Muchos árboles son los que he tenido la suerte de ver y conocer a lo largo de mi vida, pero este Pino Galapán, desde el primer momento me dejó impresionado y como sin palabras, lo que me trae a la memoria la cita del insigne Ibn Battuta., cuando escribió aquello de: "Viajar te deja sin palabras y después te convierte en un narrador de historias."
Buscar en este blog
PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.
DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...
Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.
Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.
Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.
"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ
"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS
Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
16 septiembre, 2021
12 mayo, 2021
Antigua señalización del tren
Caminar por la Ruta Periurbana de Villanueva Mesía, y en concreto por el tramo por el que estaba la línea Granada - Sevilla, por desgracia hoy en día desaparecida, es un auténtico placer en estos aciagos días de confinamiento y pandemia.
Todos los días son de aprender y desde un principio me llamaron la atención las señales de piedra que en los laterales de la vía férrea se desplegaban para informar al maquinista puntualmente, haciendo que su conducción fuese lo más segura posible.
25 agosto, 2017
10 documentales recientes de naturaleza
De la página de Eroski - Consumer, gracias>>>
En las vacaciones estivales se dispone de más tiempo libre para ver los estrenos de los mejores documentales de naturaleza
![]() |
Richard Attenborough |
Imagen: Johann Edwin Heupel
Una buena forma de aprovechar este verano: ver los últimos documentales de naturaleza que no se han podido disfrutar a lo largo del año. Grandes superproducciones espectaculares, temas candentes como el cambio climático o el contrabando de marfil, trabajos con escenas impactantes de la naturaleza en España, filmes para ver en familia... Este artículo recomienda 10 de los mejores estrenos recientes de documentales de naturaleza.
18 febrero, 2017
Sobre La Desbandá
El 7 de marzo de 2017, se cumplen 80 años de que ocurriera "La Desbandá", esa huida de más de 150.000 criaturas por la carretera desde Málaga a Almería.Dicen los expertos historiadores que ese acontecimiento fue la mayor tragedia de la guerra civil española.
Aquello fueron 150.000 o más tragedias, vidas perdidas, hambre, sudor y lágrimas. Persecución fatricida, una muestra palpable de lo que fue nuestra guerra civil.
Como dice mi amiguito, "perdonar es de cristianos, pero olvidar es de gilipollas". Pues eso, todo queda perdonado, las cicatrices cerradas.
El tiempo inexorable, todo lo pone en su sitio, pero esas mencionadas cicatrices quedan, y es bueno recordar para no repetir los mismos errores, para comprender nuestro pasado y de esa forma saber de donde venimos y porqué somos lo que somos y como somos.
11 noviembre, 2016
Leonard Cohen=Carpe Diem
Hoy ha muerto un inmortal, a los 82 años ha fallecido, Leonard Cohen.
Descanse en Paz.
Hoy más que nunca, levanto la voz diciendo:
"Carpe diem quam minimum credula postero" - "Aprovecha cada día, no te fies del mañana"
Horacio (65-8 adC)
12 mayo, 2016
7 trucos para aumentar la velocidad usando Chrome
Llevas años utilizando Chrome pero aún quedan muchos secretos que no has descubierto. ¿Quieres por ejemplo navegar a mayor velocidad? Te ofrecemos 7 atajos de Chrome que acelerarán tu exploración de la red en cuestión de microsegundos. Una vez los conozcas te será difícil volver a los clics de toda la vida. Los trucos han sido extraídos de un útil artículo de Cnet.
1. Ve al inicio de la página en segundos
¿Acabas de llegar al final de la página que estás leyendo y quieres volver a la parte superior? Chrome te permite ascender hacia los cielos a mayor velocidad que si te pones a darle a la rueda del ratón a la barra de deslizamiento de la derecha: solo debes pulsar el botón Inicio/Home de tu teclado y automáticamente volverás a la parte más elevada de la web.2. Descubre donde se esconde lo que te acabas de descargar
Te acabas de bajar un documento PDF para leerlo pero no sabes donde se encuentra. Hallarlo resulta tan sencillo como presionar Ctrl+J. Se abrirá una pestaña con toda la lista de descargas. Busca la que necesites y presiona en "Mostrar en carpeta" para consultarla y además descubrir en qué carpeta ha ido a parar.3. Existe un atajo más rápido que la estrella de Favoritos
A estas alturas ya sabrás lo sencillo y rápido que resulta añadir una página a Favoritos: le das a la estrella a la derecha de la barra de navegación. Pero existe un atajo aún más sencillo: dale al Ctrl+D y aparecerá la ventana para marcar una página.4. Despídete del aburrimiento en microsegundos
¿Te aburre la página que lees pero te da pereza alcanzar la X para cerrar su pestañita? Presiona Ctrl+W y esa pestaña desaparecerá para siempre, hundiéndose en los infiernos abisales de Internet.5. El gran secreto de Chrome y la barra espaciadora
La barra espaciadora es súper útil para navegar por una página muy larga. Si presionas la barra, descenderás un poquito y podrás seguir leyendo. ¿Quieres volver arriba? Presiona Shift+Barra espaciadora y ascenderás.6. La búsqueda en la búsqueda
Estabas buscando información muy concreta en Google y has dado con una página que en teoría esconde la respuesta pero... ¿dónde? ¡Hay demasiado texto! Presiona Ctrl+F para que aparezca la barra de búsqueda. Escribe aquello que querías encontrar en la página y automáticamente Chrome te resaltará los resultados.7. Agiliza tu navegación en Chrome
Este truco más que un atajo es un Bonus Track. ¿Sueles tener 8,9, 10 o más pestañas de Chrome abiertas a la vez? Ya sabrás que cuantas más pestañas tengas abiertas, más lento te irá el ordenador. Una gran solución para ello es OneTab, una extensión que reúne todas las pestañas abiertas en una sola pestaña, reduciendo la cantidad de memoria que consume el navegador.Fuente de los trucos: Cnet
07 febrero, 2016
Carnavales de Cádiz 2016. Ole y ole.
No soy amante de las fiestas con grandes concentraciones de personas en las que esté presente el alcohol y otros innombrables menesteres. No lo puedo remediar, siempre me han tirado hacia atrás y he huido de ellas. En donde esté un buen majano en medio del monte, no se pone nada.
31 octubre, 2014
Visita al Centro Budista O Sel Ling
Primero ha sido la curiosidad de conocer este sitio que en repetidas ocasiones y por diversos conductos había tenido referencias de que valía la pena de ser visitada. Y por fin, llegó el momento.
Para acceder, hay que tomar la carretera de las Alpujarras que partiendo desde la población de Órgiva se dirige hacia Pampaneira. Una vez superada la primera subida y antes de llegar al barranco del Poqueira, se encuentra la Ermita del Padre Eterno, en donde hay un importante cruce con numerosas indicaciones, siendo una de ellas la que señala el acceso hasta el mencionado centro budista. Hay que tomar un carril de tierra que en principio no se encuentra en mal estado, para después de una continuada y fuerte pendiente, con multitud de curvas en zig-zag, llegar a los 6 kms aprox al Centro Budista. Los últimos 2 kms están en peores condiciones, pero con paciencia y cuidado se llega sin mayor dificultad al aparcamiento que está a la entrada del centro.
A partir de ahora parece que accedemos a otro mundo, a otro nivel mental o espiritual, es algo que se palpa en el silencioso ambiente en el que nos vamos adentrando. Es importante leer todas las indicaciones aclarativas y respetar los espacios autorizados y privados. Siguiendo las flechas y haciendo el itinerario marcado se hace el recorrido completo de la zona visitable, recomendando llegar hasta arriba del todo, donde la Diligente Tara nos espera con su sonrisa en el rostro. Bien valdrá la pena el esfuerzo realizado.
La peregrinación por el centro budista, se realiza visitando los cinco lugares sagrados de O Sel Ling que son:
- La rueda de las oraciones.
- La estupa pequeña.
- La estupa grande.
- La imagen del Buda de la Medicina.
- La imagen de Tara.
El Mantra de la Compasión: OM MANI PADME HUNG |
El Mantra de la Diligente Tara: OH TARE TUTTARE TURE SOHA |
24 octubre, 2014
Mi jubilación
![]() |
Fiesta Sorpresa por mi cumpleaños |
Recuerdo de los asistentes a mi comida de jubilación en el Cortijo de Tájar |
En esta entrada del blog, voy a intentar incluir vídeos, fotos y materiales generados en torno a mi jubilación, seguro de que de vez en cuando necesitaré asomarme a esta ventana virtual para refrescar esos momentos y recargar las pilas recordando.
En definitiva, reitero mi eterno agradecimiento y os envío para cada uno/a un fuerte abrazo y un besico.
Fiesta de mi 60 cumpleaños:
Discurso de Alberto:
Discurso del Inspector Paco Olvera:
Discurso del Maestro Indalecio:
Discurso de la Maestra Mary Carmen:
Discurso del EOE José María:
Discurso de Director de Zona Paco Pepe:
Mi discurso:
09 octubre, 2014
Manual del Ciclista: la importancia de la bici en la ciudad
Como siempre digo, me he encontrado esta información por internet y me ha parecido interesante, por eso la guardo en el porche, así no se me pierde.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Manual del Ciclista: la importancia de la Bici en la ciudad
Publicado el miércoles, 8 de octubre de 2014.
En EcoCiudades .
En EcoCiudades .
Comparte!
Hace un buen tiempo me encontré un documento interesante publicado por la Alcaldía de Buenos Aires.
Es una guía para ciclistas que me pareció, en primera instancia,
atractiva visualmente. Pero mas allá de eso, lo didáctico y educativo
del contenido es lo más me gustó. La guía trata diferentes temas, entre
los que se encuentran:
- Cuanto espacio necesita una bicicleta.
- Los beneficios de usar la bicicleta.
- Accesorios necesarios para andar en bici.
- Aspectos de seguridad en las vías.
- Ciclovías y carriles exclusivos.
- Consejos de convivencia en la ciudad.
- Tipos de bicicletas y su mantenimiento.
Es un documento de 41 páginas que, aunque está pensado para la ciudad de
Buenos Aires, tiene aspectos universales muy importantes que vale la
pena dar a conocer.
A mi me encantan las bicicletas. Cuando tengo la oportunidad voy al
trabajo en una, pues es de lejos el mejor medio de transporte que
existe. Con ella te mantienes en forma, tu impacto en el medio ambiente es mínimo (no es 0, como podrías pensar), notas cosas de tus alrededores que pasas por alto en un vehículo, aprendes a respetar incluso a las criaturas mas pequeñas que viven contigo en la ciudad y curiosamente, te darás cuenta que toma menos tiempo llegar a un destino en bicicleta que en auto o transporte público, sobre todo si haces recorridos largos.
Por supuesto, siempre existen aspectos negativos que por lo general
están relacionados con tu seguridad. Por ejemplo, eres más vulnerable a
todo tipo de inclemencias, bien sea una lluvia torrencial o un conductor
mal educado, entre otras.
Sin embargo, veo el acto de sacar tu bicicleta y andar entre los
vehículos, el humo y las bocinas como algo heroico. Desde un punto de
vista romántico, estás arriesgando tu vida por una causa. Incluso
si lo haces inconscientemente, sacar tu bicicleta es un acto que con el
tiempo cambiara tu ciudad. Solo piensa que si cada día hay más
bicicletas, la misma dinámica de la ciudad se va adecuando a un nuevo
vehículo. Es así como vamos abriéndonos caminos, literalmente, hasta
tener vías exclusivas, sitios de parqueo y por supuesto, más conciencia y
educación.
Sin embargo, el que sea heroico no nos exime de responsabilidades.
Debemos reconocer que, como ciclistas, también estamos en un vehículo,
por lo que adquirimos una responsabilidad con nuestro entorno.
Respetar las señales de transito, cruzar por los sitios indicados, usar
los elementos de seguridad requeridos y sobre todo, respetar a las
personas y animales que nos encontramos en el camino es parte importante
del ejemplo que damos como ciclistas.
Les dejo el vínculo para que descarguen el manual y lo compartan con sus
amigos y amigas ciclistas, e incluso con aquellos que están
considerando usar la bici como medio principal de transporte.
Descarga el manual
02 junio, 2012
Fotografía Deportiva

Captura toda la acción
En los próximos meses, los periódicos, las revistas y la televisión estarán llenos de imágenes deportivas. En 2012, ¿tus álbumes de fotos reflejarán ese verano deportivo?
Aunque es improbable que tengas un pase que te permita ver desde la pista los principales acontecimientos, puedes conseguir imágenes fantásticas en los parques, las pistas y los estadios de tu localidad. Este tutorial contempla los siguientes temas para ayudarte a sacar un mayor partido a tu cámara Canon:• Planificación
• Cobertura de acontecimientos
• Objetivos
• Enfoca al sujeto
• El momento decisivo
• ¿Imagen congelada o barrido?
• Composición
• Consejo final
05 diciembre, 2010
I CONCURSO NACIONAL DE CANTE FLAMENCO "ESPÁRRAGO DE ORO" DE HUÉTOR-TÁJAR
ORGANIZA:
BASES DEL CONCURSO:
I.- Podrán presentarse al Concurso los cantaores/as, profesionales o aficionados sin limite de edad que lo deseen, y realicen la inscripción en las condiciones que previamente aquí se establecen.
II.- La solicitud de inscripción se hará por escrito a la dirección de Peña Cultural Flamenca “Juan Pinilla” C/ Teresa de Calcuta nº 21, Huetor Tajar , C. P. 18360, o bien por correo electrónico a la dirección contacto@peñaflamencajuanpinilla.es o al teléfono 670620242, antes del 20 de noviembre del 2010 remitiendo los siguientes datos:
-Nombre y Apellidos.
-Nombre artístico.
-Foto copia del D.N.I.
-Domicilio.
-Currículum artístico.
-Teléfono y E-mail
III.- La Comisión Organizadora nombrará un Jurado compuesto por personas de reconocido prestigio y conocimientos flamencos y sus fallos serán inapelables.
IV.-La Organización se reserva el derecho de no admitir al Concurso a aquellos solicitantes, que a su juicio, no reúnan los requisitos que el certamen exige.
V.- El Concurso constará de dos fases :
-Fase de Clasificación: que se celebrará en la Sede de la Peña Cultural Flamenca “Juan Pinilla” o en la Casa de la Cultura de Huetor Tajar, ante jurado y público, durante los meses de Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril.
-Fase Final: Se celebrará, igualmente ante jurado y público, el día 6 de Mayo del 2011 en la
Casa de la Cultura de Huétor-Tajar.
VI.- Se le comunicará a los concursantes por teléfono con tiempo suficiente, indicándoles lugar, día y hora de la actuación.
VII.- La Organización pondrá a disposición de los concursantes un guitarrista oficial. No obstante podrán, si así lo desean, hacerse acompañar por el suyo propio, siendo los gastos por su cuenta.
VIII.- Los gastos de dietas y desplazamientos correrán a cargo de los concursantes.
VIII.- CANTES: En todas y cada una de las Fases del Concurso, los concursantes estarán obligados a interpretar, de manera consecutiva cuatro cantes, uno del grupo A, uno del grupo B, uno del grupo C y obligatoriamente un cante por granaina y media granaina. En la Fase Final no se podrán repetir los mismos cantes de cada grupo.
GRUPOS DE CANTES:
Grupo A: Toná, Martinete, Debla, Cabales, Seguiriya, Soleá, Serrana, Caña, Polo y Romances
Grupo B: Tangos, Tientos, Marianas, Bulerías, Soleá por Bulerías, Alegrías, Cantiñas y Caracoles.
Grupo C: Malagueñas, Cantes de Levante, Cantes de ida y vuelta, Fandangos de Huelva, Fandangos Naturales, Peteneras y otros cantes que no figuren en los anteriores grupos.
PREMIOS.- Se establecen los siguientes premios:
Primer Premio:
2.500€ y trofeo “Espárrago de Oro”
Segundo Premio:
1.500€
Tercer Premio:
1.000€
Cuarto Premio:
700€
Premio Especial por Granaina y media Granaina:
1.000€
IX.- El fallo del Jurado será inapelable
X.- Se entiende que por el hecho de concurrir a este Certamen, los concursantes aceptan incondicionalmente estas BASES, así como cualquier resolución que se adopte por incidencias no previstas, tanto por la Organización como por el Jurado del Concurso.
XI.- La Organización podrá realizar grabaciones sonoras y/o visuales durante las actuaciones de los Concursantes, sean premiados o no, y se reserva el derecho de su posible utilización en cualquier formato para la difusión del Flamenco.
XII.- El/la ganador/ra del “Espárrago de Oro” villa de Huétor Tajar se compromete a actuar en la peña cultural flamenca “Juan Pinilla”, desinteresadamente, cuando la organización lo considere oportuno.
NOTA.- A todos los Premios se le aplicará las retenciones establecidas por la legislación vigente
Peña Cultural Flamenca “Juan Pinilla” y el Excmo. Ayuntamiento de Huétor Tajar.
BASES DEL CONCURSO:
I.- Podrán presentarse al Concurso los cantaores/as, profesionales o aficionados sin limite de edad que lo deseen, y realicen la inscripción en las condiciones que previamente aquí se establecen.
II.- La solicitud de inscripción se hará por escrito a la dirección de Peña Cultural Flamenca “Juan Pinilla” C/ Teresa de Calcuta nº 21, Huetor Tajar , C. P. 18360, o bien por correo electrónico a la dirección contacto@peñaflamencajuanpinilla.es o al teléfono 670620242, antes del 20 de noviembre del 2010 remitiendo los siguientes datos:
-Nombre y Apellidos.
-Nombre artístico.
-Foto copia del D.N.I.
-Domicilio.
-Currículum artístico.
-Teléfono y E-mail
III.- La Comisión Organizadora nombrará un Jurado compuesto por personas de reconocido prestigio y conocimientos flamencos y sus fallos serán inapelables.
IV.-La Organización se reserva el derecho de no admitir al Concurso a aquellos solicitantes, que a su juicio, no reúnan los requisitos que el certamen exige.
V.- El Concurso constará de dos fases :
-Fase de Clasificación: que se celebrará en la Sede de la Peña Cultural Flamenca “Juan Pinilla” o en la Casa de la Cultura de Huetor Tajar, ante jurado y público, durante los meses de Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril.
-Fase Final: Se celebrará, igualmente ante jurado y público, el día 6 de Mayo del 2011 en la
Casa de la Cultura de Huétor-Tajar.
VI.- Se le comunicará a los concursantes por teléfono con tiempo suficiente, indicándoles lugar, día y hora de la actuación.
VII.- La Organización pondrá a disposición de los concursantes un guitarrista oficial. No obstante podrán, si así lo desean, hacerse acompañar por el suyo propio, siendo los gastos por su cuenta.
VIII.- Los gastos de dietas y desplazamientos correrán a cargo de los concursantes.
VIII.- CANTES: En todas y cada una de las Fases del Concurso, los concursantes estarán obligados a interpretar, de manera consecutiva cuatro cantes, uno del grupo A, uno del grupo B, uno del grupo C y obligatoriamente un cante por granaina y media granaina. En la Fase Final no se podrán repetir los mismos cantes de cada grupo.
GRUPOS DE CANTES:
Grupo A: Toná, Martinete, Debla, Cabales, Seguiriya, Soleá, Serrana, Caña, Polo y Romances
Grupo B: Tangos, Tientos, Marianas, Bulerías, Soleá por Bulerías, Alegrías, Cantiñas y Caracoles.
Grupo C: Malagueñas, Cantes de Levante, Cantes de ida y vuelta, Fandangos de Huelva, Fandangos Naturales, Peteneras y otros cantes que no figuren en los anteriores grupos.
PREMIOS.- Se establecen los siguientes premios:
Primer Premio:
2.500€ y trofeo “Espárrago de Oro”
Segundo Premio:
1.500€
Tercer Premio:
1.000€
Cuarto Premio:
700€
Premio Especial por Granaina y media Granaina:
1.000€
IX.- El fallo del Jurado será inapelable
X.- Se entiende que por el hecho de concurrir a este Certamen, los concursantes aceptan incondicionalmente estas BASES, así como cualquier resolución que se adopte por incidencias no previstas, tanto por la Organización como por el Jurado del Concurso.
XI.- La Organización podrá realizar grabaciones sonoras y/o visuales durante las actuaciones de los Concursantes, sean premiados o no, y se reserva el derecho de su posible utilización en cualquier formato para la difusión del Flamenco.
XII.- El/la ganador/ra del “Espárrago de Oro” villa de Huétor Tajar se compromete a actuar en la peña cultural flamenca “Juan Pinilla”, desinteresadamente, cuando la organización lo considere oportuno.
NOTA.- A todos los Premios se le aplicará las retenciones establecidas por la legislación vigente
12 octubre, 2010
¡Hasta cuando!
Suspendidos por los padres
Los altercados en las gradas obligan a detener un buen número de encuentros de fútbol los fines de semana
NOTICIA DE CÉSAR GUISADOEl fútbol es uno de los deportes que moviliza a más familias cada fin de semana. Padres e hijos se preparan una vez termina el colegio para acudir a alguno de los cientos de partidos que llenan las instalaciones deportivas de Granada.
Son, generalmente, jornadas de distensión. De relajación. Aunque, a veces, el esparcimiento se torna en desastre cuando los árbitros se ven obligados a suspender los partidos por culpa de incidentes que en su mayor parte, se originan en la grada, ocupadas por directivos de clubes, compañeros de los jugadores y, sobre todo, familiares. Padres y cada vez más madres que ejercen una presión excesiva entre árbitros, monitores e hijos, alterando así el ritmo normal del partido.
Según las estadísticas, cada jornada se suspende en la provincia al menos un partido de fútbol base por culpa de actos violentos generados en la grada y que acaban trasladándose al terreno de juego.
«Lo normal», según nos explica Aurelio López, secretario de la Federación Granadina de Árbitros, «sería que todo ocurriera dentro del campo, pero no es así. La mayoría de las veces los altercados vienen desde la grada, promovidos, en parte, por familiares que calientan el ambiente». Pese a ello, un árbitro de fútbol base, que por lo general no supera la veintena, «aguanta el tipo y deja que acaben los 90 minutos para no perjudicar a los equipos» señala Aurelio, quien a la vez reconoce que en ocasiones lo mejor es «acabar con el partido antes de tiempo si el árbitro ve que peligra su integridad física».
Para el responsable de prensa de la Federación Granadina de Fútbol, Fernando de Rafael, el problema puede venir dado por dos factores «principalmente por la frustración de unos padres que intentan que sus hijos sean profesionales del fútbol», explica, «hace tiempo leí que era más fácil llegar a ser director de Microsoft, que llegar a ser jugador profesional de fútbol». Y no anda desencaminado De Rafael. La Federación Andaluza de Fútbol, tiene registradas para este año 126.000 licencias de jugadores, desde categoría benjamín hasta sénior.
Las reglas del juego
En la LFP, que comprende la Primera y Segunda división, hay alrededor de 150 futbolistas andaluces, lo que refleja que tan sólo un 0.12% de los jugadores que hoy tienen ficha en algún equipo de fútbol base de Andalucía, llegará a ser un futbolista profesional y poder vivir algún día del deporte. «El otro factor, más importante si cabe», continúa Fernando «es el desconocimiento de las reglas de juego por parte de los padres quienes intentan sobreproteger a los hijos de la entrada dura del rival o de una decisión arbitral que no llegan a comprender, y es en estos casos cuando exceden sus limitaciones, llegando a intervenir de forma directa en el juego», concluye.
Por eso es necesario que los tutores entiendan que a estas edades, sea cual sea el deporte que practiquen sus hijos, los convierte únicamente en deportistas. El fútbol, como cualquier deporte, sólo reportará al que lo practica un hábito saludable y una experiencia, además de una serie de valores que serán adquiridos en el terreno de juego, si el entorno hace bien su trabajo.
Son, generalmente, jornadas de distensión. De relajación. Aunque, a veces, el esparcimiento se torna en desastre cuando los árbitros se ven obligados a suspender los partidos por culpa de incidentes que en su mayor parte, se originan en la grada, ocupadas por directivos de clubes, compañeros de los jugadores y, sobre todo, familiares. Padres y cada vez más madres que ejercen una presión excesiva entre árbitros, monitores e hijos, alterando así el ritmo normal del partido.
Según las estadísticas, cada jornada se suspende en la provincia al menos un partido de fútbol base por culpa de actos violentos generados en la grada y que acaban trasladándose al terreno de juego.
«Lo normal», según nos explica Aurelio López, secretario de la Federación Granadina de Árbitros, «sería que todo ocurriera dentro del campo, pero no es así. La mayoría de las veces los altercados vienen desde la grada, promovidos, en parte, por familiares que calientan el ambiente». Pese a ello, un árbitro de fútbol base, que por lo general no supera la veintena, «aguanta el tipo y deja que acaben los 90 minutos para no perjudicar a los equipos» señala Aurelio, quien a la vez reconoce que en ocasiones lo mejor es «acabar con el partido antes de tiempo si el árbitro ve que peligra su integridad física».
Para el responsable de prensa de la Federación Granadina de Fútbol, Fernando de Rafael, el problema puede venir dado por dos factores «principalmente por la frustración de unos padres que intentan que sus hijos sean profesionales del fútbol», explica, «hace tiempo leí que era más fácil llegar a ser director de Microsoft, que llegar a ser jugador profesional de fútbol». Y no anda desencaminado De Rafael. La Federación Andaluza de Fútbol, tiene registradas para este año 126.000 licencias de jugadores, desde categoría benjamín hasta sénior.
Las reglas del juego
En la LFP, que comprende la Primera y Segunda división, hay alrededor de 150 futbolistas andaluces, lo que refleja que tan sólo un 0.12% de los jugadores que hoy tienen ficha en algún equipo de fútbol base de Andalucía, llegará a ser un futbolista profesional y poder vivir algún día del deporte. «El otro factor, más importante si cabe», continúa Fernando «es el desconocimiento de las reglas de juego por parte de los padres quienes intentan sobreproteger a los hijos de la entrada dura del rival o de una decisión arbitral que no llegan a comprender, y es en estos casos cuando exceden sus limitaciones, llegando a intervenir de forma directa en el juego», concluye.
Por eso es necesario que los tutores entiendan que a estas edades, sea cual sea el deporte que practiquen sus hijos, los convierte únicamente en deportistas. El fútbol, como cualquier deporte, sólo reportará al que lo practica un hábito saludable y una experiencia, además de una serie de valores que serán adquiridos en el terreno de juego, si el entorno hace bien su trabajo.
23 agosto, 2010
Nuevo Puente sobre el Cacín
Ayer, paseando, me acerqué a ver cómo iban las obras y este es el resultado: Pronto tendremos un magnífico puente que nos permitirá cruzar el rio Cacín.
Pienso que nos va a venir estupendamente a todos: agricultores, senderistas, ciclistas...
30 julio, 2010
Otra aventura: De Aranjuez a los Picos de Europa
Recién aparcada la bici del lance portugués, la mochila y las botas salen del armario para volver a ser protagonistas, una vez más, de una nueva aventura veraniega del 2010, en la que los habituales aliños estarán presentes: viaje, cultura, senderismo, fotografía, naturaleza,... y de todo ello, este nuestro blog de "el porche" será testigo, punto de encuentro con tantos amigos y amigas que disfrutan siguiendo todas sus peripecias.
Aranjuez, el clásico real sitio, visita al Palacio Real y a sus Jardines, un auténtico apunte cultural.
Picos de Europa, senderismo en estado puro y con tres rutas previstas, luego será lo que el tiempo y destino disponga: Lagos de Covadonga y Covadonga, Naranjo de Bulnes y Sendero del Cares.
Ver Picos de Europa en un mapa más grande
Va por todos ustedes...
Lo primero ofreceros el itinerario previsto, con dos puntos de inflexión claros:
Picos de Europa, senderismo en estado puro y con tres rutas previstas, luego será lo que el tiempo y destino disponga: Lagos de Covadonga y Covadonga, Naranjo de Bulnes y Sendero del Cares.
Ver Picos de Europa en un mapa más grande
01 marzo, 2010
CHILE: LARGA LÁGRIMA DEL SUR
En la madrugada del sábado 27 de febrero, un terrible sismo de 8.8º en la escala de Richter sacudió mil kilómetros de territorio en el centro-sur de Chile, desde Illapel hasta Temuco. Más de un millar de muertos (hasta ahora), cientos de desaparecidos, miles de viviendas y edificios destruidos, tristeza y desolación por todas partes. Minutos después del primer movimiento sísmico, un gigantesco maremoto arrasó con balnearios y villas de la costa del Pacífico, olas de veinte metros que se internaron más de dos kilómetros hacia los cerros de la ribera. Un barco de pesca apareció varado sobre una colina, especie de grotesco monumento al horror vivido.
A lo largo de cinco mil kilómetros, la geografía de Chile está jalonada por setenta volcanes aparentemente dormidos, pero en sorda y latente actividad. Podríamos decir que, telúricamente hablando, es la zona más insegura e inestable del planeta. Quizá por ello, el carácter del chileno es taciturno y fatalista, porque desde la formación de nuestra etnia, hecha de mapuches, aimaraes y chonos, mezclados con hispanos, el largo y angosto país viene sufriendo, periódicamente, colosales calamidades.
El primer desastre que consignan las crónicas ocurrió el 11 de septiembre de 1541, cuando un terremoto arrasó la incipiente villa de Santiago del Nuevo Extremo, fundada ocho meses antes; el segundo se produjo en mayo de 1551, en la zona de Concepción –la misma del epicentro del actual sismo- y su completo y detallado relato fue obra del pontevedrés Pedro Mariño de Lobera en la primera Crónica del Reino de Chile. Si traslapáramos su relación a un reportaje de hoy, nos asombraríamos de su precisión y de la similitud con los sucesos de esta reciente tragedia, porque la Madre Gea es algo más antigua que nosotros y para ella los siglos son apenas suspiros en su rotación milenaria por los caminos de la Vía Láctea. Ella es un ente vivo, de humor impredecible, de comportamiento y acciones que escapan a la humana inteligencia; por eso suele dejar en ridículo nuestra soberbia de supuestos homo sapiens, desnudando la precariedad de arrestos tecnológicos y pretensiones de “amos de la Naturaleza”.
Al menos, aquellos remotos devanceiros asumían las tragedias y desastres bajando la cerviz en humilde actitud cristiana, atribuyendo los inexplicables sucesos a la castigadora voluntad de un Dios severo, que parecía buscar la rectificación de los humanos actos a través de la vieja máxima “la letra con sangre entra”… Lo malo y lo bueno, pues, procedían del Hacedor y había que rogarle, mediante constantes preces y complicados rituales, para obtener los beneficios de su extraña misericordia. Hoy, en un mundo de escasa fe trascendente, la desolación y el miedo quizá sean aún más profundos, y la incógnita del porqué nos sumerja en la desesperanza, aun cuando el apego por la existencia y el amor a la vida nos alcen de nuevo de entre escombros y cenizas, para volver a reconstruir los sueños desplomados.
La tierra sigue temblando, se suceden las “réplicas”, unas más violentas que otras. Tragamos saliva, aspiramos ávidos en el ansia del temor, mirando a los que están más desvalidos que nosotros. En la paradoja del accionar humano, mientras algunos desalmados se dedican al saqueo y al pillaje, otros aúnan fuerzas para levantar a los caídos, para llevar agua al sediento y pan a los que padecen hambre. Muchos se preguntan, en Haití y en Chile, “¿Y dónde está Dios?”. Nadie lo sabe y menos podríamos desentrañar sus móviles, si es que el dedo de su cólera agita el corazón de los enormes volcanes o si su boca sopla las aguas procelosas del océano para derribar minúsculos hogares y aplastar a sus hijos como inermes gusanos, o para ahogarlos bajo la cólera de Neptuno.
Pero el chileno sabe resistir, como pocos, aún haciendo chistes en medio de la tragedia, con ese curioso humor fatalista que se vuelve raro bálsamo contra la adversidad. Un vecino, a quien se le ha derrumbado la casa y que lo ha perdido todo, comenta: -“Lo que más siento es una garrafa que se me quebró, con cinco litros de oloroso vino pipeño… Un triste desperdicio, ¿no le parece?”.
Hoy lunes, los santiaguinos de esta vapuleada ciudad de seis millones de habitantes hemos madrugado para iniciar la jornada y la semana de trabajo, un poco más taciturnos y cariacontecidos, pero con igual resolución y ánimo. Es un radiante día de verano. Gea despertó como si nada hubiese pasado; el sol acaricia los jardines, las aves trinan como ayer (quizá un poco más escépticas, ya no le canten al Creador, sino celebren simplemente la vida como pájaros existencialistas)... En la hora vespertina, tal vez volveremos al bar, celebrando el haber salido ilesos, para reconfortarnos e infundirnos ánimo, unos a otros. En este año del Bicentenario de la Patria de los Grandes Poetas, volveremos a levantarnos, porque somos “Pueblo, pueblo innumerable/y desde las cenizas, renacemos…”, como cantó Pablo Neruda, conjurando tragedias históricas, tan duras y traicioneras como los caprichos del cataclismo aleve.
El verano del Sur enjugará esta extensa lágrima y volveremos a sonreír, porque las voces solidarias y hermanas nos llegan, desde todos los confines, en versos de Rosalía: -“Ánimo, compañeiros, toda terra é dos homes”-.
Edmundo Moure
Marzo 01, 2010
09 julio, 2009
Homenaje a la Mujer Malena
Con motivo del Día Internacional de la Mujer se celebró en la Sala de Exposiciones del Centro de Interpretación "La Tahona" una fantástica exposición de fotografías que recogía imágenes de la mujer malena de todos los tiempos y edades. Hay que dar las gracias a quien corresponda por el esfuerzo realizado para rescatar tantos y tantos recuerdos que son historia nuestra, esa pequeña historia que hace la Gran Historia de un Pueblo.
Haber digitalizado las imágenes es un verdadero acierto que hay que agradecer a la Animadora de Guadalinfo Gemma, ya que gracias a ella, ahora podemos tener este momento de disfrute al ver las fotografías.
Creemos que habría que seguir en la misma línea y hacer nuevas exposiciones con el Hombre Maleno, los NIños y Niñas malenos, las Actividades, Tareas Agrícolas, Fiestas, Costumbres, en fin, retazos de historia y vuelta a repetir lo de antes... ;-)
Aprovecho igualmente para rescatar la dirección que Gemma en su comentario a esta entrada nos remite y que es la siguiente http://malenaesnombredemujer.blogspot.com/ Creo que bien vale la pena rescatarlo.
Haber digitalizado las imágenes es un verdadero acierto que hay que agradecer a la Animadora de Guadalinfo Gemma, ya que gracias a ella, ahora podemos tener este momento de disfrute al ver las fotografías.
Creemos que habría que seguir en la misma línea y hacer nuevas exposiciones con el Hombre Maleno, los NIños y Niñas malenos, las Actividades, Tareas Agrícolas, Fiestas, Costumbres, en fin, retazos de historia y vuelta a repetir lo de antes... ;-)
Aprovecho igualmente para rescatar la dirección que Gemma en su comentario a esta entrada nos remite y que es la siguiente http://malenaesnombredemujer.blogspot.com/ Creo que bien vale la pena rescatarlo.
12 abril, 2009
Passio Granatensis
Para conmemorar el centenario de esta efeméride se ha organizado la celebración extraordinaria de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según Granada PASSIO GRANATENSIS.
Esta celebración extraordinaria consistirá en la sucesión continua de pasos procesionales con un pequeño cortejo identificativo de cada cofradía, que relatará iconográficamente a través de los diversos titulares de nuestras hermandades, la Pasión y Muerte de Jesucristo, a celebrar en la tarde del Sábado Santo, 11 de abril de 2.009.
In mente estuvieron nuestros amigos de Chile a los que tanto les atraen nuestras tradiciones andaluzas; seguro que este especial acontecimiento celebrado en Granada les hubiera gustado especialmente: Ventura y Pilar, Jaime y Sole, ¡cuánto hubieran disfrutado este día!
Para todos ellos va dirigido este montaje y estas fotografías recogidas desde la acera, en medio de la bulla y con el olor del incienso metiéndose por cada poro de la expectante piel.
Ver algunas fotos de este día aquí>>>
Para todos ellos va dirigido este montaje y estas fotografías recogidas desde la acera, en medio de la bulla y con el olor del incienso metiéndose por cada poro de la expectante piel.
Ver algunas fotos de este día aquí>>>
Más información aquí>>>
28 marzo, 2009
Valparaiso, una ciudad de recuerdos de ensueño.
Chile, capital Santiago de Chile, muy cerquita está Valparaíso, una ciudad de las que cautiva, de las que dejan huella en el recuerdo de aquellos que la visitan. Casas encaramadas unas sobre otras, colores estridentes con mezclas de tonos incomprensibles, los ascensores ancestrales, bares portuarios, el chinchinero y el bautizo de mar-océana en el Pacífico brumoso.
Todo son recuerdos, que esta presentación remitida por el amigo chileno Ventura ha despertado y que me apresuro a incluir en este nuestro blog.
Gracias...
He encontrado este vídeo sobre el entrañable chinchinero y me apresuro a guardarlo con todo afecto:
He encontrado este vídeo sobre el entrañable chinchinero y me apresuro a guardarlo con todo afecto:
21 diciembre, 2008
Descubriendo a Gianni Rodari
Gianni Rodari (Italia, 1920-1980) | |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)