a decir que sin más vueltas, hago mias sus acertadas palabras. ¡Gracias, Juan Salvador!

18 agosto, 2025

Coro Rociero "Amigos del Rocío" de Villanueva Mesía

Año 1997

Por motivos técnicos, estoy renovando mi página web El porche de Luis en Villanueva Mesía, que nació el 4 de diciembre del año 2002, y como me ocurre normalmente, buscando una cosa, encuentro o se me ocurre otra.

Resulta que me han aparecido unas colecciones de fotos que estoy seguro de que os gustará ver, ya que todos nosotros o nuestros familiares, en mayor o menor grado, somos los protagonistas.

Y aunque poco últimamente, ya ha llovido bastante. Y por ese motivo, por lo menos, estoy seguro de que os gustará recordarlas y volverlas a ver.

En el apartado dedicado a Aficiones >>> El Rocío >>> Coro Rociero Amigos del Rocío >>>, se puede conocer la historia de nuestro coro, que de una manera u otra ha quedado vinculado a la historia de nuestro querido pueblo Villanueva Mesía.

Espero que os guste.

04 agosto, 2025

Andaristas malenos.


Buscando la sombra en estos días veraniegos de ola de calor, caminando, se encuentra uno con otros compañeros de viaje. Otros caminantes, "andaristas" de siempre.

En un momento de respiro en el andar, surge de inmediato la fluida y alegre charla, con sonrisa franca y abierta.

Gente con solera, amigos de siempre, buenas personas, afables y cariñosas, que tienen la suerte de disfrutar en sana compañía del mejor ambiente natural que ofrece nuestro pueblo, Villanueva Mesía.

Colegas, nos vemos por esos caminos.

03 agosto, 2025

En el entierro de un amigo.

 

Tierra le dieron una tarde horrible

del mes de julio, bajo el sol de fuego.

A un paso de la abierta sepultura,

había rosas de podridos pétalos,

entre geranios de áspera fragancia

y roja flor. El cielo

puro y azul. Corría

un aire fuerte y seco.

De los gruesos cordeles suspendido,

pesadamente, descender hicieron

el ataúd al fondo de la fosa

los dos sepultureros...

Y al reposar sonó con recio golpe,

solemne, en el silencio.

Un golpe de ataúd en tierra es algo

perfectamente serio.

Sobre la negra caja se rompían

los pesados terrones polvorientos...

El aire se llevaba

de la honda fosa el blanquecino aliento.

Y tú, sin sombra ya, duerme y reposa,

larga paz a tus huesos...

Definitivamente,

duerme un sueño tranquilo y verdadero.


Antonio Machado.

Soledades IV. En el entierro de un amigo

15 julio, 2025

Una vez más: Nunca perseguí la gloria.

Antonio Machado, uno de mis poetas favoritos, desde que tuve luces, en mi adolescencia, allá por los finales de la decada de los 60 y principios de la de los 70 del siglo XX, del siglo pasado. Sobre todo cuando en 1969, Joan Manuel Serrat, publicó su glorioso disco "Dedicado a Antonio Machado, Poeta"

Volver a encontrarme con este poema, de los pocos que he conseguido memorizar y en el que me veo reflejado como el "caminante" que me considero, es todo un placer, una gozada que no me resisto a traer, una vez más, a este mi rincón de "El Porche de Luis". ¡Qué lo disfrutéis!

13 julio, 2025

Árbol que recuerda.


Siete mujeres se sentaron en círculo.

Desde muy lejos, desde su pueblo de Momostenango, Humberto Ak'abal les había traído unas hojas secas, recogidas al pie de un cedro. 

Cada una de las mujeres quebró una hoja, suavemente, contra el oído. Y así se abrió la memoria del árbol:

  • Una sintió el viento soplándole en la oreja.
  • Otra, la fronda que suavecito se hamacaba.
  • Otra, un batir de alas de pájaros.
  • Otra dijo que en su oreja llovía.
  • Otra escuchó algún bichito que corría.
  • Otra, un eco de voces.
  • Y otra, un lento rumor de pasos.

Eduardo Galeano.

¿De quién?


De los topos, aprendimos a hacer túneles.

De los castores, aprendimos a hacer diques.

De los pájaros, aprendimos a hacer casas.

De las arañas, aprendimos a tejer.

Del tronco que rodaba cuesta abajo, aprendimos la rueda.

Del tronco que flotaba a la deriva, aprendimos la nave.

Del viento, aprendimos la vela.

¿Quién nos habrá enseñado las malas mañas? 

¿De quién aprendimos a atormentar al prójimo y a humillar al mundo?

___

Eduardo Galeano.

10 julio, 2025

Balto nos dejó.


Balto nos ha dejado. Baltita, la buena.

Se fué como solamente ella sabía hacerlo, sin incordiar, sin molestar. Estando, pero sin estar. 

Según consta en su Cartilla Veterinaria, su fecha de nacimiento fué el 12 de diciembre de 2009. Se ha ido el 10 de julio de 2025. Luego en diciembre, haría los 16 años, que en vida perruna son muchos años.

09 julio, 2025

Arboricidio.


Dice la Real Academia de la Lengua Española que un "homicidio" es la muerte causada a una persona por otra. También, dice que es un delito consistente en matar a alguien sin que concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento.

En cuanto a uno de los sinónimos de "homicidio", nos dice que es "asesinar", definiendo este acto como matar a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa.

A su vez, "asesinar" tiene un montón de sinónimos, que a continuación os pego: matar, eliminar, acabar, deshacerse, victimar, pasaportar, cargarse, cepillarse, despachar, ventilarse, liquidar, tumbar, apiolar, escabechar, ultimar, difuntear, quebrar, limpiar, ñampiar, tistear, apear, quiñar, siquitrillar, afrijolar, bailar, raicearse, chicharronear, palmar, alivianar, pepenarse, cafetear, descoñetar, zampar, vendimiar, espabilar, despenar, morir.

Madre mía, que cantidad de palabras hay en español para expresar lo mismo, algunas conocidas por mí y otras, la verdad, me resultan totalmente nuevas. Siempre hay que estar dispuesto a aprender, ¿no?

08 julio, 2025

Cuando cuelgue las botas.



"Cuando cuelgue las botas"

Sabré que ha llegado el momento de retirarme, de dejar atrás los senderos que he recorrido con cada paso firme. Será cuando la fuerza de mis pies se desvanezca, cuando sienta que mis pasos ya no pueden llevarme tan lejos como antes, cuando la montaña me mire con la misma comprensión que yo la miro a ella.

29 junio, 2025

Tengo que volver


Una sevillana de los Amigos de Gines, para mí, emblemática, que la he cantado sentido y vivido, "cienes y cienes" de veces, cargada de sudor, esfuerzo, pisadas, sensaciones y sobre todo sentimientos. 
Aquí queda para cuando haga falta.

Tengo que volver,  al Rocío,
tengo que volver, volver. (bis)

14 junio, 2025

Andando por las ramas.


Acabo de recibir como quien dice, calentito, el regalazo de este libro de poesía escrito por mi amiga Ayes Tortosa. Se titula "Andando por las ramas" y está ilustrado por Laura G. Pereña, M. Ángeles Quijada y Mar Delgado. Está publicado por Baker Street Ediciones y publicado en marzo de 2025.

De nuevo y nada más empezar a hojear el libro, me ha enganchado, me he sentido fascinado y no he sido capaz de parar, lo he tenido que leer al tirón, aunque bien es cierto que luego el cuerpo me ha pedido la relectura más sosegada, atenta y degustativa, así que no he tenido más remedio que releer.

Es un libro dedicado a los árboles y a los "abraza-árboles" como yo, que contiene una colección de hermosos poemas que se te agarran en lo más profundo, de esa manera tan sutil, sencilla y delicada que Ayes muy certeramente, como el que no quiere la cosa, sabe muy bien hacer.

Animo, como no podía de otra forma, a su lectura y disfrute, pero yo me voy a permitir el lujo de tomar alguno de sus poemas para este blog de "el porche de Luis".

09 junio, 2025

Mi Albaicín, revolviendo los recuerdos.

 


Dicen que las segundas partes nunca han sido buenas, pues bien, en esta ocasión, esta "Segunda Mirada de Mi Albaicín" de Antonio Monleón Anguita, lo ha sido, tanto o más que su primera parte de esa bilogía dedicada a su barrio, "Mi Albaicín: el tiempo de los jaramagos."o al menos a mí, así me lo parece.

He gozado y me he divertido con la lectura lenta, reposada, saboreando las palabras y despertando los recuerdos en mí dormidos, ya que el tiempo inexorable los había enterrado en lo más profundo de forma irremediable, hasta que Antonio, usando la magia de sus palabras, los ha hecho actuales, presentes, algo, que yo al menos, no me cansaré nunca de agradecerle.

Animo por tanto a su lectura, a los que tienen sus raíces en el barrio del Albaicín y a los que no también, seguro de que todos disfrutarán del libro.

08 junio, 2025

A dónde estaré la próxima primavera...

Los Romeros de la Puebla
Hoy es 8 de Junio de 2025, Domingo de Pentecostés, mientras en la tele de mi cuarto suenan los sones y las palabras de la Misa de Romeros junto a la Ermita del Rocío, encuentro como el que no quiere la cosa sin buscarla y por sorpresa el regalo de una sevillana de los míticos Romeros de la Puebla.

Y a vuelto a suceder. la letra machaca mi cabeza, se repite insistentemente y no me resisto, sucumbo a su poder, y por último, la traigo aquí, a mi refugio de recuerdos, a este blog de El porche.

21 marzo, 2025

Aquí no hay viejos

Aquí no hay viejos 

Solo, nos llegó la tarde:

Una tarde cargada de experiencia,

experiencia para dar consejos.

17 febrero, 2025

Sobre bellacos, ceporros y ceporrinos.

Genial, Arturo Pérez-Reverte, por desgracia cada vez vivimos rodeados de más bellacos, que yo denomino ceporros, que llegan en su culmen a ser "ceporrinos".

He disfrutado de la lectura del articulito como hacía tiempo no lo hacía.

Lo pego en mi porche, porque no tiene desperdicio...

08 enero, 2025

Paliativos y sedición



Ha llegado a mis manos, me han regalado para Reyes, este librito de poesía escrito por Lucía Espejo García e ilustrado por Mario Ruz Martínez, publicado en diciembre de 2024, calentito está de lo recién salido de la Imprenta de mi amigo Alfonso Espejo Oliva, corazón y alma de las Gráficas Huétor Tájar y que ha sido editado y maquetado por Sensi Cuadrado.

06 enero, 2025

La noche de los Reyes Magos

Mi prima Obdulia y el rey Gaspar, desconozco el nombre de la muñeca. (¿1958?)

La noche mágica de los Reyes Magos. Noche de ilusión, sobre todo para los niños y niñas, para mis  hermanos Miguel y Patro. Recuerdos de mi infancia en la Casa del Arco, número 7, del Barrio de San Pedro en la Carrera del Darro del Bajo Albaicín, una ilusión nerviosa que se transmitía a los padres y a los abuelos (el que tenía la suerte de tenerlos), incluso a los vecinos de la casa morisca o corrala. Una noche de desvelo, de insomnio, de estar dormido despierto con ojos bien apretados, cerrados abiertos, que los reyes no se podían ver, que sino se llevaban los regalos: el fuerte de los "comboys", la escopeta de tapón de corcho sujeto con un cordel, la armadura romana con casco y espada incluida, el arco y las flechas, las pistolas de mixtos de crujío, el camioncico de las bombonas, el Cinexin, los Juegos Reunidos Geyper, los tebeos, cromos y novelas... Más adelante, llegó la época en la que se regalaban plumas estilográficas, compáses, reglas, cartabones, escuadras, lápices y rotuladores y libros, muchos libros.  Algo de ropa y zapatos, caía casi siempre. A veces, en una bolsita  encontrábamos carbón, negro carbón, de dulce, a modo de toque de atención para que no nos durmiéramos en los laureles. 


Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.