PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

28 enero, 2016

Una sesión de natación para volver a ponerse en forma

Has decidido retomar la natación, ¡felicidades! La natación es un deporte completo, con múltiples beneficios. 

Para recuperar la forma, te invitamos a descubrir nuestra sesión tipo que te permitirá volver a prepararte físicamente, trabajar tu técnica y ganar velocidad. 

LO MÁS IMPORTANTE ES ENTRENAR CON REGULARIDAD: 


Optar, de preferencia, por varias sesiones cortas de entre 45 min. y 1 hora a la semana, en lugar de una sola sesión prolongada te permitirá obtener resultados mucho mejores.
Lo ideal sería hacer dos sesiones a la semana de la manera más frecuente posible. (Por el contrario, si no dispones de tiempo, cabe recalcar que basta con un entrenamiento de 45 minutos como mínimo a la semana para obtener resultados.) 
Para que la natación siga siendo placentera, alterna los estilos, los ejercicios y utiliza diferentes accesorios para trabajar especificamente cierta partes del cuerpo y hacer la práctica más lúdica. El objetivo consiste en retomar la práctica de manera progresiva, moderada y divertida a fin de volver a encontrar las sensaciones y tener ganas de nadar con regularidad. El objectivo es, nuestro objetivo es a largo plazo. 

¿EN QUÉ CONSISTE UN BUEN ENTRENAMIENTO?


Un buen entrenamiento consta de 4 partes :
- Primero, calienta los músculos y realiza un trabajo cardio para estimular el corazón antes de pasar al trabajo técnico y de resistencia
- A continuación, lleva a cabo diferentes ejercicios de refuerzo técnico a fin de mejorar tu estilo de natación. 
- Luego, realiza ejercicios de fondo para trabajar tu resistencia
- Por último, realiza series de actividades lúdicas utilizando accesorios o efectuando diferentes estilos de espalda o braza para relajarte y soltar los músculos.
Si deseas encontrar la sesión completa en formato pdf para imprimir, haz clic en esta imagen.
De esta manera, puedes colocar la hoja de la sesión al borde de la piscina.
nabaiji coaching entranamiento forma

UNA SESIÓN TIPO DE 45 MIN. - 1 HORA:  


1) Calentamiento de 10 minutos :
Calienta durante 10 minutos a fin de despertar las articulaciones y los músculos.  
Concéntrate en la amplitud de tus movimientos.

50 metros crol
25 metros espalda
25 metros 
Efectúa el ejercicio varias veces, según tu ritmo.
-1 minuto de recuperación-
2) Trabajo cardiovascular
El objetivo consiste en aumentar tu ritmo cardíaco y preparar el corazón a los siguientes esfuerzos. Aplica un 80 % de tus capacidades, no fuerces, conserva algo de energía para el resto de la sesión. ;) 
Este ejercicio es perfecto para reforzar, con suavidad, el corazón. La idea aquí consiste en hacer distancia in forma de pirámide:
25 metros rápido  crol
-30 segundos de recuperación-

50 metros rápido crol
 -30 segundos de recuperación-

25 metros rápido crol
-30 segundos de recuperación-
Realiza nuevamente la pirámide.
-termina con 1 minuto de recuperación-
3) Refuerzo técnico y muscular de las piernas :
 -Refuerzo técnico :
De espaldas, con una tabla colocada con los brazos extendidos, por encima de la cabeza, mueve las piernas. Si prefieres, para simplificar el ejercicio, coloca la tabla por encima de tus muslos, manteniendo siempre los brazos extendidos.

El objetivo de este ejercicio consiste en trabajar tu flotabilidad con tu pelvis y tus piernas.

2x50 metros espalda
-30 segundos de descanso cada 50 metros-
 -al final 1 minuto de recuperación -
 -Refuerzo muscular :
Mueve las piernas al estilo crol de costado, alternando el lado izquierdo y el lado derecho para cada largo.
Utiliza la tabla eventualmente, con un brazo colocado sobre la tabla y el otro extendido a lo largo del cuerpo (Para más detalles, referirse al siguiente vídeo).

2 x 50 metros crol
-30 segundos de descanso cada 50 metros-
Vuelve a efectuar el ejercicio si sientes que aún te queda energía.
 -termina con 1 minuto de recuperación-
4) Refuerzo técnico y muscular de los brazos :
Nada en estilo crol con el pull-boy entre las piernas. Contrae el abdomen y las piernas con los brazos extendidos. Estíralos al máximo, primero por delante y luego, por detrás.

El pull-boy permite concentrarse sobre la amplitud de los movimientos de brazos (muy por delante y muy por detrás).
2 x 50 metros crol (con pull-boy) 
-30 segundos de descanso cada 50 metros-
Vuelve a efectuar el ejercicio si sientes que aún te queda energía.
-termina con 1 minuto de recuperación-
5) Ejercicio de resistencia :
Nadar en estilo crol con las aletas te permitirá trabajar al máximo los músculos, gracias a su resistencia en el agua, así como tu posicionamiento en el agua, gracias al efecto de propulsión
¿Cuál es el mejor movimiento? Movimientos de piernas amplios, que parten de las caderas (y no de las rodillas). Ventaja de las aletas: permiten realizar series más largas y, por ende, trabajar tu resistencia y velocidad
Se trata del último ejercicio, entrégate por completo, intenta superarte.
150 metros crol con las aletas
-2 minutos de recuperación-
Vuelve a efectuar el ejercicio si sientes que aún te queda energía.
-termina con 1 minuto de recuperación-
6) Recuperación :
De vuelta a la calma, poco a poco, aprovecha para soltar todos los músculos y relajarte.
Es el último esfuerzo, toma tiempo para respirar a fondo y soltar todos tus músculos.

2 x 50 metros 
-30 segundos de recuperación-
En braza, alarga tus movimientos, respira durante la propulsión y déjate deslizar bajo el agua, con los brazos adelante bien extendidos.

3 x 50 metros espalda

En espalda, mantén una posición estirada, efectuando movimientos con las piernas y dejando salir del agua los dos hombros de manera alterna.
¡SE ACABÓ!
¡Bravo, te puedes sentir orgullosa! Por último, tómate una pequeña ducha bien fresca para activar la circulación y facilitar la recuperación. 
Para terminar, efectúa esta sesión varias veces hasta encontrar tus sensaciones y recuperar la forma.  ;)

12 agosto, 2014

Molinomanía.

Colegas del Senderismo y del Trail.

En Bici.

Cascada de Los Molinos
Saludo al Sol y a la Madre Tierra
 La Molinomanía está en su pleno apogeo. Echa un vistazo a estas fotos y podrás comprobarlo. Jornadas distintas, deportes diferentes, amigos molinómanos o amigos del arroyo Molinos, por todos lados. ¡Que las disfrutéis!

25 julio, 2013

Historia del Deporte en Villanueva Mesía, de Juan Fuentes

En el Centro de Interpretación La Tahona, el miércoles 24 de julio de 2013, se presentó el libro "Historia del Deporte en Villanueva Mesía" escrito por Juan Fuentes Gómez.


Siendo las 9:30 horas de la tarde, en la citada Tahona se dió cita un nutrido grupo de personas que, a pesar de la gran calor, asistieron a la presentación de esta interesante publicación, que seguro se va a convertir en un documento de referencia para todos los amantes del deporte en Villanueva Mesía.

Hicieron las presentaciones el alcalde actual D. José Antonio Durán Ortíz y el ahora diputado provincial y anterior alcalde D. José Entrena Ávila, que además son los que han hecho sendas presentaciones en el libro.
Posteriormente, el autor, Juan Fuentes, pasó a dar las gracias a los asistentes a este acto, y entró de lleno a presentar el contenido de su libro y en las que, aparte de resumir su contenido, nos quedamos con dos ideas fundamentalmente:
     - El libro recoge la historia del deporte en Villanueva Mesía en base a los 50 últimos años. Una extensa documentación en textos, carteles, folletos, imágenes, etc, lo convierten en una joya de incalculable valor para todos los amantes del deporte o sencillamente para los que estén interesados en conocer la vida de este pueblo tan entregado a la actividad deportiva.
     - Destaco también algo que se menciona en el libro y con lo que estoy totalmente de acuerdo y que trascribo literalmente: "Si tuviera que destacar con tres palabras la historia del deporte en Villanueva Mesía, las más apropiadas serían PARTICIPACIÓN, VANGUARDIA Y VARIEDAD. Hemos sido muy participativos y en muchos deportes diferentes. Hemos estado a la vanguardia, hemos sido audaces y nos hemos anticipados muchas veces a los demás."

En fin, una publicación más que recomendable para todos los malenos que, estamos seguros, se van a encontrar a ellos o a sus familiares, en algunos de sus documentos, ya sea en el pasado o en el presente. Pensamos que es una publicación, que sin duda será referente para todos aquellos que amen el deporte y ejemplo a seguir por otras localidades, demostrando con ella, una vez más, esa vanguardia que se mencionaba antes.

Además, y debido a la gran cantidad de imágenes existentes y que podían haber entrado en este libro, pero que hubieran encarecido sustancialmente su publicación, el autor ha decido remitir dichas imágenes a un blog en internet, que además estamos seguros irá creciendo con nuevas aportaciones documentales relacionadas con el deporte actual y del futuro, convirtiéndose así en una interesante herramienta virtual para seguir ampliando y dando continuidad a la tarea iniciada con el libro presentado. La dirección del blog es deportevillanuevamesia.blogspot.com


En definitiva, animo a su lectura a todo el mundo, seguro de que se pasará un ameno y divertido rato, sin dejar de dar a su artífice Juan Fuentes, mis sinceras felicitaciones por el trabajo bien hecho.

Si alguien desea adquirir esta obra puede hacerlo en el Ayuntamiento de Villanueva Mesia, en la Libreria Real de Villanueva Mesía y en la Librería Villanueva que está en La Chana, Granada.

¡Qué disfruten con su lectura y con la contemplación de sus fotografías!

Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.