PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

17 junio, 2021

El Yoga como fuente de bienestar. 21 de Junio - Día Internacional del Yoga

El Día Internacional del Yoga llega a su séptima edición en un momento en que la pandemia de COVID-19 continúa alterando las vidas y los medios de subsistencia de las personas en todo el mundo.

Más allá de su impacto inmediato en la salud física, la pandemia de COVID-19 también ha exacerbado el sufrimiento psicológico y los problemas de salud mental, incluida la depresión y la ansiedad, ya que las restricciones relacionadas con la pandemia continúan en diversas formas en muchos países. Esto ha puesto de relieve la urgente necesidad de abordar la dimensión de salud mental de la pandemia, además de los aspectos de salud física.

09 octubre, 2014

Manual del Ciclista: la importancia de la bici en la ciudad

Como siempre digo, me he encontrado esta información por internet y me ha parecido interesante, por eso la guardo en el porche, así no se me pierde.
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Manual del Ciclista: la importancia de la Bici en la ciudad

Publicado el miércoles, 8 de octubre de 2014.
En .

Hace un buen tiempo me encontré un documento interesante publicado por la Alcaldía de Buenos Aires. Es una guía para ciclistas que me pareció, en primera instancia, atractiva visualmente. Pero mas allá de eso, lo didáctico y educativo del contenido es lo más me gustó. La guía trata diferentes temas, entre los que se encuentran:

  • Cuanto espacio necesita una bicicleta.
  • Los beneficios de usar la bicicleta.
  • Accesorios necesarios para andar en bici.
  • Aspectos de seguridad en las vías.
  • Ciclovías y carriles exclusivos.
  • Consejos de convivencia en la ciudad.
  • Tipos de bicicletas y su mantenimiento.
Es un documento de 41 páginas que, aunque está pensado para la ciudad de Buenos Aires, tiene aspectos universales muy importantes que vale la pena dar a conocer.

A mi me encantan las bicicletas. Cuando tengo la oportunidad voy al trabajo en una, pues es de lejos el mejor medio de transporte que existe. Con ella te mantienes en forma, tu impacto en el medio ambiente es mínimo (no es 0, como podrías pensar), notas cosas de tus alrededores que pasas por alto en un vehículo, aprendes a respetar incluso a las criaturas mas pequeñas que viven contigo en la ciudad y curiosamente, te darás cuenta que toma menos tiempo llegar a un destino en bicicleta que en auto o transporte público, sobre todo si haces recorridos largos.
Por supuesto, siempre existen aspectos negativos que por lo general están relacionados con tu seguridad. Por ejemplo, eres más vulnerable a todo tipo de inclemencias, bien sea una lluvia torrencial o un conductor mal educado, entre otras.
Sin embargo, veo el acto de sacar tu bicicleta y andar entre los vehículos, el humo y las bocinas como algo heroico. Desde un punto de vista romántico, estás arriesgando tu vida por una causa. Incluso si lo haces inconscientemente, sacar tu bicicleta es un acto que con el tiempo cambiara tu ciudad. Solo piensa que si cada día hay más bicicletas, la misma dinámica de la ciudad se va adecuando a un nuevo vehículo. Es así como vamos abriéndonos caminos, literalmente, hasta tener vías exclusivas, sitios de parqueo y por supuesto, más conciencia y educación.
Sin embargo, el que sea heroico no nos exime de responsabilidades. Debemos reconocer que, como ciclistas, también estamos en un vehículo, por lo que adquirimos una responsabilidad con nuestro entorno. Respetar las señales de transito, cruzar por los sitios indicados, usar los elementos de seguridad requeridos y sobre todo, respetar a las personas y animales que nos encontramos en el camino es parte importante del ejemplo que damos como ciclistas.
Les dejo el vínculo para que descarguen el manual y lo compartan con sus amigos y amigas ciclistas, e incluso con aquellos que están considerando usar la bici como medio principal de transporte.

Descarga el manual

28 agosto, 2009

No se lo digas a mamá

No se lo digas a mamá
Mariló Montero

Me gustaría saber la identidad de los nueve expertos en los que la ministra Bibiana Aído se escuda para defender que una niña de dieciséis años puede abortar sin consultar con sus padres. Me gustaría saber de qué son expertos y si son padres y madres. Me gustaría saber en qué se fundamentan para decir que dejar tan dramática decisión en manos de una adolescente aterrada es lo mejor para ella. Me gustaría saber si se han parado a pensar que esa criatura, tras mantener una relación sexual precipitada, va a empezar a sufrir lo que la literatura científica ya ha diagnosticado ante un aborto.

Dieta Equilibrada



La dieta equilibrada debe ser completa, equilibrada, variada y adecuada a cada persona. Se recomienda distribuirla en 4 o 5 tomas y complementarla con ejercicio físico.


1. ¿Cuál es la dieta equilibrada?

La dieta equilibrada es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos precisos para cubrir sus necesidades, mantener la salud y prevenir la aparición de enfermedades. Cada persona tiene unas necesidades nutricionales específicas en función de su edad, sexo, talla, actividad física que realiza y también según su estado de salud. La dieta equilibrada debe ser completa, por eso debe aportar todos los nutrientes que requiere el organismo en cantidad suficiente: Hidratos de Carbono, Proteínas, Lípidos o Grasas, Vitaminas, Minerales y Agua. Debe ser equilibrada guardando una relación determinada entre los Hidratos de Carbono (55-60% de las calorías totales del día), las Proteínas (12-15 % de las calorías totales del día) y las Grasas (25-30% de las calorías totales del día). Ha de ser variada, por lo que hay que elegir entre la mayor diversidad posible de alimentos de nuestra rica oferta alimentaría. Tiene que ser adecuada en calidad y cantidad, teniendo en cuenta que debe ser proporcionada según la edad, sexo, actividad física, tipo de trabajo etc. para ayudar a mantener el peso dentro de los rangos de normalidad. Es importante distribuir los alimentos en 4 a 5 comidas en función del ritmo de vida. La distribución ideal es desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. Siempre realizando las tres fundamentales y no picoteando entre horas.

2. Recomendaciones alimentarias

- Consumir diariamente más de 3 piezas de fruta al día y 2 o más platos de verdura o ensalada

- La base de nuestra alimentación debe contemplar alimentos como pan, patata, pasta y arroz. Y al menos 2 veces por semana legumbres (Lentejas, Garbanzos, Alubias...).

- Asegurar de 2 a 4 raciones al día de lácteos (Leche, Yogur, Queso) en función de la edad y del estado fisiológico.

- Es aconsejable consumir más pescado que carne, y de 3 a 4 huevos a la semana.

- Utilizar preferentemente el aceite de oliva y disminuir el consumo de grasa de origen animal. - Es aconsejable consumir azúcar, pero con moderación.

- Utilizar la sal con moderación.

- A parte de comer equilibradamente es fundamental beber de 1,5 a 2 litros diarios de AGUA.

- Para ganar en Salud no olvides practicar ejercicio físico. No hace falta que corras la maratón pero, siempre que puedas, usa tus pies en vez del autobús y olvídate del ascensor.

Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada

Día Nacional de la Nutrición

Puleva Salud

13 agosto, 2009

Surtido de citas sobre las que reflexionar.



Navegando, navegando me he encontrado con estas citas. Son surtidas, variadas, de las que tienen poco desperdicio y sobre las que creo vale la pena pararse a pensar. Eso que hoy en día cada vez menos hacemos, por desgracia, apremiados, por ejemplo, por el devenir de los tiempos modernos en general y en particular, por el soniquete inmisericorde del móvil, cacharro al que adoramos sin sutiliezas y que no respeta tiempos muertos de nada ni de nadie.
Aquí quedan pues, para todo el que quiera dedicarles un ratico a la lectura o mejor aún a la reflexión y sobre todo las guardo como un recurso precioso de poder usar en el cole con los coleguillas... A eso hay quien le llama deformación profesional.
--------------------------------------------------------------------

"Sé la expresión viva de la Ternura... ternura en tu rostro, en los ojos, en la sonrisa, ternura en tu cálida bienvenida." Teresa de Calcuta.

"La Paz no es el resultado de crear un entorno tranquilo sino de entregarse internamente a ella ante Cualquier Circunstancia." Hubert van Zeller.

"Dios duerme en la roca, sueña en la planta, se agita en el animal y Despierta en la Humanidad." Proverbio Sufí.

"Al nacer, se nos asigna nuestra tarea en el corazón. ¿Cuál es la tuya?" Jalil Gibran.

"Vivir en armonía con las leyes naturales traerá a nuestras vidas un caudal fluido de felicidad y abundancia. Si tales fuerzas son capaces de crear el Universo -un bosque, una estrella, la galaxia o nuestro propio cuerpo... ¿por qué no nuestros sueños?" Deepak Chopra.

"Lo que un hombre puede ser, debe serlo. Un músico debe hacer música, un pintor debe pintar, un poeta debe escribir... con tal de que estén en paz consigo mismo." Abraham Maslow.

"A cierta altura, jamás hay nubes. si las nubes en tu vida tapan la luz, es porque tu conciencia no se ha elevado lo suficiente." Mark Fisher.

10 julio, 2009

Estiramientos en verano - Puleva Salud

Estiramientos del verano:
A dúo y en la playa
Te van a relajar, van a conservar tu movilidad y ayudan a que te recuperes después de una sesión de entrenamiento: son los estiramientos y una de las mejores formas de practicarlos es por parejas. Esta es nuestra propuesta para este veran

1. Ejercicios por parejas, un buen complemento


Los ejercicios por parejas son un complemento de los estiramientos individuales.

Aparte de todas las virtudes enunciadas con anterioridad, son muy importantes de cara a la rehabilitación, o sea, para volver al entrenamiento después de una lesión ya curada.

También desempeñan una función especial cuando no se progresa en la mejora de la flexibilidad y cuando ésta todavía es insuficiente.

Por esta razón los estiramientos por parejas contemplan aquellos contenidos que no se pueden trabajar individualmente o en los que la pareja puede facilitar la tarea.

Errores que debemos evitar
Aquí te presentamos unos cuantos ejercicios básicos de estiramientos por parejas, pero antes de empezar fíjate bien en algunos detalles para no cometer errores importantes:

- El compañero que ayuda debe conocer la capacidad de elongación del que estira (trabaja siempre con el mismo compañero).

- Tiene que haber una buena comunicación entre las dos personas.

- Si aparece algún dolor hay que avisar rápidamente.

- Es recomendable que los dos sean de estatura similar.

- No hay que ejercer ningún tipo de presión desagradable.

- Todos los ejercicios han de permitir que el deportista pueda respirar con normalidad.

- Durante la ejecución del ejercicio no se debe hablar demasiado.

- No tiene que haber movimientos descontrolados.

- Tras 4 ó 5 ejercicios se han de intercambiar las funciones.




2. Parte inferior de las piernas y las rodillas



Tendido en el suelo con una pierna levantada. El compañero agarra con una mano el talón del pie levantado y colocando la mano opuesta debajo de los dedos de los pies y de la planta delantera del pie.

Flexionar el pie mientras su compañero mantiene la pierna extendida. Mantener el estiramiento y relajarse.


3. Parte superior de las piernas


Subbloque1

Misma posición que anterior, manteniendo las caderas bien alineadas. El compañero coge la pierna levantada asegurando la pierna inferior y presiona la pierna muy progresivamente. La otra pierna debe permanecer recta en el suelo.


Subbloque2

Aductores. Sentado en el suelo con la espalda bien recta, flexionar las rodillas y juntar talones y plantas de los pies a medida que se empujan hacia las nalgas. El compañero se pone enfrente con las manos en las partes internas de las piernas (parte superior) y empuja de forma progresiva hasta el suelo.


Subbloque3

Tumbado boca abajo con una pierna flexionada hacia las nalgas. El compañero se coloca a su lado con una mano sujetando sus caderas y cogiendo con la otra el tobillo. Empujar el talón hacia las nalgas.



4. Flexores de cadera



Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido. El compañero se coloca a un lado con una mano debajo de su rodilla y la otra ligeramente por encima de las nalgas. Hay que asegurar que una mano mantenga el vientre contra el suelo y hay que levantar suavemente la pierna con la otra mano.

5. Espalda y tronco


Subbloque4

Túmbate de espaldas, flexiona las rodillas y desliza los pies hacia las nalgas. El compañero se coloca a un lado con una mano debajo de los tendones de la corva y la otra cogiendo sus talones. Hay que acercar los muslos al pecho y mantener la posición.

Subbloque5

Siéntate en el suelo con ambos brazos flexionados y las manos entrelazadas detrás de la cabeza. El compañero se pone detrás y coge ambos codos tirando de estos hacia atrás, acercándolos entre sí.

6. Los hombros



Sentado en el suelo con los brazos levantados horizontalmente detrás de la espalda. El compañero se coloca detrás cogiendo ambas muñecas y tira de los brazos hacia atrás, arriba y cruzados.

Kim Forteza

Sport Life

Revista líder en Deporte y Salud

27 septiembre, 2008

Un par de vídeos.

Me han llegado estos vídeos vía email. Entre tanta basura, menos mal que de vez en cuando entra algo que vale la pena, que ayuda a pensar, a salir de la mortecina rutina que nos invade y nos hace girar la cabeza para sobrepasar la hojilla que nos impide ver el bosque.
Creo que los dos valen la pena, por eso quiero darles su sitio en mi blog. Siempre será un buen sitio para echar mano de ellos cuando pueda hacer falta.

Deseo que a otros también les remuevan la conciencia. Y por supuesto se esperan comentarios...

  • Sobre el Calentamiento Global:


  • Sobre el ejemplo que damos a nuestros hijos: "Children see. Children Do"

Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.