PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

15 septiembre, 2025

Érase una vez la Senda Azul Marina

La Senda Azul Marina: Faro del Cabo de Gata y Arrecife de las Sirenas desde el mar.

Un grupo de senderistas privilegiados, porque así nos sentimos, privilegiados, después de ocho ediciones de la Senda Azul por el Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata - Níjar   en Almería, llevábamos algunos años inventando, imaginando, diseñando, maquinando, soñando, con la realización del recorrido de la Senda Azul, de punta a punta del Parque Natural, del levante al poniente, del sur al norte (o, a la inversa) pero desde el otro lado de la orilla, o sea, desde el mar, abandonando los marrones, ocres y verdes para viajar por todas las tonalidades del azul imaginables.  

¿Cómo se verían los paisajes archiconocidos del Parque desde el mar? En piragua, en lancha, en barco..., en definitiva, desde el mar, en lo que habíamos venido bautizando como la Senda Azul Marina.

Y ese sueño, esa idea, machacona, que veíamos difícil y compleja organizativamente, sobre todo porque tradicionalmente íbamos a caminar a finales de invierno o principios de primavera, unas épocas no aptas para aventuras acuáticas por muchos motivos, pero sobre todo por el mal tiempo, empresas náuticas cerradas... 

Aunque por Arte de Magia, como suele suceder en los "cuenta-sueños", finalmente, se han dado las circunstancias propicias, se han confabulado las Estrellas, Gea, la Madre Tierra con Poseidón, Dios de los Mares,  y se ha hecho realidad la ilusión... y hemos tenido a Mario, Mago del Faro y a Marian, Hada del Mar que, a golpes de varita mágica, nos han concedido el deseo. ¡Pin, pin, pin!

Y ahora viene el cuento de Mario, Marian y los caminantes de la Senda Azul...

04 septiembre, 2025

El Rocío


Es inevitable que este capítulo de "Platero y yo" dedicado al Rocío, esté en este sitio. Es su lugar natural, de cajón de madera de pino que diría el castizo. Personalmente, me fascina y me trae reminiscencias del Camino, de la Raya, de polvo, arena, sudor y esfuerzo. De hermandad, de peregrinos, de amigos que andan juntos.

Platero


Mi mala cabeza, mi nula capacidad de memorizar me ha puesto en más de un brete. Pero bueno, quizás sea este primer capítulo de "Platero y yo" el que he conseguido recordar más y mejor. Desde niño, de mayor, desde mis primeros contactos con el inmortal libro, con su maravillosa y fantástica prosa poética, he sido capaz de recitar, de revivir con cierta soltura sus deliciosas palabras.   

01 septiembre, 2025

Nazareno y nosotros versus Platero y yo.


El burrito Nazareno - Platero.

Es irremediable, no se puede evitar la comparación, aunque ya no es frecuente encontrarse con burros de cuatro patas, vamos que es algo raro, a veces, nos sentimos seres privilegiados al toparnos con ellos, y más cuando es sin pretenderlo, con uno de estos hermosos animales. Y eso ocurrió el otro día, al poder acariciar, sentir la suavidad de su pelaje y sobre todo, disfrutar de la docilidad de este entrañable borriquillo que empezamos llamando Platero, hasta que su amo nos corrigió, sonrisa en la cara, al decirnos que su nombre era Nazareno, pero que podíamos llamarlo como quisiéramos, que a él le iba a dar lo mismo. Pues nada, bonito Platero, perdón Nazareno.

13 julio, 2025

Árbol que recuerda.


Siete mujeres se sentaron en círculo.

Desde muy lejos, desde su pueblo de Momostenango, Humberto Ak'abal les había traído unas hojas secas, recogidas al pie de un cedro. 

Cada una de las mujeres quebró una hoja, suavemente, contra el oído. Y así se abrió la memoria del árbol:

  • Una sintió el viento soplándole en la oreja.
  • Otra, la fronda que suavecito se hamacaba.
  • Otra, un batir de alas de pájaros.
  • Otra dijo que en su oreja llovía.
  • Otra escuchó algún bichito que corría.
  • Otra, un eco de voces.
  • Y otra, un lento rumor de pasos.

Eduardo Galeano.

¿De quién?


De los topos, aprendimos a hacer túneles.

De los castores, aprendimos a hacer diques.

De los pájaros, aprendimos a hacer casas.

De las arañas, aprendimos a tejer.

Del tronco que rodaba cuesta abajo, aprendimos la rueda.

Del tronco que flotaba a la deriva, aprendimos la nave.

Del viento, aprendimos la vela.

¿Quién nos habrá enseñado las malas mañas? 

¿De quién aprendimos a atormentar al prójimo y a humillar al mundo?

___

Eduardo Galeano.

09 julio, 2025

Arboricidio.


Dice la Real Academia de la Lengua Española que un "homicidio" es la muerte causada a una persona por otra. También, dice que es un delito consistente en matar a alguien sin que concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento.

En cuanto a uno de los sinónimos de "homicidio", nos dice que es "asesinar", definiendo este acto como matar a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa.

A su vez, "asesinar" tiene un montón de sinónimos, que a continuación os pego: matar, eliminar, acabar, deshacerse, victimar, pasaportar, cargarse, cepillarse, despachar, ventilarse, liquidar, tumbar, apiolar, escabechar, ultimar, difuntear, quebrar, limpiar, ñampiar, tistear, apear, quiñar, siquitrillar, afrijolar, bailar, raicearse, chicharronear, palmar, alivianar, pepenarse, cafetear, descoñetar, zampar, vendimiar, espabilar, despenar, morir.

Madre mía, que cantidad de palabras hay en español para expresar lo mismo, algunas conocidas por mí y otras, la verdad, me resultan totalmente nuevas. Siempre hay que estar dispuesto a aprender, ¿no?

14 junio, 2025

Andando por las ramas.


Acabo de recibir como quien dice, calentito, el regalazo de este libro de poesía escrito por mi amiga Ayes Tortosa. Se titula "Andando por las ramas" y está ilustrado por Laura G. Pereña, M. Ángeles Quijada y Mar Delgado. Está publicado por Baker Street Ediciones y publicado en marzo de 2025.

De nuevo y nada más empezar a hojear el libro, me ha enganchado, me he sentido fascinado y no he sido capaz de parar, lo he tenido que leer al tirón, aunque bien es cierto que luego el cuerpo me ha pedido la relectura más sosegada, atenta y degustativa, así que no he tenido más remedio que releer.

Es un libro dedicado a los árboles y a los "abraza-árboles" como yo, que contiene una colección de hermosos poemas que se te agarran en lo más profundo, de esa manera tan sutil, sencilla y delicada que Ayes muy certeramente, como el que no quiere la cosa, sabe muy bien hacer.

Animo, como no podía de otra forma, a su lectura y disfrute, pero yo me voy a permitir el lujo de tomar alguno de sus poemas para este blog de "el porche de Luis".

30 diciembre, 2024

Aún queda esperanza.

Juan Salvador Santiago Cabello, natural de Padul, licenciado en Biología por la UGR, máster en conservación, gestión y restauración de la Biodiversidad por la UGR. Estuvo tres años trabajando en proyectos de conservación para BirdLife Malta.

Tal y como me sucede de vez en cuando, por fortuna, encuentro almas gemelas, modos de pensar semejantes, parecidos o iguales a los míos, toda una suerte. 

Pero es que en esta ocasión con el contenido del artículo escrito por Juan Salvador Santiago, la coincidencia es plena, de tal forma que hasta me parece mentira la igualdad y la satisfacción personal, y cómoda por otra parte, de encontrar a un ser tan gemelo, a pesar de la diferencia de edad, lo que me lleva a pensar que su madurez de joven es todavía un punto más a su favor. 

Además, es amigo de Eva, toda una garantía de calidad.

El artículo es largo, pero denso en las ideas que expone, muy bien estructurado, contando y opinando sobre muchas cosas interesantes y vitales, y lo que es más importante para mí, abre una puerta a la esperanza, me devuelve la fe en algunos humanos, algo que a estas alturas ya daba por prácticamente perdida. 

En definitiva, después de un sesudo análisis, planteamiento de la situación problemática de partida en la que nos encontramos, aporta soluciones al "considerarse parte del problema y de la solución asumiendo su responsabilidad", lo que es un soplo vital que reaviva los ánimos, al menos los míos que tan castigados y deteriorados están o estaban últimamente.

Sin más, copio y pego el artículo, así no se me pierde...  Gracias, Juan.

24 marzo, 2024

Biografía de un nido

 


Hoy me ha llegado a través de las redes que Raúl de Tapia Martín (Raúl Alcanduerca) ha resultado ganador del concurso de relatos #historiasdemadres, organizado por Zenda, algo que no me ha extrañado, ya que la sensibilidad de Raúl por el medio ambiente y su amor eterno a la Naturaleza está más que demostrado desde que lo "conocí".

Después de la lectura del texto ganador, me he sentido felizmente reafirmado, ya que me ha encantado y me ha hecho más que nunca, llevarme a decir: ¡Qué maravilla de relato!

Sin darle más vueltas lo pego a continuación para el deleite del personal y por supuesto, del mío propio...

04 octubre, 2023

El gorrión y el prisionero (Cuento inconcluso)

 

Ha llegado a mi poder este cuento inconcluso, titulado "El gorrión y el prisionero", de mi admirado Miguel Hernández Gilabert, que no conocía y en verdad me ha encantado. Creo que se merece un honroso sitio en este "mi porche", y por eso no dudo en pegarlo aquí...


12 junio, 2023

¿Matar o no matar es esa la cuestión?

Primer Premio de la II Edición del Concurso de Fotografía "Cómo Ves Tú el Antropoceno"
Organizado por la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global y la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería.

Navegando, navegando, he encontrado en la red este texto que me ha encantado de Juan Goñi, y que viene a narrar a la perfección mi forma de pensar en lo que respecta al modo de ver que tiene la gran mayoría de la gente, buena gente incluida, de afrontar su relación con la Madre Natura.

Es de esos textos que tiene tan alta densidad que es necesario "releeeeeerlo" muchas veces, para que cuaje y deje su poso en el alma, al son del pensamiento:

Conocer para respetar, Respetar para amar, Amar para defender.

14 agosto, 2022

Compartiendo espacios

Ya sé que todos tenemos el derecho y el deber de poder coexistir y compartir los espacios.

La vega, el monte, la montaña es de todos..., pero cuando sales a caminar con tu perrilla por caminos públicos y tienes que volverte porque sientes disparos por todas partes y vete a saber a dónde se dirigen los plomos de los cartuchazos, la perrilla se tensa, chilla de susto y tú la comprendes, te pones en su piel y dices, pues nada, alé, me vuelvo a la casa, más vale ser prudentes.

Mas abajo te encuentras con un par de cazadores y te dicen con todo el cariño del mundo: 
- "¡Ten cuidado que hay cacería hoy!" 
Y yo los miro mezcla de asombro y rabia y les digo: 
- "¡Pero si yo voy desarmado!¡Qué tengan cuidado ellos!"

Lo dicho, me vuelvo a trote cansino para mi casa, que el campo oficialmente es de todos, pero hoy y mañana y los que marque la sacrosanta ley, es de ellos. 

21 junio, 2022

Conociendo una nueva planta: la matalahúva.

Sembrado de matalahúva o matalahúga
Todos los días son días para aprender y hoy ha tocado conocer a una nueva planta: la matalahúva.

Ya llevaba viéndola otros días, en  mis rutinarios paseos por los alrededores de Villanueva Mesía. Al pasar por la vega de Las Viñas, hoy he encontrado a la persona adecuada en el sitio idóneo para preguntar. El experto agricultor, se ha sonreído ante mi pregunta y sin pensarlo dos veces me ha lanzado la respuesta: ¡Eso es matalahúva!

06 abril, 2022

Nos sentimos profundamente traicionadas por los seres humanos... 😔

Acabo de llegar de uno de mis habituales paseos por la orilla del rio Genil, a su paso por Villanueva Mesía. Hoy me ha llamado poderosamente la atención el vuelo acrobático de un grupo de golondrinas, creo que eran, que hacían sus piruetas sobre las aguas del río, buscándose la vida. Imagino que unas veces para cazar insectos, otras para coger motitas de barro con las que construir sus nidos. Todo un espectáculo, de coordinación motórica y de control de vuelo, en todos los sentidos.

16 septiembre, 2021

Pino Galapán (Santiago de la Espada - Sierra de Segura)


Muchos árboles son los que he tenido la suerte de ver y conocer a lo largo de mi vida, pero este Pino Galapán, desde el primer momento me dejó impresionado y como sin palabras, lo que me trae a la memoria la cita del insigne  Ibn Battuta., cuando escribió aquello de: "Viajar te deja sin palabras y después te convierte en un narrador de historias."

28 junio, 2021

Descubriendo la Sierra de Segura

Ya había escuchado antes el eslogan "Jaén, paraíso interior de España", pero nunca hubiera sospechado la gran verdad que encierra.

Busco y encuentro en la red: "Naturaleza, arte e historia. La mayor extensión de espacios naturales protegidos del país. Las aguas de los ríos Guadalquivir y Segura descendiendo por sierras, campiñas y vegas. Pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad. Una cultura íbera de la que heredamos piezas escultóricas de inigualable valor. Roma primero y al-Ándalus después. Castillos y Batallas que cambiaron el rumbo de la historia. Fronteras mutables que dibujaron los nuevos mapas de la Península."

Yo también sabía que existía un Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas: "El mayor pulmón verde de Europa. Las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas son el espacio natural protegido más extenso del país. Son más de doscientas catorce mil hectáreas entre las que nace el río Guadalquivir y el Segura y crece una flora única en la Península Ibérica y una fauna excepcional. Pero este enorme parque natural no es el único que posee la provincia de Jaén. Sierra de Andújar, Sierra Mágina y Despeñaperros son los otros tres parques naturales, a los que hay que sumar parajes, reservas y monumentos de admirable valor medioambiental y paisajístico."

06 mayo, 2021

La flor del olivo.

 

Flor del olivo, la trama.

Pasear errante, que no perdido, campo a través entre olivos se ha convertido en uno de mis grandes divertimentos y una forma muy recomendable de salvar las distancias con mis congéneres, algo que hay que tener muy presente, por desgracia, en estos pandémicos días.

Estamos en plena primavera y la floración del olivo se encuentra en su máximo apogeo, por eso he investigado un poquito sobre ella.

La flor del olivo recibe según el lugar nombres diversos, tales como: trama, rapa, esquimo, cadillo...

01 marzo, 2021

Para echarse a llorar


S.O.S a la humanidad 

Por si acaso te llegan mi palabras un día
cuando vengas a un mundo desnudo y asfaltado,
aunque no te conozca ni te deba una excusa,
hoy, en este poema, quiero que sepas algo. 

Yo usé también la tierra como si fuera mía,
yo también monté en coche y ensucié las estrellas,
yo también tiré al suelo una lata vacía,
abriéndole una herida a nuestro ecosistema.

28 enero, 2021

Rincones mágicos


Hoy nos ha tocado orillear por el Genil, huyendo del hartizo confinamiento,
a la búsqueda de sus rincones mágicos, en lento y tranquilo caminar por nuestra particular sabana, 
haciendo suaves caricias al brillante musgo, verde envoltura del adormecido álamo que muestra generoso sus sedosas yemas anunciadoras de la cercana primavera.


Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.