A muchos fotógrafos les resulta difícil hacer fotografías de personas,
especialmente cuando se necesita una imagen formal. Los siguientes
consejos y técnicas te ayudarán a planificar un retrato perfecto.
Preparación
¿Te han pedido que hagas algunas fotografías de retratos? Si es así,
analiza lo que quieren. Puedes aportar tus propias ideas creativas, pero
no tiene sentido realizar unas maravillosas imágenes en blanco y negro
si lo que esperan son fotografías en color.
¿Vas a hacer las
fotografías con un jardín, una casa o un interior como fondo? Esas
opciones pueden quedar muy bien para fotografías de familia, ya que
ayudan a ubicar a las personas en un punto específico de sus vidas. A
algunos niños se les hacen fotografías todos los años en la misma época
para mostrar cómo cambian ellos y su entorno con el paso del tiempo.
Si las fotografías son para un currículum o para un documento profesional,
puedes preferir usar un fondo liso. Una pared pintada en una habitación
puede resultar adecuada o puedes colgar una sábana en el exterior y
usarla como fondo.
Iluminación
La iluminación más sencilla y barata para los retratos es la luz del
día. Puede ser muy eficaz, siempre que puedas realizar las fotografías
durante el día y puedas esperar a que haga buen tiempo.
La mayoría de los modelos PowerShot e IXUS actuales cuentan con HS System, que permite realizar fotografías con poca luz sin flash.
En interiores, usa una ventana orientada al norte en un día luminoso. Así obtendrás una iluminación suave que favorece al sujeto. Haz que miren a la ventana y dispara desde el lateral para lograr una atractiva foto de perfil. Si se giran para mirar a la cámara, tendrás un retrato iluminado desde el lateral.
Usa un reflector al lado de la cara contrario a la ventana para añadir detalles a las sombras más marcadas.
El reflector puede ser una lámina de material o cartón blanco, o incluso una hoja de periódico. Si no tienes un soporte para el reflector, busca a alguien que lo sujete. Si solo vas a fotografiar una vista de la cabeza y los hombros, incluso es posible que el sujeto sostenga el reflector por debajo de la cara, fuera del alcance de la cámara.
La luz reflejada desde abajo da brillo a la cara.
Se puede colgar una sábana detrás del sujeto para ocultar cualquier elemento de la habitación que distraiga.
Al fotografiar en exteriores, mantén el sol por detrás del sujeto. De esa forma toda la cara queda en sombra, lo que le da una iluminación suave.
Para evitar la subexposición, aumenta la compensación de la exposición aproximadamente en +1.
También puedes establecer "flash activado" para usar el flash incorporado de la cámara. Los modelos IXUS y PowerShot más recientes cuentan con el modo Exposición con Flash Inteligente para controlar la iluminación y conseguir retratos de aspecto natural.
Retratos en blanco y negro
Muchos de los magníficos retratos del pasado se realizaron en blanco y negro antes de la llegada de la fotografía en color.
Puedes recrear el efecto con el ajuste de blanco y negro, que suele
encontrarse en el modo Mis colores. No obstante, de esta forma solo
tendrás una imagen monocroma. Algunos fotógrafos prefieren fotografiar
en color y después convertir determinadas imágenes en su ordenador.
Eliminar
el color puede resaltar las expresiones faciales. Suele dar muy buenos
resultados cuando hay zonas marcadas de luz y sombra en la imagen, como
ocurre con frecuencia al usar iluminación desde el lateral del sujeto.
Ajustes de la cámara
Las cámaras Canon ofrecen varios ajustes para mejorar tus fotografías de retratos.
En
la mayoría de los modelos, el modo Retrato activa el modo de flash
automático. En él, la cámara disparará el flash automáticamente cuando
la luz cae por debajo de un determinado nivel o si la cámara detecta un
sujeto a contraluz.
En algunos modelos el modo Retrato también
cambia la cámara al modo de avance continuo. En él, el obturador sigue
disparando mientras se mantenga pulsado el botón del obturador. Merece
la pena realizar al menos dos fotografías en sucesión rápida. El sujeto
oirá el disparo del obturador la primera vez y se relajará. Una segunda
imagen capturada un segundo después mostrará una expresión menos tensa.
Pose
Muchas personas se sienten incómodas cuando se las apunta con una cámara. Con frecuencia les resulta difícil posar de forma que resulte natural y cómoda.
Pídele al sujeto que se coloque en ángulo respecto a la cámara, con
la cabeza girada hacia el objetivo. De esta forma se logra una pose
alegre e interesante.
Un sujeto que está nervioso se sentirá más
relajado si se sienta. Usa un taburete para que se pueda recortar de la
imagen; el respaldo de una silla puede resultar molesto. Pide al sujeto
que se incline hacia delante para que la pose resulte más dinámica.
Mantener
una pose es difícil para mucha gente, nunca saben qué hacer con las
manos. Una solución es darles algo para que lo sujeten o para que se
apoyen. Un jardinero, por ejemplo, podría sujetar una pala.
También
puedes rellenar el encuadre solo con la parte superior del cuerpo. Los
primeros planos de la cara tienen mucha fuerza, ya que la mayor parte
del carácter viene de ahí. Pídele a la persona que mire directamente al
objetivo de la cámara si quieres obtener una imagen fuerte, de gran
impacto.
Haz varias fotos como mínimo. Algunas personas tienen la
habilidad de pestañear en el preciso instante de la exposición. Las
expresiones faciales pueden cambiar en un momento;
usa el modo de
disparos en serie para hacer una serie de fotografías en sucesión
rápida. Puedes seleccionar tus favoritas después.