Buscar en este blog
PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.
Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.
Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.
Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.
"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ
"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS
07 mayo, 2023
Paseando por Granada: El Albaicín - De Plaza Nueva al Carmen de las Tres Estrellas.
19 septiembre, 2022
Los códigos de Fray Moreno
23 agosto, 2022
Nuestra Historia Contemporánea en dos novelas
El escritor Juan Manuel Jiménez Muñoz, ha sido todo un reciente descubrimiento para mí.
Nacido en Málaga, en 1961, ejerce como médico especialista en Medicina Familiar desde 1985. Actualmente trabaja en el Centro de Salud "Portada Alta", del barrio malagueño del mismo nombre.
Es muy activo en las redes sociales, escribiendo artículos muy agudos e incisivos que tocan diversos temas actuales, que si bien por un lado le han hecho muy popular, también le han granjeado adversarios y antagonistas. No se muerde la lengua, usa las teclas del ordenador con gran soltura y fluidez, a veces, entra a matar, usando el teclado a modo de estoque, y desde mi punto de vista, con un lenguaje preciso, claro, equilibrado y ecuánime no exento de dureza inmisericorde. Y eso, en este tiempo zafio y falto de base en todos los sentidos, no se perdona y crea enemigos, claro que sí.
28 mayo, 2021
El Canal de la Emperatriz Eugenia
Uno de mis mayores placeres es caminar o pedalear a la vera de una acequia. Pienso que es una herencia innata, recibida de los ancestros andalusíes, injertada en mis cromosomas y fértilmente regada con los recuerdos de infantiles paseos y baños estivales, por las orillas del albaicinero Darro, del serrano Genil y de las acequias de la Alhambra y Generalife, del Camino del Avellano y del Carmen de la Fuente.
De vez en cuando disfruto de largos y fantásticos recorridos por las acequias de Sierra Nevada y más concretamente de la Alpujarra, por cierto, también legado magistral del pueblo árabe que allí vivió durante bastantes siglos. Al final, la misma conexión a la que hacía mención en el párrafo anterior. Dejo aquí el enlace a una publicación que en su día me agradó enormemente y de la que aprendí mucho, se trata del Manual del Acequiero publicado por la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
12 mayo, 2021
Antigua señalización del tren
Caminar por la Ruta Periurbana de Villanueva Mesía, y en concreto por el tramo por el que estaba la línea Granada - Sevilla, por desgracia hoy en día desaparecida, es un auténtico placer en estos aciagos días de confinamiento y pandemia.
Todos los días son de aprender y desde un principio me llamaron la atención las señales de piedra que en los laterales de la vía férrea se desplegaban para informar al maquinista puntualmente, haciendo que su conducción fuese lo más segura posible.
09 febrero, 2021
Reflexiones de un Hombre de la Edad del Bronce
El pasado domingo, 7 de febrero de 2021, vi en Canal Sur el programa "Música para mis oídos", en el que nuestro vecino y amigo de Huétor Tájar, Juan Pinilla, hacía una magistral interpretación de "Los cantes del currelo", llamándome poderosamente la atención la siguiente estrofa, ya que ese recorrido del que canta, lo he hecho en alguna ocasión, en condiciones similares:
13 junio, 2020
La Máquina del Tiempo en Villanueva Mesía
14 agosto, 2018
'Ágora': La mujer pionera en el mundo científico - Zenda
'Ágora': La mujer pionera en el mundo científico - Zenda: Ágora es una película que cuando se estrenó en 2009 fue recibida en España con párrafos y párrafos expresando decepción. Que si era la peor película de su hasta entonces casi infalible director (Alejandro Amenábar), que si había mordido más de lo que podía tragar, que si es un castillo que se cae por su...
25 julio, 2013
Historia del Deporte en Villanueva Mesía, de Juan Fuentes
Hicieron las presentaciones el alcalde actual D. José Antonio Durán Ortíz y el ahora diputado provincial y anterior alcalde D. José Entrena Ávila, que además son los que han hecho sendas presentaciones en el libro.
Posteriormente, el autor, Juan Fuentes, pasó a dar las gracias a los asistentes a este acto, y entró de lleno a presentar el contenido de su libro y en las que, aparte de resumir su contenido, nos quedamos con dos ideas fundamentalmente:
- El libro recoge la historia del deporte en Villanueva Mesía en base a los 50 últimos años. Una extensa documentación en textos, carteles, folletos, imágenes, etc, lo convierten en una joya de incalculable valor para todos los amantes del deporte o sencillamente para los que estén interesados en conocer la vida de este pueblo tan entregado a la actividad deportiva.
- Destaco también algo que se menciona en el libro y con lo que estoy totalmente de acuerdo y que trascribo literalmente: "Si tuviera que destacar con tres palabras la historia del deporte en Villanueva Mesía, las más apropiadas serían PARTICIPACIÓN, VANGUARDIA Y VARIEDAD. Hemos sido muy participativos y en muchos deportes diferentes. Hemos estado a la vanguardia, hemos sido audaces y nos hemos anticipados muchas veces a los demás."
En fin, una publicación más que recomendable para todos los malenos que, estamos seguros, se van a encontrar a ellos o a sus familiares, en algunos de sus documentos, ya sea en el pasado o en el presente. Pensamos que es una publicación, que sin duda será referente para todos aquellos que amen el deporte y ejemplo a seguir por otras localidades, demostrando con ella, una vez más, esa vanguardia que se mencionaba antes.
Además, y debido a la gran cantidad de imágenes existentes y que podían haber entrado en este libro, pero que hubieran encarecido sustancialmente su publicación, el autor ha decido remitir dichas imágenes a un blog en internet, que además estamos seguros irá creciendo con nuevas aportaciones documentales relacionadas con el deporte actual y del futuro, convirtiéndose así en una interesante herramienta virtual para seguir ampliando y dando continuidad a la tarea iniciada con el libro presentado. La dirección del blog es deportevillanuevamesia.blogspot.com
Si alguien desea adquirir esta obra puede hacerlo en el Ayuntamiento de Villanueva Mesia, en la Libreria Real de Villanueva Mesía y en la Librería Villanueva que está en La Chana, Granada.
¡Qué disfruten con su lectura y con la contemplación de sus fotografías!