PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

02 agosto, 2024

La memoria del llanto.

La vergüenza que padecemos, viñeta de Paco Catalán

Encontrar las palabras justas para expresar lo que sientes, lo que piensas, lo que opinas, es toda una suerte. En esta ocasión, me suscribo y acojo a lo que escribió en su día el periodista Francisco González Ledesma. Se podrá decir más alto, pero no más claro.

02 junio, 2024

Viaje a Gran Canaria

Panorámica de Las Palmas de Gran Canaria
Del 26 de mayo al 1 de junio, he viajado al archipiélago de las Canarias y en concreto a la isla de Gran Canaria. Es la primera vez que cruzo el Atlántico, desde Málaga, para visitar las islas, ¡ya era hora!

Hago a continuación una breve crónica de lo vivido y sentido, ahora que los recuerdos están frescos, con el ánimo de que queden los datos guardados para la memoria.

25 junio, 2021

Querido Abuelo.

Sandra Moreno Muñoz, ha sido la ganadora del XXVIII Certamen Literario Valentín Sánchez 2021, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villanueva Mesía. 

15 abril, 2021

Me caí del mundo y no sé ni por dónde se entra

Eduardo Galeano, periodista uruguayo

Como viene siendo habitual, de vez en cuando me llega por alguna red social, a Dios gracias, algún material aprovechable. Por desgracia, la mayoría de los mensajes no valen la pena, muchos simplemente los leo por encima, otros los borro al ojear la primera línea. Menos mal, que hay alguno que aprovechable y nada más por ese motivo vale el esfuerzo de seguir navegando por el proceloso mar internáutico. 

En esta ocasión se trata de un artículo escrito por el periodista y escritor uruguayo ya fallecido y que dirige a los que están por debajo de los ¿50 años, 60 años? No lo tengo claro, pero da lo mismo.

Aquí queda pues para la reflexión y, como digo siempre en estos casos, para que no se me pierda y pueda tenerlo siempre a mano.

Para mayores de 50 años...

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.. 

14 enero, 2017

Viendo el mundo con otros ojos

Hoy me ha llegado un dibujito, procedente de Gonzalo, mi sobrino-nieto, un niño de 6 años, con toda la barba, imaginación, interés y motivación propia de su elevada edad.
Hoy he recibido un incunable, uno de esos regalitos que no tienen precio, ya que se hacen con el corazón y son puro sentimiento.
Y explica su mamá: "Su Eva subida en moto de nieve, Baltita con su casco de Mamut, Tinki atrapada en una montaña a más de 5 metros de altura, de ahí la cuerda con las medidas, y bajo estratos y sedimentos de las montañas de Sierra Nevada, un sin fin de fósiles de dinosaurios esperando al paleontólogo Gonzalo para salir a la luz..."

27 noviembre, 2016

Después


Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida será mejor después de terminar la carrera, después de conseguir trabajo, después de casarnos, después de tener un hijo, y entonces después de tener otro.

Luego nos sentimos frustrados porque nuestros hijos no son lo suficientemente grandes, y pensamos que seremos más felices cuando crezcan y dejen de ser niños, después nos desesperamos porque son adolescentes, difíciles de tratar. Pensamos: seremos más felices cuando salgan de esa etapa.

Luego decidimos que nuestra vida será completa cuando a nuestro esposo o esposa le vaya mejor, cuando tengamos un mejor coche, cuando nos podamos ir de vacaciones, cuando consigamos el ascenso, cuando nos retiremos.

La verdad es que. No hay mejor momento para ser feliz que ahora mismo.

Si no es ahora, ¿cuándo? La vida siempre estará llena de retos.

Es mejor admitirlo y decidir ser felices ahora de todas formas.

No hay un luego, ni un camino para la felicidad, la felicidad es el camino y es AHORA.

Atesora cada momento que vives, y atesóralo más porque lo compartiste con alguien especial; tan especial que lo llevas en tu corazón y recuerda que El tiempo no espera por nadie.

Así que deja de esperar hasta que termines la Universidad, hasta que te enamores, hasta que encuentres trabajo, hasta que te cases, hasta que tengas hijos, hasta que se vayan de casa, hasta que te divorcies, hasta que pierdas esos diez kilos, hasta el viernes por la noche o hasta el domingo por la mañana; hasta la primavera, el verano, el otoño o el invierno, o hasta que te mueras, para decidir que no hay mejor momento que justamente Éste para ser feliz.

La felicidad es un trayecto, no un destino.

Trabaja como si no necesitaras dinero, ama como si nunca te hubieran herido, y baila como si nadie te estuviera viendo.
Fuente: enbuenasmanos

21 octubre, 2015

Ni yo tampoco entiendo...


Leyendo el Ide@l del Poniente de Octubre 2015, me encuentro con que mi apreciado José María Cruz Barco, se nos ha echado a periodista  y escribe una columna de "opinión" lo cual me ha alegrado un montón, ya que sabiendo de su gran altura intelectual y su no menor calidad humana, estoy convencido de que sus reflexiones y sabias opiniones nos serán de gran utilidad, al menos para mi seguro que serán un deleite. 

Le deseo toda clase de éxitos en esta nueva andadura que emprende y desde ya me declaro fan y empedernido lector suyo.

Como sé de su capacidad y continuas ganas de aprender lo emplazo a crear un blog en que vaya incluyendo poco a poco todos sus trabajos-artículos a modo de "La hemeroteca de Chema", ya sabe él que puede contar con mi humilde ayuda siempre que lo necesite.

Y como complemento a este artículo recién leído pego aquí el poema de Rafael Ballesteros y el vídeo de Agua Viva que le pusieron voz en su momento..
¡Va por ti Chema!
-------------------------------------
NI YO TAMPOCO ENTIENDO

Ni yo tampoco entiendo si se me abre
el grifo y sale una bala tras otra bala,
si abro la puerta y se nos entra el fusilado
y cierro y se me queda fuera el dedo, 
si unto amor en el labio entreabierto y nada, 
si miro el muro y todavía distingo los boquetes.
Tampoco entenderé el tiro de gracia,
El tema 83, la democracia,
el ácido sulfúrico, los ceros, el tacón,
las hambres, el casamiento orgánico.
De este mundo los dos sabemos poco. 
Y sin embargo, estamos aquí 
obligatoriamente obligados a entenderlo.

(Poema de Rafael Ballesteros)
-------------------------------------------


06 abril, 2015

De Cinderella al Capitán Alatriste


Ayer estuve viendo en el cine la última versión de la factoría Walt Disney del mítico y popular cuento "La Cenicienta" de Charles Perroult.

Como nos tiene acostumbrados Walt Disney la película, ahora no de dibujos animados, es sencillamente espectacular, con unos efectos especiales que te dejan boquiabierto, con una banda sonora maravillosa, y en fin, para los amantes de este tipo de cine una producción más que digna, muy buena y perfectamente acabada. Es mejor verla que contarlo.



Pues bien, nada más empezar la película y comenzar a valorar el fantástico diseño, se me ocurrió pensar en lo que "esta gente" sería capaz de hacer con un personaje como mi querido Capitán Alatriste, del gran Arturo, y sentí una mezcla de rabia y de pena. Rabia por no poder disfrutar de una propuesta en cine semejante a esta Cinderella del Capitán Alatriste y pena al pensar que estos americanos de Hollywood son la leche para la suyo y que cuando dicen de hacer algo lo hacen a lo grande y luego a sacar beneficios "en todo el mundo y a todo quisque".

Comparar la puesta en escena de Cinderella con la película de Alatriste o la última versión que ha hecho Telecinco es como comparar un cuadro de Velázquez con un dibujito de los que yo hago.

Bueno, pues ya me he desahogado y he sacado para afuera lo que llevaba en los adentros.

28 marzo, 2015

A Miguel Hernández, mi poeta de siempre.


Hoy es el aniversario de la muerte de Miguel Hernández, mi poeta de siempre. Hoy hace 73 años que murió en la enfermería de la cárcel de Orihuela. Tenía 31 años y cuentan que no pudieron cerrarle los ojos, digo yo porque se resistía a no ver desde el más allá.

No tengo más pretensiones con esta entrada que recordarlo, releer sus poesías y dejar aquí un par de sus poemas que no me canso de disfrutar, que me tocan en lo más adentro y que sin remedio me llevan a pensar en el sufrimiento que pasó él, su familia y nuestras familias.

.......................................................................................................................
Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!
Pablo Neruda
.......................................................................................................................

Son dos poemas los que selecciono: la Elegía a Ramón Sijé y la Nana de la Cebolla, que pego a continuación para tenerlas siempre a mano. Dejo también un enlace a una web de Poesía Española muy completa e interesante.

Elegía a Ramón Sijé
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería).

Yo quiero ser llorando el hortelano 
de la tierra que ocupas y estercolas, 
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas 
y órganos mi dolor sin instrumento. 
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento. 
Tanto dolor se agrupa en mi costado, 
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado, 
un hachazo invisible y homicida, 
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida, 
lloro mi desventura y sus conjuntos 
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos, 
y sin calor de nadie y sin consuelo 
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo, 
temprano madrugó la madrugada, 
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada, 
no perdono a la vida desatenta, 
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta 
de piedras, rayos y hachas estridentes 
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes, 
quiero apartar la tierra parte a parte 
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte 
y besarte la noble calavera 
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera: 
por los altos andamios de las flores 
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores. 
Volverás al arrullo de las rejas 
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas, 
y tu sangre se irán a cada lado 
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado, 
llama a un campo de almendras espumosas 
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas 
del almendro de nata te requiero, 
que tenemos que hablar de muchas cosas, 
compañero del alma, compañero.

Miguel Hernández, 10 de enero de 1936

..........................................................................................................................

NANAS DE LA CEBOLLA

La cebolla es escarcha 
cerrada y pobre: 
escarcha de tus días 
y de mis noches. 
Hambre y cebolla: 
hielo negro y escarcha 
grande y redonda.

En la cuna del hambre 
mi niño estaba. 
Con sangre de cebolla 
se amamantaba. 
Pero tu sangre, 
escarchada de azúcar, 
cebolla y hambre.

Una mujer morena, 
resuelta en luna, 
se derrama hilo a hilo 
sobre la cuna. 
Ríete, niño, 
que te tragas la luna 
cuando es preciso.

Alondra de mi casa, 
ríete mucho. 
Es tu risa en los ojos 
la luz del mundo. 
Ríete tanto 
que en el alma al oírte, 
bata el espacio.

Tu risa me hace libre, 
me pone alas. 
Soledades me quita, 
cárcel me arranca. 
Boca que vuela, 
corazón que en tus labios 
relampaguea.

Es tu risa la espada 
más victoriosa. 
Vencedor de las flores 
y las alondras. 
Rival del sol. 
Porvenir de mis huesos 
y de mi amor.

La carne aleteante, 
súbito el párpado, 
el vivir como nunca 
coloreado. 
¡Cuánto jilguero 
se remonta, aletea, 
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño. 
Nunca despiertes. 
Triste llevo la boca. 
Ríete siempre. 
Siempre en la cuna, 
defendiendo la risa 
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto, 
tan extendido, 
que tu carne parece 
cielo cernido. 
¡Si yo pudiera 
remontarme al origen 
de tu carrera!

Al octavo mes ríes 
con cinco azahares. 
Con cinco diminutas 
ferocidades. 
Con cinco dientes 
como cinco jazmines 
adolescentes.

Frontera de los besos 
serán mañana, 
cuando en la dentadura 
sientas un arma. 
Sientas un fuego 
correr dientes abajo 
buscando el centro.

Vuela niño en la doble 
luna del pecho. 
Él, triste de cebolla. 
Tú, satisfecho. 
No te derrumbes. 
No sepas lo que pasa 
ni lo que ocurre.


Miguel Hernández, 1939


Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.