PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

12 septiembre, 2025

El Capitán Alatriste.

 

Desde el primer momento en que empecé a leer el libro inicial de esta serie histórica escrita por Arturo Pérez Reverte quedé enganchado. Yo, que en mi infancia me crié a la sombra de El Capitán Trueno y El Jabato primero, para luego continuar disfrutando con las aventuras de Los Tres Mosqueteros de mi admirado Alejandro Dumas, no podía ser de otra forma, así que irremediablemente caí en las garras de Diego Alatriste y Tenorio, El Capitán Alatriste, allá por el año 1996. 

Los libros de la serie son: El capitán Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El oro del rey (2000), El caballero del jubón amarillo (2003), Los corsarios de Levante (2006), El puente de los asesinos (2011) y Misión en París (2025). Todos ellos, los guardo celosamente en un sitio de honor en mi humilde biblioteca. 

Y como recientemente, Don Arturo ha publicado, después de 14 años, Misión en París, he tenido a bien el traer esta refrescante información al respecto.

Aunque lo mejor que se me ocurre es comenzar a releer. Habrá que hacerlo. 


Aquí hay un resumen de cada uno de los libros de la serie del Capitán Alatriste:

1 El capitán Alatriste (1996):
Diego Alatriste y Tenorio, un veterano de los tercios de Flandes, sobrevive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. A regañadientes, acepta un encargo para dar un susto a dos ingleses, pero la emboscada sale mal y decide dejarlos vivir.

2 Limpieza de sangre (1997) :
En este libro, el capitán y su joven protegido, Íñigo Balboa, se ven envueltos en un misterioso complot mientras investigan la identidad de una monja.

3 El sol de Breda (1998):
Alatriste regresa a la guerra de Flandes. Luchando contra los holandeses, la novela culmina con la histórica rendición de la ciudad de Breda.

4 El oro del rey (2000):
De vuelta en Madrid, el capitán debe escoltar un cargamento de oro desde Sevilla hasta la capital, mientras se enfrenta a bandidos y otros enemigos.

El caballero del jubón amarillo (2003):
Un espía francés, el conde de Guadalmedina, y la reina Isabel se cruzan en el camino de Alatriste, mientras este intenta proteger su reputación.

Corsarios de Levante (2006):
Alatriste e Íñigo navegan por el Mediterráneo como corsarios, luchando contra los otomanos y los piratas de la Berbería.

El puente de los asesinos (2011):
En Venecia, el capitán y sus aliados se enfrentan a un desafío mortal: asesinar al dux en el puente de los Asesinos.

Misión en París (2025)
Es la octava entrega de la serie de novelas históricas de Arturo Pérez-Reverte, Las aventuras del capitán Alatriste. En este libro, el capitán y sus compañeros se ven inmersos en una peligrosa misión de espionaje en la Francia del siglo XVII.



Y ahora vete a saber qué rondará por la cabeza de Don Arturo. El personaje ha ido creciendo con él y con nosotros. Personalmente, me gustaría que también finalizáramos a la vez. La descripción de la muerte del Capitán, el final de su vida, sea el que sea, me lo imagino con la grandeza narrativa descriptiva y poética, porqué no, del mismísimo Don Miguel de Cervantes en el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha o de mi querido Juan Ramón Jiménez cuando narra La Muerte de Platero.

Pues eso, a ver y a esperar. No pierdo la esperanza de disfrutar con la muerte del Capitán Alatriste.

No hay comentarios:


Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.