PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

01 septiembre, 2025

Nazareno y nosotros versus Platero y yo.


El burrito Nazareno - Platero.

Es irremediable, no se puede evitar la comparación, aunque ya no es frecuente encontrarse con burros de cuatro patas, vamos que es algo raro, a veces, nos sentimos seres privilegiados al toparnos con ellos, y más cuando es sin pretenderlo, con uno de estos hermosos animales. Y eso ocurrió el otro día, al poder acariciar, sentir la suavidad de su pelaje y sobre todo, disfrutar de la docilidad de este entrañable borriquillo que empezamos llamando Platero, hasta que su amo nos corrigió, sonrisa en la cara, al decirnos que su nombre era Nazareno, pero que podíamos llamarlo como quisiéramos, que a él le iba a dar lo mismo. Pues nada, bonito Platero, perdón Nazareno.

Moguer, desde la terraza de Casa Natal de Juan Ramón (Agosto, 2014)

Y de este feliz y entrañable encuentro, me viene al recuerdo la última visita que hicimos a Moguer, en el año 2014, cuando disfrutamos de ese hermoso pueblo andaluz y lo mejor de todo, hacerlo cuando a bombo y platillo se celebraba el Centenario de la publicación en 1914 de ese fantástico libro que escribió el inmortal Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, 23/12/1881 - San Juan de Puerto Rico, 29/05/1958) y que recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1956. Lo dicho, toda una suerte.

Platero y nosotros ante la fachada del Ayuntamiento de Moguer.

Por tal motivo, diversas instituciones de Moguer, se aprestaron a celebrar el Año de Platero, con diferentes eventos, destacando entre ellos el recorrido por lugares del entorno mencionados en el libro, para ir cumplimentando una credencial que te iban sellando en los diversos sitios, de tal forma que el que lo completaba y lo justificaba documentalmente con la mencionada credencial, recibía un ejemplar "Edición Conmemorativa del I Centenario de Platero y yo, del andaluz universal Juan Ramón Jiménez, el 20 de enero de 2014".

Y yo, repito, tuve la suerte y el privilegio de ganarme uno de ellos, mi querida "Edición Centenario 1914 - 2014 de Platero y yo". Se publicaron, solamente 7500 ejemplares por ese motivo, y uno de ellos, tengo el honor de tenerlo atesorado en mi casa.

"Platero y yo" es, sin lugar a dudas, el libro que más veces he leído y releído paladeando, sin prisa y con regocijo en la lectura. 

En ocasiones, he oído por ahí, esa pregunta tópica que dice: "Si pudieras elegir un solo libro para llevarte a una isla desierta, ¿cuál escogerías?" En otros momentos de mi vida, probablemente habría escogido otro, a estas alturas, pues no dudo en contestar diciendo: "Platero y yo".

¿Por qué? Pues resulta que no me canso de leerlo, de sentirlo, de imaginarlo, de disfrutarlo. Es un libro pleno de sensibilidad, de dulzura, de una riqueza poética expresiva inmensa, de amor por los animales, por la gente, por la Naturaleza, por la vida..., como no me he encontrado otro. En definitiva, es una colección de viñetas poéticas que celebran la naturaleza, la amistad y las pequeñas cosas de la vida. Además, me ocurre que siempre que lo releo le encuentro nuevas aristas y enfoques riquísimos que te permiten soñar a Platero una y otra vez, como si fuera la primera vez que te enfrentas a él. Me imagino en la solitaria isla, con el solitario libro, sintiéndolo diverso y diferente, en lo más profundo una y otra vez.

Platerillo en la Casa Natal de Juan Ramón.

Fijaros a dónde he llegado del encuentro del otro día con Nazareno & Platero, que ha culminado con una nueva relectura del inmortal libro.

Ahora quiero dejar aquí la relación de capítulos, una selección difícil claro, que más me han llamado la atención de la última mencionada relectura, seguro de que en la próxima que haga, podrán ser otros. Esa es la grandeza de este libro.

Cada uno de estos capítulos destacados  pueden leerse aquí>>>

Son cosas mías:
  • Platero (I)
  • El Rocío (XLVII)
  • El pozo (LII)
  • La perra parida (LXI)
  • Alegría (LXXIX)
  • La niña chica (LXXXI)
  • El canario se muere (LXXXIII)
  • El eco (CI)
  • La yegua blanca (CVIII)
Y ahora, también, os dejo el mejor regalo que se me ha ocurrido: el rescatado "Manuscrito de Platero y Yo", realizado por el alumnado del Colegio Público "Cardenal Cisneros", para festejar el Día del Libro y conmemorar el 1er Centenario de la Publicación de "Platero y yo", en el año 2014. 

Seguro que os gusta, ya que es una obra irrepetible.

No hay comentarios:


Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.