PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

29 junio, 2022

Lo que "La otra orilla" cuenta.

La otra orilla del Guadalquivir, en la que está Coria del Río

Desde el primer momento en que pude ver y disfrutar tranquilamente de esta foto, obtenida en mi último camino a El Rocío, me quedé prendado de ella. 

Salvando las diferencias fotografía-pintura, (no hace tanto que estuve en el Louvre), me recordaba los inmensos cuadros de grandes maestros de la pintura: "Las Lanzas" de Velázquez, "Las bodas de Canaán" de Paolo Veronese, "La consagración de Napoleón" de Jacques-Louis David,... y tantos otros más. Son imágenes, en definitiva, que van como hablando por los cuatro costados y por ese motivo precisamente me he animado a traerla aquí, para convocar en mis lectores, el reto de hacerla hablar, forzando a que se cuente lo que la mente del que la ve, puede llegar a imaginar y sugerir al contemplarla.

Por lo tanto, me atrevo pues a lanzar y plantear el mencionado reto, a través de esta entrada del Blog de el porche de Luis, para que en sus "Comentarios", quien se anime a aceptarlo, escriba lo que le cuenta, sugiere, narra o dice esta fotografía, con plena libertad de estilo, modalidad o extensión, como no puede ser menos.

Y empiezo conmigo mismo, dando ejemplo...

10 mayo, 2022

Reencuentro de dos artes: la fotografía y la poesía.

 

Hace ya algunos años, mi colega Raúl Calvo Rodríguez (Enero, 2016), me obsequió con esta maravillosa fotografía, que desde el primer momento me cautivó por su simplicidad y sencillez cargada de profundo y maravilloso simbolismo. La vida de la flor que estalla, rompiendo el corazón de la oxidada lata, que alguien, desentendido de ella, arrojó indolente y desvergonzadamente al campo. 

Nada puede parar a la magna fuerza de la Madre Natura.

Unos años después, Ayes Tortosa, la poetisa amiga, nos obsequia con el siguiente poema, incluído en su libro: "Cosas Insignificantes", (Abril, 2022 - Baker Street Ediciones) y que dice así:

27 abril, 2021

Qué tiene la zarzamora.


Me ha llegado por las redes esta, para mi, impactante fotografía de Amador Aguillón. Gracias.

Describe, de un solo vistazo, todo el proceso evolutivo de formación del fruto de la zarzamora de manera muy pormenorizada, del 0 al 100, siendo todo un canto a la paciencia, a la perseverancia y al  esfuerzo continuado del fotógrafo. Además, lo hace de una forma muy simple y sencilla, lo que hace que el choque visual sea todavía más impactante, y en consecuencia sumamente poderoso y llamativo.

Pienso que en estos tiempos en los que la prisa, el culto a lo banal, la insensibilidad hacia el afán y denuedo sacrificante, imágenes como esta, son todo un deleite y una suerte el toparse con ellas.

Ante lo efímero de los millones de clic diarios que se hacen dando cobijo a insustanciadas fotografías, esta imagen está llena de mérito, siento la antítesis del signo insulso de estos tiempos.

¡Me encanta!

13 febrero, 2020

En busca del Paraiso Perdido. Mi otro Shangri-La.

Saludo a la gaviota cabo-gatera y a todo lo que ella representa. (Mosáico en mirador faro Cabo de Gata)
Shangri-La es el topónimo de un lugar ficticio, descrito en la novela Horizontes perdidos, publicada en 1933 por su creador, el británico James Hilton; el nombre trata de evocar el imaginario exótico de Oriente. Wikipedia

Desde hace ya unos años, he tomado la costumbre de perderme unos días por la Senda Azul, a mediados de febrero, para hacer la integral del Parque Natural del Cabo de Gata, siguiendo todo su litoral. Este momento del año es ideal, ya que es cuando se da la primavera en este lugar, una explosión de verde vida, que contrasta con el habitual aspecto desértico, lleno de tonos marrones.

13 agosto, 2017

Recordando a The Beatles


Un paseo por Puerto Marina, en Benalmádena, Málaga, también puede dar juego para muchas travesuras con la cámara, en este caso con la del móvil.

Cruzar un paso de peatones, un gesto tan sencillo y familiar, puede convertirse en un chispeante y colorido recuerdo de los inolvidables Beatles, en Abbey Road Crossing in London.

Pues eso, salvando las distancias y las diferencias, aquí estamos para emularlos.


Y de camino, puedes escuchar un ratico a The Beatles, que siempre es agradable y viene bien.



02 agosto, 2017

En el ojo del roble de Guernica

Donde menos te lo esperas salta la foto inesperada.
Parece que las huelo.

Paseando por Guernica, la del árbol, la del roble, el que se encuentra en el patio de la Casa de Juntas. Un símbolo para los vascos que está contemplado en multitud de sitios, mobiliario urbano, carteles, letreros...
No llovía mucho. Una leve llovizna podrá decirse, de esas que dicen son típicas por el Norte.

Y ya tenemos todos los factores que se integran en la imagen.
El cartel gris metálico con la hoja de roble horadándolo.
La gotita de agua brillante, en el sitio en el que la ley de la gravedad ha de colocarla.
Por supuesto, la cara del amigo, del compañero, el que amistoso siempre te mira de frente.
Finalmente, hay que estar predispuesto, alerta, con la cámara al ristre y con la mente despierta.

Lo dicho, se dan todos los elementos de una buena foto instantánea.
¡Qué casualidad! ¡A encuadrar toca! ¡Clic!

20 junio, 2017

Calma Chicha


CALMA CHICHA
En la pizarra tranquila
del mar, 
pinta el nadador
solitario
una "uve" grande,
la "uve" del viento
y la de las velas.
A lo lejos,
las montañas llevan puestas
sus faldas blancas de bruma
y su adorno de palmeras
"hawayanas".

Del libro "Si yo fuera un pez", de Ayes Tortosa.
Primera edición, 2009.
Segunda edición,  2017.

24 marzo, 2017

La gotita de la punta del calamar

En Las Piedras del Caletón de Salobreña, fotografía de David Llanas Ortega

Me ha llegado, sin esperarla, esta foto de manos de un amigo. Recoge el momento glorioso, para el pescador, claro, en el que se muestra con orgullo el resultado de una noche de vigilia, de pesca con caña de este bello, por misterioso al menos para mí, animal.

La foto, una instantánea que recoge el resultado del esfuerzo de la captura, no tendría mayor interés a no ser por el plano del calamar iluminado por la luz naciente reflejada del mar. Es de esas imágenes que te enganchan, cual calamar a su hilo, que te hace mover, recorrer la mirada por todo el conjunto escenario, para luego fijarla, detenerla, llevarla iremisiblemente al punto de atractivo interés, en este caso, al calamar que pende de su tentáculo y que nos obliga a bajar la mirada a la cabeza recorriendo el fosforescente cuerpo, luego hasta la transparencia que emanan las aletas inertemente extendidas, para finalmente detenerse en seco, en esa gran minúscula gotita, brillante, esplendorosa, cautivadora y suspendida, a punto de caer ya, desde la punta del calamar.

Toda una gran foto que, como en la vida misma, nos lleva a ser recorrida en toda su extensión para al final terminar en donde menos te lo esperas, en esa cautivadora, pequeña gotita.

Somos minúsculas gotitas que penden de las puntas de calamares.

Y es que en donde menos te lo esperas salta la liebre o mejor dicho, se ilumina la gotita de la punta del calamar.

05 diciembre, 2016

Aprendiendo a ver encuadrando


Un homenaje a mis queridas, máquinas del pasado.
No hay día en la que te acuestes sin haber aprendido algo. Así reza el refrán popular y yo procuro, en la medida de lo posible, hacerlo realidad, llevarlo a sus últimas consecuencias.

Como ya aparece en otros sitios, o séase entradas, de este blog, la fotografía es algo inherente a mi personalidad. Ha ido acompañándome desde que tengo, si no uso de razón, si posibilidades económicas para disponer de una cámara fotográfica.
Se me va el recuerdo pensando en mis primeras máquinas de carrete, analógicas: mi primera Werlisa color, la Canonet 28 y luego la preciosidad de la reflex Canon AE1, que tan buenos momentos me dió y con la que me inicié en el campo de las diapositivas.
Con esta última cámara, pude asomarme al mundo de la fotografía profesional, y digo asomarme, nada más. Con ella disfruté de un flash maravilloso, y dispuse de un gran angular y de mi primer teleobjetivo Tamrom. ¡Qué buenos tiempos aquellos los de mi AE1!
¡Qué incertidumbre llevar a revelar los carretes para saber cómo habían salido las fotos!, y es que el revelado tocaba bien en el bolsillo.

17 junio, 2016

Villanueva a vista de pájaro


Hoy ha sido un día para pensar y hablar del vuelo libre del pájaro, de recordar el majestuoso vuelo de la pareja de buitres leonados de hace unos días por Sierra Nevada o por el valle de Alfarnate, de imaginar lo que hubieran dado, de estar en nuestro lugar, el genial Leonardo da Vinci o  el clarividente Julio Verne...



Un instante en el que sentirse el ser más afortunado del mundo, y es que volar por los cielos de nuestro pueblo, seguir el trazado del Genil y del Cacín, planear sobre el Cerro de la Mora y todos esos rincones entrañables que nos rodean es toda una suerte y un placer para los sentidos, un relax para el alma y bálsamo para el espíritu.

Gracias, Rafa, gracias, Felipe, por este inolvidable regalo que nos habéis hecho.


Ver fotos directamente haciendo clic aquí>>>

12 agosto, 2014

Molinomanía.

Colegas del Senderismo y del Trail.

En Bici.

Cascada de Los Molinos
Saludo al Sol y a la Madre Tierra
 La Molinomanía está en su pleno apogeo. Echa un vistazo a estas fotos y podrás comprobarlo. Jornadas distintas, deportes diferentes, amigos molinómanos o amigos del arroyo Molinos, por todos lados. ¡Que las disfrutéis!

17 agosto, 2013

Una ruta por el Camino del Norte, de Santander a Ribadesella.

En esta ocasión y pensando en quitarnos de las agobiantes calores del verano, nos hemos dispuesto a patear para conocer mejor una zona muy especial del norte español, el tramo del Camino del Norte que va desde Santander hasta Ribadesella.


25 julio, 2013

Historia del Deporte en Villanueva Mesía, de Juan Fuentes

En el Centro de Interpretación La Tahona, el miércoles 24 de julio de 2013, se presentó el libro "Historia del Deporte en Villanueva Mesía" escrito por Juan Fuentes Gómez.


Siendo las 9:30 horas de la tarde, en la citada Tahona se dió cita un nutrido grupo de personas que, a pesar de la gran calor, asistieron a la presentación de esta interesante publicación, que seguro se va a convertir en un documento de referencia para todos los amantes del deporte en Villanueva Mesía.

Hicieron las presentaciones el alcalde actual D. José Antonio Durán Ortíz y el ahora diputado provincial y anterior alcalde D. José Entrena Ávila, que además son los que han hecho sendas presentaciones en el libro.
Posteriormente, el autor, Juan Fuentes, pasó a dar las gracias a los asistentes a este acto, y entró de lleno a presentar el contenido de su libro y en las que, aparte de resumir su contenido, nos quedamos con dos ideas fundamentalmente:
     - El libro recoge la historia del deporte en Villanueva Mesía en base a los 50 últimos años. Una extensa documentación en textos, carteles, folletos, imágenes, etc, lo convierten en una joya de incalculable valor para todos los amantes del deporte o sencillamente para los que estén interesados en conocer la vida de este pueblo tan entregado a la actividad deportiva.
     - Destaco también algo que se menciona en el libro y con lo que estoy totalmente de acuerdo y que trascribo literalmente: "Si tuviera que destacar con tres palabras la historia del deporte en Villanueva Mesía, las más apropiadas serían PARTICIPACIÓN, VANGUARDIA Y VARIEDAD. Hemos sido muy participativos y en muchos deportes diferentes. Hemos estado a la vanguardia, hemos sido audaces y nos hemos anticipados muchas veces a los demás."

En fin, una publicación más que recomendable para todos los malenos que, estamos seguros, se van a encontrar a ellos o a sus familiares, en algunos de sus documentos, ya sea en el pasado o en el presente. Pensamos que es una publicación, que sin duda será referente para todos aquellos que amen el deporte y ejemplo a seguir por otras localidades, demostrando con ella, una vez más, esa vanguardia que se mencionaba antes.

Además, y debido a la gran cantidad de imágenes existentes y que podían haber entrado en este libro, pero que hubieran encarecido sustancialmente su publicación, el autor ha decido remitir dichas imágenes a un blog en internet, que además estamos seguros irá creciendo con nuevas aportaciones documentales relacionadas con el deporte actual y del futuro, convirtiéndose así en una interesante herramienta virtual para seguir ampliando y dando continuidad a la tarea iniciada con el libro presentado. La dirección del blog es deportevillanuevamesia.blogspot.com


En definitiva, animo a su lectura a todo el mundo, seguro de que se pasará un ameno y divertido rato, sin dejar de dar a su artífice Juan Fuentes, mis sinceras felicitaciones por el trabajo bien hecho.

Si alguien desea adquirir esta obra puede hacerlo en el Ayuntamiento de Villanueva Mesia, en la Libreria Real de Villanueva Mesía y en la Librería Villanueva que está en La Chana, Granada.

¡Qué disfruten con su lectura y con la contemplación de sus fotografías!

04 julio, 2012

Fotografía de Viajes



Descubre el mundo
La fotografía de viajes ha cambiado mucho en los últimos años. No hace tanto tiempo, hacías unas cuantas fotos y no veías los resultados hasta que las revelabas al volver a casa.
Hoy en día, puedes hacer cientos de fotografías y subir las mejores a un blog personal o a un sitio para compartir fotos. Este tutorial te ayudará a conseguir que tus fotos destaquen y a ofrecer a otras personas una idea realista de los sitios que has visitado.
         • Prepara el equipaje
         • Qué fotografiar
         • Técnicas de la cámara
         • De vuelta a casa

02 junio, 2012

Fotografía Deportiva


Captura toda la acción

En los próximos meses, los periódicos, las revistas y la televisión estarán llenos de imágenes deportivas. En 2012, ¿tus álbumes de fotos reflejarán ese verano deportivo?
Aunque es improbable que tengas un pase que te permita ver desde la pista los principales acontecimientos, puedes conseguir imágenes fantásticas en los parques, las pistas y los estadios de tu localidad. Este tutorial contempla los siguientes temas para ayudarte a sacar un mayor partido a tu cámara Canon:
• Planificación
• Cobertura de acontecimientos
• Objetivos
• Enfoca al sujeto
• El momento decisivo
• ¿Imagen congelada o barrido?
• Composición
• Consejo final

05 abril, 2012

Acércate con la macrofotografía



Descubre los primeros planos o la macrofotografía, y con ella todo un mundo de posibilidades para tu IXUS o PowerShot. Los objetos cotidianos se tornan en sujetos cautivadores para tu cámara.
Lo bueno es que puedes empezar con la cámara que ya tengas y unos accesorios muy económicos. Este tutorial te muestra cómo crear macrofotografías con la IXUS o Power Shot. Trata estos temas:
         • ¿Qué es la macrofotografía?
         • Ajuste de macro con tu cámara
         • Composición y enfoque
         • Iluminación natural
         • Iluminación con flash
         • Cómo captar la imagen

¿Qué es la macrofotografía?
El término "macrofotografía" ha ido cambiando de significado con los años. Originalmente designaba a la fotografía en la que la imagen capturada por la cámara tenía el mismo tamaño (tamaño natural) o más grande que el sujeto. Sin embargo, actualmente "macro" y "primer plano" vienen a significar lo mismo.


El equipo que necesitas

Para la macrofotografía, lo normal es que acerques mucho más la cámara al sujeto. Esto provoca un mayor desenfoque de la imagen por el movimiento de la cámara. Con un trípode, la cámara queda fija durante la exposición.
Suele recomendarse un trípode resistente, aunque a falta de uno fuerte, vale cualquiera. Si fotografías sujetos que puedes colocar en una mesa, un trípode de mesa es adecuado para tu PowerShot o IXUS.

Titanita y hornblenda, del miembro de You Connect Matteo Chinellato, Canon EOS 7D


Ajuste de macro en tu cámara La mayoría de cámaras IXUS y PowerShot tienen un modo de objetivo macro que permite enfocar a escasos centímetros del sujeto. Si nunca has puesto a tu cámara al límite de sus posibilidades de enfoque, ¿a qué esperas para probarlo? Te sorprenderá cuanto puedes acercarte al sujeto de tu fotografía. Consulta la guía de usuario de la cámara para saber cómo introducir el objetivo macro en el rango de enfoque.


Composición y enfoque Cuando empiezas a acercarte a un sujeto, si lo dejas en el centro del fotograma consigues un mayor efecto.
El fondo pasa a un segundo plano porque lo normal es que quede desenfocado. Esto se debe a que la profundidad de campo estará al mínimo. La profundidad de campo es la zona de la imagen que parece estar enfocada. Con la fotografía de primeros planos, la profundidad de campo es muy pequeña, en ocasiones apenas tiene unos centímetros de ancho.
Si tienes modos de control manual en la cámara, cambia al modo de prioridad de abertura AE (Av). Aumenta la profundidad de campo con una abertura de objetivo pequeña o redúcela con una abertura ancha y desenfoca el fondo al máximo. Con una profundidad de campo muy limitada, enfocar con precisión es determinante. Las cámaras PowerShot de las series S, SX o G permiten desactivar el enfoque automático y enfocar manualmente. De esta forma, puedes ser tú y no la cámara quien seleccione el punto de enfoque.


Iluminación natural

En la medida de lo posible, usa luz natural o ambiental para la macrofotografía. Si trabajas en interiores, sitúa tu sujeto en una mesa junto a una ventana y usa la luz del día como iluminación.
Si la luz que pasa por la ventana es fuerte, pon una cartulina blanca en el lado del sujeto que queda frente a la ventana. La luz se reflejará en el lado en sombra del sujeto. Jugar con el ángulo y la distancia de esta cartulina te permite controlar los efectos de iluminación.

Mariposa elefante, del miembro de You Connect Dean Powell, Canon PowerShot G5
Una cartulina blanca también puede servir en exteriores al fotografiar sujetos pequeños. Es sorprendente el efecto que este pequeño reflector puede lograr. No necesitas ningún soporte, solo ponla cerca del sujeto (pero fuera del campo de visión del objetivo) cuando captes la imagen.
Iluminación con flash
Si tienes que usar un flash integrado, prueba a colocar una cartulina blanca alrededor y encima del sujeto. El flash que llegue al sujeto también se reflejará desde la cartulina, suavizando y difuminando la luz.
La serie PowerShot G y algunas cámaras de la serie SX permiten usar la gama de disparadores de flash Speedlite. Podrás usar el flash más alejado desde el sujeto que con la cámara, para ayudarte con la exposición, y también puedes mover en ángulo el cabezal del flash para que la iluminación llegue al sujeto. También, con un adaptador, puedes usar los flashes específicos Macro Ring Lite MR-14EX y Macro Twin Lite MT-24EX con las cámaras de la serie G.


Cómo captar la imagen

Aunque el trípode es importante para que la cámara no se mueva durante la exposición, a menudo no suele ser suficiente para obtener una fotografía macro nítida.
Al abrir el obturador, la cámara se puede mover y afectar a la nitidez de la imagen. Para evitarlo, puedes ajustar el temporizador de la cámara. Así consigues un retardo de 2 o 10 segundos entre que se pulsa el botón y el obturador se dispara, tiempo suficiente para que el movimiento se anule.

Nido, del miembro de You Connect Dobra Rozsa, Canon EOS 40D
Las cámaras PowerShot de la serie G también tienen la opción de funcionamiento inalámbrico usando el botón remoto RS-60E3.
Por último, recuerda que una cámara estática no ayuda si el sujeto se está moviendo. Una flor en mitad del campo puede parecer que no se mueve, pero en un primer plano hasta el movimiento más pequeño se ve magnificado. Para contrarrestar cualquier efecto, puedes rodear el sujeto con una cartulina de color o un plástico transparente. Fotografiar las flores en interiores sobre una mesa resuelve el problema.

12 marzo, 2012

Sencillas sugerencias y consejos que te ayudan a sacar el máximo partido de tu cámara digital.


Aprende a hacer mejores fotografías con estas sugerencias y técnicas de fotografía digital que te permitirán mejorar tus fotos y convertir una buena imagen en excelente.

23 noviembre, 2011

Fotografias con Clima Estacional


Aclimatado a todo

¿No haces fotos si no hace buen tiempo? ¿Solo sacas la cámara con la salida del sol? Si la respuesta es sí, te estás perdiendo magníficas oportunidades fotográficas.
Imagen_Tutorial_img1
La niebladel miembro de You Connect Marek Grum, Canon EOS 450D

Neblina, lluvia, heladas, arco iris... el mal tiempo le pone buena cara a tu imagen y ayuda a crear efectos espectaculares. Estate atento al parte meteorológico y empieza a salir de casa justo cuando los demás vuelven.

En este tutorial trataremos:
• Madruga
• Días lluviosos
• Lluvia nocturna
• Cielos de película
• Arco iris
• Heladas matutinas


Madruga
Seguro que te lo han dicho un montón de veces, pero es verdad: levántate temprano y haz fotos en esa hora mágica en la que se levanta el sol. Si el sol ha salido ya, está aún bajo y proyecta una iluminación suave y cálida que potencia el paisaje otoñal.
En esta época del año, no son infrecuentes ligeras neblinas o niebla, condiciones atmosféricas a las que puedes sacar mucho partido en tus fotos. La "perspectiva aérea" es un efecto en el que los sujetos lejanos parecen mucho más pálidos que los que están cerca. Probablemente lo hayas visto en un paisaje con montañas que se pierden de la vista: cuanto más lejos están, menor es el contraste.
También puedes utilizar el efecto con una neblina más espesa, incluso con niebla. En estas condiciones, las montañas distantes no se podrán ver, pero los sujetos más cercanos, como un árbol, sí se verán con claridad. Si haces una fotografía de este sujeto sobre un paisaje abierto, se podrá apreciar un buen contraste, pero el fondo será muy pálido. De esta manera, el sujeto principal descatará en la fotografía.

Días lluviosos

Cuando llueve tienes que cambiar de perspectiva sobre el sujeto de tu fotografía: usa la lluvia para darle un toque especial a tus fotos, en lugar de quedarte en casa lamentándote.
Picture_Tutorial_img2
St. Pancras,del miembro de You Connect Aurélien Guichard, Canon EOS 5D Mark II
Si te gusta hacer fotos con macro, la lluvia ofrece posibilidades inauditas. Una tela de araña, a menudo invisible, destaca de forma dramática cuando los delgados hilos se cubren de gotas de lluvia. Si puedes, haz fotos a contraluz para que la telaraña quede retroiluminada.
El otoño también es una época excelente para fotografiar hojas de cerca. Cuando caen, crean un atractivo mosaico de colores que queda intensificado por la lluvia. Si no está lloviendo, prueba a rociar las hojas con agua antes de hacer la foto y conseguirás el mismo efecto.


Lluvia nocturna
La lluvia le confiere una nueva vida a las calles urbanas por la noche. El pavimento queda húmedo, brillante, y refleja la iluminación de las tiendas y los carteles de neón. Después de capturar las escenas callejeras, prueba a acercarte a un charco y llenar el encuadre con un reflejo.
Si estás haciendo fotos a gente bajo la lluvia, con frecuencia acaba pareciendo que se funden con el fondo. El flash lo cambia todo. Ajusta el flash incorporado de la cámara en sincronización lenta y disparará con una velocidad de obturación reducida. Permite fotografiar por la noche con personas en primer plano mientras la iluminación del fondo también es correcta. Es muy eficaz con escenas urbanas con iluminación brillante.
Si tienes una IXUS o PowerShot con el sistema HS System, también puedes aplicar el modo de Escena nocturna sin trípode. Este modo combina varios disparos para reducir el temblor producido al sujetar la cámara y el ruido.


Arco iris

En condiciones climatológicas cambiantes, no es raro que aparezca un arco iris, que puede darle un toque de color al cielo más gris.
Los arco iris los produce la luz refractada por partículas de agua. Acostumbran a verse mejor cuando tienes el sol a la espalda y el arco iris delante. Fotografiarlos no tiene vuelta de hoja: lo que hace destacar una imagen con un arco iris es el entorno y la composición de la foto. Ten en cuenta la regla de tercios y la línea en S en el encuadre; para saber más sobre estas técnicas, lee el tutorial.

Picture_Tutorial_img3_DSC
Arco irisde la miembro de You Connect Monica Paterlini, Canon Digital IXUS 90 IS
Experimenta con las distintas distancias focales de tu objetivo. Una toma de gran angular abarcará el arco iris entero, pero hacer zoom en un detalle conseguirá una foto más sorprendente.
Cielos de película
Las fotos de paisajes suelen abarcar una amplia gama de niveles de brillo en el mismo sujeto. El cielo es muchas veces más brillante que el suelo, lo que significa que si el suelo tiene una exposición correcta, hay muchas probabilidades de que el cielo esté sobreexpuesto. Este es el motivo por el que en muchas fotos de paisajes aparece el cielo blanco, incluso aunque lo recuerdes repleto de llamativas formaciones nubosas.
Para corregir la exposición, debes apuntar la cámara al cielo y bloquear la exposición con la opción de Bloqueo de exposición automático (AEL). Después, vuelve a componer la foto. Mientras * o AEL siga visible en la pantalla LCD, se usará la medición original, con la exposición solo del cielo.
Consulta el manual de tu cámara para descubrir cómo establecer el AEL en tu cámara.


Heladas matutinas

Una fuerte helada puede cambiar por completo una escena. Esos diminutos cristales resplandecientes lo cubren todo de tonos blancos.
Para captar el efecto en su totalidad, tendrás que darte un madrugón, puesto que incluso el sol más débil puede derretir una delicada helada en un par de horas. Pero vale la pena el esfuerzo, ya que supone un mundo de posibilidades fotográficas. Los paisajes se transforman en delicados estudios en blanco, con un leve toque de color en las zonas donde la escarcha no se ha acumulado o ya se ha derretido. Si tienes tiempo, puedes quedarte en el mismo sitio e ir sacando fotos del mismo paisaje a intervalos de 10 o 15 minutos para registrar los cambios en la escena,

Picture_Tutorial_img4_DSC
Hojas de roble escarchadasdel miembro de You Connect Daniel Merkle, Canon EOS 350D
Ajustar la exposición correcta para una escena cubierta casi por entero de blanco puede ser un desafío y el resultado puede quedar subexpuesto. Esto tiene fácil solución si seleccionas el modo Nieve en la cámara. Otra opción es ajustar la Compensación de la exposición en torno a +1 1/3.
Por supuesto, si hace bastante frío, es posible que la escena no cambie mucho durante horas. Lo que hacen algunos fotógrafos es volver al mismo lugar en diferentes ocasiones a lo largo del mismo año para crear un reportaje del paisaje cambiante en las cuatro estaciones.
No olvides que las baterías y las pilas no funcionan a máxima eficiencia cuando hace frío. No deberías encontrarte con muchos problemas si la temperatura ronda los 0°C, pero si hace más frío deberías acostumbrarte a llevar una batería o pilas de repuesto en un bolsillo interior, donde estén calientes. Cámbialas de vez en cuando para que sigan funcionando con su eficiencia óptima.


Entra en la galería
El mal tiempo no es excusa para guardar la cámara. Es más: te ofrece un nuevo mundo de posibilidades fotográficas por explorar. Así que, ponte el abrigo y sal a tirar unas fotos. Elige las que más te gusten del reportaje y súbelas a la Galería. ¡Puede que el próximo mes tu foto aparezca como una de las mejores!

23 octubre, 2011

Fotrografía de Retratos

A muchos fotógrafos les resulta difícil hacer fotografías de personas, especialmente cuando se necesita una imagen formal. Los siguientes consejos y técnicas te ayudarán a planificar un retrato perfecto.
 

Preparación
¿Te han pedido que hagas algunas fotografías de retratos? Si es así, analiza lo que quieren. Puedes aportar tus propias ideas creativas, pero no tiene sentido realizar unas maravillosas imágenes en blanco y negro si lo que esperan son fotografías en color.
¿Vas a hacer las fotografías con un jardín, una casa o un interior como fondo? Esas opciones pueden quedar muy bien para fotografías de familia, ya que ayudan a ubicar a las personas en un punto específico de sus vidas. A algunos niños se les hacen fotografías todos los años en la misma época para mostrar cómo cambian ellos y su entorno con el paso del tiempo.
Si las fotografías son para un currículum o para un documento profesional, puedes preferir usar un fondo liso. Una pared pintada en una habitación puede resultar adecuada o puedes colgar una sábana en el exterior y usarla como fondo.    

Iluminación
La iluminación más sencilla y barata para los retratos es la luz del día. Puede ser muy eficaz, siempre que puedas realizar las fotografías durante el día y puedas esperar a que haga buen tiempo.

 
La mayoría de los modelos PowerShot e IXUS actuales cuentan con HS System, que permite realizar fotografías con poca luz sin flash. En interiores, usa una ventana orientada al norte en un día luminoso. Así obtendrás una iluminación suave que favorece al sujeto. Haz que miren a la ventana y dispara desde el lateral para lograr una atractiva foto de perfil. Si se giran para mirar a la cámara, tendrás un retrato iluminado desde el lateral.
Usa un reflector al lado de la cara contrario a la ventana para añadir detalles a las sombras más marcadas. El reflector puede ser una lámina de material o cartón blanco, o incluso una hoja de periódico. Si no tienes un soporte para el reflector, busca a alguien que lo sujete. Si solo vas a fotografiar una vista de la cabeza y los hombros, incluso es posible que el sujeto sostenga el reflector por debajo de la cara, fuera del alcance de la cámara.
La luz reflejada desde abajo da brillo a la cara. Se puede colgar una sábana detrás del sujeto para ocultar cualquier elemento de la habitación que distraiga. Al fotografiar en exteriores, mantén el sol por detrás del sujeto. De esa forma toda la cara queda en sombra, lo que le da una iluminación suave.
Para evitar la subexposición, aumenta la compensación de la exposición aproximadamente en +1. También puedes establecer "flash activado" para usar el flash incorporado de la cámara. Los modelos IXUS y PowerShot más recientes cuentan con el modo Exposición con Flash Inteligente para controlar la iluminación y conseguir retratos de aspecto natural.

Retratos en blanco y negro
   
Muchos de los magníficos retratos del pasado se realizaron en blanco y negro antes de la llegada de la fotografía en color. 


Puedes recrear el efecto con el ajuste de blanco y negro, que suele encontrarse en el modo Mis colores. No obstante, de esta forma solo tendrás una imagen monocroma. Algunos fotógrafos prefieren fotografiar en color y después convertir determinadas imágenes en su ordenador.
Eliminar el color puede resaltar las expresiones faciales. Suele dar muy buenos resultados cuando hay zonas marcadas de luz y sombra en la imagen, como ocurre con frecuencia al usar iluminación desde el lateral del sujeto.

Ajustes de la cámara
Las cámaras Canon ofrecen varios ajustes para mejorar tus fotografías de retratos.
En la mayoría de los modelos, el modo Retrato activa el modo de flash automático.  En él, la cámara disparará el flash automáticamente cuando la luz cae por debajo de un determinado nivel o si la cámara detecta un sujeto a contraluz.
En algunos modelos el modo Retrato también cambia la cámara al modo de avance continuo. En él, el obturador sigue disparando mientras se mantenga pulsado el botón del obturador. Merece la pena realizar al menos dos fotografías en sucesión rápida. El sujeto oirá el disparo del obturador la primera vez y se relajará. Una segunda imagen capturada un segundo después mostrará una expresión menos tensa.



Pose
Muchas personas se sienten incómodas cuando se las apunta con una cámara. Con frecuencia les resulta difícil posar de forma que resulte natural y cómoda.

Pídele al sujeto que se coloque en ángulo respecto a la cámara, con la cabeza girada hacia el objetivo. De esta forma se logra una pose alegre e interesante.
Un sujeto que está nervioso se sentirá más relajado si se sienta. Usa un taburete para que se pueda recortar de la imagen; el respaldo de una silla puede resultar molesto. Pide al sujeto que se incline hacia delante para que la pose resulte más dinámica.
Mantener una pose es difícil para mucha gente, nunca saben qué hacer con las manos. Una solución es darles algo para que lo sujeten o para que se apoyen. Un jardinero, por ejemplo, podría sujetar una pala.

También puedes rellenar el encuadre solo con la parte superior del cuerpo. Los primeros planos de la cara tienen mucha fuerza, ya que la mayor parte del carácter viene de ahí. Pídele a la persona que mire directamente al objetivo de la cámara si quieres obtener una imagen fuerte, de gran impacto.
Haz varias fotos como mínimo. Algunas personas tienen la habilidad de pestañear en el preciso instante de la exposición. Las expresiones faciales pueden cambiar en un momento; usa el modo de disparos en serie para hacer una serie de fotografías en sucesión rápida. Puedes seleccionar tus favoritas después.



28 agosto, 2011

De playas, entre Almería y Murcia.

Hacía tiempo que me habían hablado de esta zona. Me habían dicho acerca de lugares mágicos, playas de ensueño, como las del Caribe. Otros me contaban de semejanzas claras con calas del Cabo de Gata...
Y todo es cierto.

Al final me animé a recorrer, pasito a paso, como mejor se conocen los sitios, las piedras, los rincones, las gentes.., este trozo que está a caballo entre Murcia y Almería: De Águilas, a San Juan de los Terreros, a Villaricos, a Garrucha.


Y habrá que volver en otro momento, en otra época del año... y es que es de los lugares que enganchan, ¿a que sí?


Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.