PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

Mostrando entradas con la etiqueta alpujarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alpujarra. Mostrar todas las entradas

12 octubre, 2019

Adicto a la Alpujarra:"alpujarradicto"


Dedicado a mi María.
A Eva y Antonio, los dos "alpujarradictos", que me siguen en mi manía.
A toda la gente que vive y siente la Alpujarra en sus adentros.



Siiii..., (lo puedo decir más alto, pero no más claro), soy "alpujarradictoooo...", vamos adicto a la Alpujarra.

Cada vez me gusta más regodearme e impregnarme (física y mentalmente) con los sencillos y bellos matices que la Madre Naturaleza ha regalado a esta bendita tierra Alpujarreña… disfrutar de sus asombrosos, luminosos y espectaculares paisajes… caminar, hoyando y vagando por sus ancestrales senderos... siempre a la búsqueda de alguna ondina legendaria, pequeña y bella habitante del fondo de algún río, riachuelo, arroyo, regato, acequia, alberca, nacimiento, fuente, surgencia, abrevadero, chorrerón, balate o poza (profunda, insondable, misteriosa…).

27 julio, 2018

Andando por la Alpujarra


Muchos han sido los pasos dados por la Alpujarra, siguiendo la huella del Rey Chico, marcando la Ruta de Boabdil. También se ha llevado sus buenos alpargatazos el diseño del circuito de senderismo encargado por la Diputación de Granada para conmemorar el 450 Aniversario del Levantamiento de los Moriscos. Tiempo y esfuerzo invertido en recorrer, conocer, disfrutar y soñar la Alpujarra, llegando a la conclusión de que, como suele ocurrir con lo maravilloso para el hombre, cuando más la conoces y te acercas, más te atrae y te llama, una llamada inexplicable que te hace pensar que pronto has de volver, en la seguridad de que encontrarás un paisaje nuevo, una vista desconocida, una anécdota sorprendente, una refrescante fuente donde no la esperas, un árbol majestuoso, una leyenda que aparece inesperada, una acequia generosa, una anécdota cariñosa con su gente.

09 julio, 2018

El Manual del Acequiero


Después de haber ido de acá para alla, moviéndome por las faldas de Sierra Nevada y recorriendo las tierras moriscas de la Alpujarra, siguiendo la huella de Boabdil y las desventurosas andanzas del último rey morisco Abén Humeya, ha sido frecuente caminar junto a rios, arroyos y sobre todo junto a acequias.

Las acequias han sido perfectos hilos conductores para desplazarnos agradablemente por el terreno. Seguir una acequía es un privilegio. Nunca falta el agua, no hay fuertes desniveles, están generalmente jalonadas de generosos frutales, gratificante sombra y lo que es mejor aún, siempre, siempre, salvo en ocasiones en que se haya perdido, junto a una acequia está el camino del acequiero, nuestro buen camino.

31 octubre, 2014

Visita al Centro Budista O Sel Ling


Primero ha sido la curiosidad de conocer este sitio que en repetidas ocasiones y por diversos conductos había tenido referencias de que valía la pena de ser visitada. Y por fin, llegó el momento.

Para acceder, hay que tomar la carretera de las Alpujarras que partiendo desde la población de Órgiva se dirige hacia Pampaneira. Una vez superada la primera subida y antes de llegar al barranco del Poqueira, se encuentra la Ermita del Padre Eterno, en donde hay un importante cruce con numerosas indicaciones, siendo una de ellas la que señala el acceso hasta el mencionado centro budista. Hay que tomar un carril de tierra que en principio no se encuentra en mal estado, para después de una continuada y fuerte pendiente, con multitud de curvas en zig-zag, llegar a los 6 kms aprox al Centro Budista. Los últimos 2 kms están en peores condiciones, pero con paciencia y cuidado se llega sin mayor dificultad al aparcamiento que está a la entrada del centro.
 

A partir de ahora parece que accedemos a otro mundo, a otro nivel mental o espiritual, es algo que se palpa en el silencioso ambiente en el que nos vamos adentrando. Es importante leer todas las indicaciones aclarativas y respetar los espacios autorizados y privados. Siguiendo las flechas y haciendo el itinerario marcado se hace el recorrido completo de la zona visitable, recomendando llegar hasta arriba del todo, donde la Diligente Tara nos espera con su sonrisa en el rostro. Bien valdrá la pena el esfuerzo realizado.

La peregrinación por el centro budista, se realiza visitando los cinco lugares sagrados de O Sel Ling que son:
  1. La rueda de las oraciones.
  2. La estupa pequeña.
  3. La estupa grande.
  4. La imagen del Buda de la Medicina.
  5. La imagen de Tara. 
 Finalmente, dejo aquí los dos mantras aprendidos en esta impresionante y reconfortante visita:

El Mantra de la Compasión: OM MANI PADME HUNG
El Mantra de la Diligente Tara: OH TARE TUTTARE TURE SOHA
Imágenes para el recuerdo:

Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.