Ha llegado este libro a mis manos, gracias a Eva, y su lectura me ha impactado. Por culpa de él se me han encajado muchas piezas que rodaban dando vueltas por la cabeza y no encontraban sitio adecuado ni reposo. Muchos parajes, por los que durante bastante tiempo he venido moviéndome, y aún sigo, han tomado otro cariz, se me han mostrado de otra manera, con otras luces y sombras, con otras perspectivas, dimensiones y aristas. Sin lugar a dudas, esta lectura ha contribuido a que dé otro paso al frente vital, y por ello, no dudo en recomendar su lectura, su pausada, saboreada y reflexiva lectura.
Buscar en este blog
PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.
DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...
Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.
Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.
Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.
"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ
"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
16 julio, 2021
La tierra desnuda
Etiquetas:
acequia,
agua,
Andalucía,
biblioteca,
cambio climático,
lectura,
leer,
libro,
literatura,
novela,
pasado,
serranía,
Sierra Nevada,
sostenibilidad
11 marzo, 2021
Leer, una pasión compulsiva.

"Considero que la televisión es muy educativa. Cada vez que alguien enciende el televisor salgo de la habitación y me voy a otra parte a leer un libro". Groucho Marx, actor.
Nadie discute que la lectura es algo fundamental para el desarrollo del cerebro y el aprendizaje, de tal forma que, desde siempre, maestros, escritores y filósofos, han hecho todo lo posible por animar y favorecer el hecho de leer.
Yo empecé leyendo con pasión, los tebeos (ahora llamados comics) que en el fin de semana nos compraba mi padre, a mi hermano y a mí, en Plaza Nueva, bulliciosa antesala del bajo albaicín granadino, en aquel quiosco que los ofrecía separados en dos grandes bloques: los nuevos y los de segunda mano. También recuerdo que en la zona de la Caldelería había una zapatería, en la que aparte de ofrecer su menester propio, el de reparar zapatos, tenía unos banquillos de madera, adosados a la pared y, en cuerdas de cáñamo, colgaban como tesoros al viento, sujetos con pinzas de la ropa de madera, aquellos manoseados tebeos que podíamos alquilar y leer in situ, por unas cuantas perras gordas. La cantidad estaba precisamente ajustada por aquel espabilado zapatero remendón. Eran tiempos duros, plenos de escasez y miseria, y cada cual se buscaba la vida como podía, siempre dentro del severo orden que imponía el régimen existente.
30 abril, 2020
Sidi, de Arturo Pérez Reverte.
Sidi, es un libro sobre la vida del Cid Campeador, Rodrígo Díaz de Vivar, un relato de frontera, tal y como lo subtitula su autor Don Arturo Pérez Reverte.
A mi me ha gustado mucho, no ya solamente porque trata acerca de uno de los personajes que desde pequeño más he admirado y más me ha atraído. Creo que mi madre tuvo la culpa de eso, cuando en el año 1961 me llevó, junto a mi hermano Miguel, bocatas incluidos, a ver el estreno de la superproducción "El Cid" de Chalton Heston en el cine, algo que con 7 añitos es normal que dejara profunda huella. También, recuerdo que en mis tiempos de adolescencia, en el instituto, "tuve" que leer en castellano antiguo el "Poema del Mio Cid", así como otras obras relacionadas con este personaje histórico, muy científicas y sesudas, como era "El Cid Campeador" de Don Ramón Menéndez Pidal. Y a pesar de la "dureza" de los textos, para un alma tan tierna como la mía por aquellos entonces, me fui enamorando de él sin remedio. Posteriormente, los dibujos animados del "Ruy, el Pequeño Cid" hicieron el resto, ya que me los tragaba entusiasmado en la tele, acompañado de mis hijos.
21 agosto, 2017
Libroterapia
Acabo de escuchar en la radio:
- Hay unos 600.000 libros escritos en lengua castellana.
- Una persona a lo largo de su vida puede llegar a leer entre 20 y 4000 libros.
- El record de lectura lo tiene una anciana escocesa que ha llegado a los 25.000 libros.
- Si leyera un libro al mes son unos 12 libros al año aproximadamente. Para el cálculo es cuestión de multiplicar valorando unos años por otros y los que entran por los que salen.12 x 63 = 720 + 36 = 756 Pocos me parecen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)