PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

13 julio, 2025

Árbol que recuerda.


Siete mujeres se sentaron en círculo.

Desde muy lejos, desde su pueblo de Momostenango, Humberto Ak'abal les había traído unas hojas secas, recogidas al pie de un cedro. 

Cada una de las mujeres quebró una hoja, suavemente, contra el oído. Y así se abrió la memoria del árbol:

  • Una sintió el viento soplándole en la oreja.
  • Otra, la fronda que suavecito se hamacaba.
  • Otra, un batir de alas de pájaros.
  • Otra dijo que en su oreja llovía.
  • Otra escuchó algún bichito que corría.
  • Otra, un eco de voces.
  • Y otra, un lento rumor de pasos.

Eduardo Galeano.

¿De quién?


De los topos, aprendimos a hacer túneles.

De los castores, aprendimos a hacer diques.

De los pájaros, aprendimos a hacer casas.

De las arañas, aprendimos a tejer.

Del tronco que rodaba cuesta abajo, aprendimos la rueda.

Del tronco que flotaba a la deriva, aprendimos la nave.

Del viento, aprendimos la vela.

¿Quién nos habrá enseñado las malas mañas? 

¿De quién aprendimos a atormentar al prójimo y a humillar al mundo?

___

Eduardo Galeano.

10 julio, 2025

Balto nos dejó.


Balto nos ha dejado. Baltita, la buena.

Se fué como solamente ella sabía hacerlo, sin incordiar, sin molestar. Estando, pero sin estar. 

Según consta en su Cartilla Veterinaria, su fecha de nacimiento fué el 12 de diciembre de 2009. Se ha ido el 10 de julio de 2025. Luego en diciembre, haría los 16 años, que en vida perruna son muchos años.

09 julio, 2025

Arboricidio.


Dice la Real Academia de la Lengua Española que un "homicidio" es la muerte causada a una persona por otra. También, dice que es un delito consistente en matar a alguien sin que concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento.

En cuanto a uno de los sinónimos de "homicidio", nos dice que es "asesinar", definiendo este acto como matar a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa.

A su vez, "asesinar" tiene un montón de sinónimos, que a continuación os pego: matar, eliminar, acabar, deshacerse, victimar, pasaportar, cargarse, cepillarse, despachar, ventilarse, liquidar, tumbar, apiolar, escabechar, ultimar, difuntear, quebrar, limpiar, ñampiar, tistear, apear, quiñar, siquitrillar, afrijolar, bailar, raicearse, chicharronear, palmar, alivianar, pepenarse, cafetear, descoñetar, zampar, vendimiar, espabilar, despenar, morir.

Madre mía, que cantidad de palabras hay en español para expresar lo mismo, algunas conocidas por mí y otras, la verdad, me resultan totalmente nuevas. Siempre hay que estar dispuesto a aprender, ¿no?

08 julio, 2025

Cuando cuelgue las botas.



"Cuando cuelgue las botas"

Sabré que ha llegado el momento de retirarme, de dejar atrás los senderos que he recorrido con cada paso firme. Será cuando la fuerza de mis pies se desvanezca, cuando sienta que mis pasos ya no pueden llevarme tan lejos como antes, cuando la montaña me mire con la misma comprensión que yo la miro a ella.

21 marzo, 2025

Aquí no hay viejos

Aquí no hay viejos 

Solo, nos llegó la tarde:

Una tarde cargada de experiencia,

experiencia para dar consejos.

17 febrero, 2025

Sobre bellacos, ceporros y ceporrinos.

Genial, Arturo Pérez-Reverte, por desgracia cada vez vivimos rodeados de más bellacos, que yo denomino ceporros, que llegan en su culmen a ser "ceporrinos".

He disfrutado de la lectura del articulito como hacía tiempo no lo hacía.

Lo pego en mi porche, porque no tiene desperdicio...

06 enero, 2025

La noche de los Reyes Magos

Mi prima Obdulia y el rey Gaspar, desconozco el nombre de la muñeca. (¿1958?)

La noche mágica de los Reyes Magos. Noche de ilusión, sobre todo para los niños y niñas, para mis  hermanos Miguel y Patro. Recuerdos de mi infancia en la Casa del Arco, número 7, del Barrio de San Pedro en la Carrera del Darro del Bajo Albaicín, una ilusión nerviosa que se transmitía a los padres y a los abuelos (el que tenía la suerte de tenerlos), incluso a los vecinos de la casa morisca o corrala. Una noche de desvelo, de insomnio, de estar dormido despierto con ojos bien apretados, cerrados abiertos, que los reyes no se podían ver, que sino se llevaban los regalos: el fuerte de los "comboys", la escopeta de tapón de corcho sujeto con un cordel, la armadura romana con casco y espada incluida, el arco y las flechas, las pistolas de mixtos de crujío, el camioncico de las bombonas, el Cinexin, los Juegos Reunidos Geyper, los tebeos, cromos y novelas... Más adelante, llegó la época en la que se regalaban plumas estilográficas, compáses, reglas, cartabones, escuadras, lápices y rotuladores y libros, muchos libros.  Algo de ropa y zapatos, caía casi siempre. A veces, en una bolsita  encontrábamos carbón, negro carbón, de dulce, a modo de toque de atención para que no nos durmiéramos en los laureles. 

30 diciembre, 2024

Aún queda esperanza.

Juan Salvador Santiago Cabello, natural de Padul, licenciado en Biología por la UGR, máster en conservación, gestión y restauración de la Biodiversidad por la UGR. Estuvo tres años trabajando en proyectos de conservación para BirdLife Malta.

Tal y como me sucede de vez en cuando, por fortuna, encuentro almas gemelas, modos de pensar semejantes, parecidos o iguales a los míos, toda una suerte. 

Pero es que en esta ocasión con el contenido del artículo escrito por Juan Salvador Santiago, la coincidencia es plena, de tal forma que hasta me parece mentira la igualdad y la satisfacción personal, y cómoda por otra parte, de encontrar a un ser tan gemelo, a pesar de la diferencia de edad, lo que me lleva a pensar que su madurez de joven es todavía un punto más a su favor. 

Además, es amigo de Eva, toda una garantía de calidad.

El artículo es largo, pero denso en las ideas que expone, muy bien estructurado, contando y opinando sobre muchas cosas interesantes y vitales, y lo que es más importante para mí, abre una puerta a la esperanza, me devuelve la fe en algunos humanos, algo que a estas alturas ya daba por prácticamente perdida. 

En definitiva, después de un sesudo análisis, planteamiento de la situación problemática de partida en la que nos encontramos, aporta soluciones al "considerarse parte del problema y de la solución asumiendo su responsabilidad", lo que es un soplo vital que reaviva los ánimos, al menos los míos que tan castigados y deteriorados están o estaban últimamente.

Sin más, copio y pego el artículo, así no se me pierde...  Gracias, Juan.

12 diciembre, 2024

Y tuve que aceptar.

Este poema es tan hermoso que deja sin palabras.

Escrito por Silvia Schmit, pensadora y Parlamentaria Alemana.

08 diciembre, 2024

Andares I


El gran Antonio Machado (1875-1939),  mi admirado y querido poeta desde mi ya lejana adolescencia, (al que conocí gracias al también grande Joan Manuel Serrat) escribió en 1912 sus Proverbios y Cantares.

Hoy, en mi matinal paseo con Muesli, caminando en soledad, disfrutando de cada paso del camino, saboreando como desde hacía ya tiempo no lo hacía, los rincones y paisajes tan conocidos de siempre, llenos de natural silencio, se me ha venido a la cabeza la siguiente reflexión:

03 noviembre, 2024

Tiempo, necesito tiempo

 

Tiempo, necesito tiempo,
tiempo para sentir tu ausencia,
tiempo para que la herida se vaya cerrando,
tiempo para que cicatrices en mi alma,
convirtiendo tu presencia y mi desvelo en recuerdo,
nueva estrella de luz en mi particular firmamento.
Tiempo, necesito tiempo.
(C) Luis Díaz

04 octubre, 2024

Callejero...


Viejo y solo, pensé que un perro iba a colmar mi existencia.

Lo encontré; callejero, sucio, hambriento; le acaricié, me siguió sin temor.

Ahora es mi perro, yo soy su dueño.
Hablo con él, él me responde lamiéndome las manos.
-“Fido, mañana no tendremos para comer, la jubilación se acabó, tendremos que esperar!".

Llega ese día bendecido, en la fila, con los demás jubilados; la cartilla destrozada por el tiempo, estrechada entre las manos; espero mi turno. Fido menea el rabito contento.
   Él sabe que hoy comeremos más y un poco mejor.

Ya es invierno…
Está fría mi casa, sin fuego…
Él está cerca y me calienta…

El comienzo de la primavera nos encuentra unidos, agradeciendo al sol, mientras del corazón, me nace una oración: 
′Gracias, Señor, por haber creado al perro".

(Charles Bernal, "Sueños de luna")

__________

Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.

28 agosto, 2024

Apañados estamos


Me ha llegado el siguiente artículo relacionado con la Educación y me ha gustado mucho, por ese motivo y como viene siendo mi costumbre lo he compartido a través de las redes sociales y con grupos de amigos. La mayoría de las veces, cuando hago eso, ahí se queda la cosa, en el básico hecho de la "compartición", pero en esta ocasión ha surgido debate, algún intercambio de pareceres y opiniones, lo cual me lleva a pensar que el artículo en sí, tiene que tener su atractivo, densidad y enjundia, mucho más de lo que podía imaginar. 

Por esa razón, no me resisto en crear una entrada en mi blog de "el porche" con todo ese material generado, ya que nunca se sabe cuando puede volver a necesitarse y por ese motivo, siempre es bueno tenerlo a buen recaudo y a mano.

15 agosto, 2024

Viaje al País de los Blancos.

Acabo de leer un libro cortito, una novela sencilla, cargada de sentimiento, hecha con girones del alma, titulada "Viaje al país de los blancos", escrita por el ghanés Ousman Umar y publicada por Plaza y Janés en 2022. 

Pues bien este relato, me ha impactado enormemente, ya que encontrarse con alguien que cuenta de primera mano los aconteceres de un inmigrante que parte del corazón del continente africano y se lanza, siendo un niño, a la aventura, a la odisea mortal de ir en busca del país de los blancos, ese mítico lugar encarnado en el viejo continente, Europa, es algo que por lo menos pone los pelos de punta.

07 agosto, 2024

Carpe Diem


En el año 8 a.C. murió el poeta romano Quinto Horacio Flaco, simplemente "Horacio". Según los entendidos, Horatius, el más grande poeta lírico....

Autor de la frase: <<Carpe Diem>>  ("Aprovecha el día"). 

La frase se hizo famosa en la película “El Club de los Poetas Muertos” a raíz de un poema del gran Walt Whitman.  

02 agosto, 2024

La memoria del llanto.

La vergüenza que padecemos, viñeta de Paco Catalán

Encontrar las palabras justas para expresar lo que sientes, lo que piensas, lo que opinas, es toda una suerte. En esta ocasión, me suscribo y acojo a lo que escribió en su día el periodista Francisco González Ledesma. Se podrá decir más alto, pero no más claro.

01 abril, 2024

También se quedará mi Piedra-Mirador...


El viaje definitivo, de Juan Ramón Jiménez, fue el 29 de Mayo de 1.958 🙏🏻 (5 meses antes de que yo naciera) y aunque murió en el mismo hospital de San Juan de Puerto Rico en el que falleció su esposa (Zenobia) 2 años antes (de un cáncer de ovarios)... desde el 6 de Junio de ese mismo año, reposan juntos, en el cementerio de la localidad natal de Juan Ramón: Moguer (Huelva). De ellos, nos queda su valioso legado intelectual 🤔🙏🏻😉👍🏻🌹  (Notita de mi amigo Antonio Gómez).

15 enero, 2024

Tutee usted a su puta madre.

Con este contundente titulo nos ha regalado Don Arturo Pérez - Reverte su artículo aparecido en el XL Semanal del 11 de enero de 2024.

Como coincido plenamente con lo que en él se expresa y tanto me ha gustado, que lo traigo a su rinconcito de el porche para que no se pierda  y pueda ser recuperado cuando me apetezca, haciendo constar que es todo un placer el encontrar, una vez más, mis ideas al respecto tan  bien reflejadas. Gracias Don Arturo.


08 enero, 2024

Reflexiones perrunas.

Muesli, la Bichilla Buena/Mala

Una vez más me llega a través de las redes un texto que desde el primer instante me cautiva, me sobrecoge y con el cual me identifico totalmente.

Aunque me gustaría saberlo, desconozco su autor, es anónimo y tiene una profundidad intensa, de las que llega al alma.

No quiero que se me despiste, y como para eso está "el porche", no dudo en guardarlo para ser feliz con su re-lectura cuando bien me venga.

¡¡¡Que lo disfrutéis!!!


Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.