PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

15 julio, 2025

Una vez más: Nunca perseguí la gloria.

Antonio Machado, uno de mis poetas favoritos, desde que tuve luces, en mi adolescencia, allá por los finales de la decada de los 60 y principios de la de los 70 del siglo XX, del siglo pasado. Sobre todo cuando en 1969, Joan Manuel Serrat, publicó su glorioso disco "Dedicado a Antonio Machado, Poeta"

Volver a encontrarme con este poema, de los pocos que he conseguido memorizar y en el que me veo reflejado como el "caminante" que me considero, es todo un placer, una gozada que no me resisto a traer, una vez más, a este mi rincón de "El Porche de Luis". ¡Qué lo disfrutéis!

09 junio, 2025

Mi Albaicín, revolviendo los recuerdos.

 


Dicen que las segundas partes nunca han sido buenas, pues bien, en esta ocasión, esta "Segunda Mirada de Mi Albaicín" de Antonio Monleón Anguita, lo ha sido, tanto o más que su primera parte de esa bilogía dedicada a su barrio, "Mi Albaicín: el tiempo de los jaramagos."o al menos a mí, así me lo parece.

He gozado y me he divertido con la lectura lenta, reposada, saboreando las palabras y despertando los recuerdos en mí dormidos, ya que el tiempo inexorable los había enterrado en lo más profundo de forma irremediable, hasta que Antonio, usando la magia de sus palabras, los ha hecho actuales, presentes, algo, que yo al menos, no me cansaré nunca de agradecerle.

Animo por tanto a su lectura, a los que tienen sus raíces en el barrio del Albaicín y a los que no también, seguro de que todos disfrutarán del libro.

08 enero, 2025

Paliativos y sedición



Ha llegado a mis manos, me han regalado para Reyes, este librito de poesía escrito por Lucía Espejo García e ilustrado por Mario Ruz Martínez, publicado en diciembre de 2024, calentito está de lo recién salido de la Imprenta de mi amigo Alfonso Espejo Oliva, corazón y alma de las Gráficas Huétor Tájar y que ha sido editado y maquetado por Sensi Cuadrado.

04 octubre, 2024

Callejero...


Viejo y solo, pensé que un perro iba a colmar mi existencia.

Lo encontré; callejero, sucio, hambriento; le acaricié, me siguió sin temor.

Ahora es mi perro, yo soy su dueño.
Hablo con él, él me responde lamiéndome las manos.
-“Fido, mañana no tendremos para comer, la jubilación se acabó, tendremos que esperar!".

Llega ese día bendecido, en la fila, con los demás jubilados; la cartilla destrozada por el tiempo, estrechada entre las manos; espero mi turno. Fido menea el rabito contento.
   Él sabe que hoy comeremos más y un poco mejor.

Ya es invierno…
Está fría mi casa, sin fuego…
Él está cerca y me calienta…

El comienzo de la primavera nos encuentra unidos, agradeciendo al sol, mientras del corazón, me nace una oración: 
′Gracias, Señor, por haber creado al perro".

(Charles Bernal, "Sueños de luna")

__________

Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.

06 agosto, 2024

El zapatillazo


Juan Manuel Jiménez Muñoz es un escritor de novelas, con un (me atrevo a decir) marcado carácter y estilo costumbrista, histórico-periodístico, nacido en la localidad de Canillas de Aceituno en la Axarquía malagueña, en 1961, la segunda mitad del siglo XX, y por ello es contemporáneo mío, así que salvando las distancias geográficas y sus circunstancias y vivencias, en cuanto a lo que aquella sociedad del dictador Franco y de la transición vivió, es muy semejante con lo vivido por mí. Su manera de narrar me encanta y por eso, he leído y disfrutado de todos sus libros: "La flor de los celindos", "Sangre de Sierras Bravas" y "Los códigos de Fray Moreno". Espero seguir  pasándolo bien con muchos más.

En su último libro, "Libélula invisible",  publicado por Ediciones del Genal y editado en mayo de 2024, hace un relato-retrato genial desde aquella época hasta el presente 2024 (siglo XXI), con un toque maestro de humor que personalmente me ha encantado y me ha avivado los recuerdos. 

Animo y recomiendo su lectura, que seguro a nadie dejará indiferente.

Me atrevo a reproducir un trozo de texto que avala lo dicho anteriormente, es decir, su genialidad como novelista, con su portentoso toque de humor que lo impregna todo, quitándole hierro y dureza a la línea narrativa.

Yo lo titulo "El zapatillazo"...

02 agosto, 2024

28 julio, 2024

27 julio, 2024

Al olmo viejo

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

26 julio, 2024

01 abril, 2024

También se quedará mi Piedra-Mirador...


El viaje definitivo, de Juan Ramón Jiménez, fue el 29 de Mayo de 1.958 🙏🏻 (5 meses antes de que yo naciera) y aunque murió en el mismo hospital de San Juan de Puerto Rico en el que falleció su esposa (Zenobia) 2 años antes (de un cáncer de ovarios)... desde el 6 de Junio de ese mismo año, reposan juntos, en el cementerio de la localidad natal de Juan Ramón: Moguer (Huelva). De ellos, nos queda su valioso legado intelectual 🤔🙏🏻😉👍🏻🌹  (Notita de mi amigo Antonio Gómez).

08 enero, 2024

Reflexiones perrunas.

Muesli, la Bichilla Buena/Mala

Una vez más me llega a través de las redes un texto que desde el primer instante me cautiva, me sobrecoge y con el cual me identifico totalmente.

Aunque me gustaría saberlo, desconozco su autor, es anónimo y tiene una profundidad intensa, de las que llega al alma.

No quiero que se me despiste, y como para eso está "el porche", no dudo en guardarlo para ser feliz con su re-lectura cuando bien me venga.

¡¡¡Que lo disfrutéis!!!

14 diciembre, 2023

Reflexión cervantina para los aciagos momentos.


Dice el refrán que después de la tormenta, viene la calma, pero el inmortal Cervantes, supo expresar la misma idea de una forma magistral, que en días y momentos aciagos, viene muy bien recordar, ¿a que sí?

Pues pego a continuación la genial reflexión para que no se pierda en algún rincón del desván de la memoria.

26 julio, 2023

Un perro ha muerto

Nada más pensarlo, ya es doloroso. Pero todo llega y tiene que ser duro, muy duro. Solamente quien tiene un perro, no un perro-cosa, sino un perro-amigo, puede entender lo que quiero decir con estas palabras.

Por eso, cuando me llegan textos como el que viene a continuación, no dudo en guardarlo, en releerlo y aunque invadido por la pena, disfrutarlo. Parece una contradicción eso de pena y disfrute, es lo que tiene la poesía, ese género que se adentra de lleno en la profundidad de los sentimientos.

Pues eso, que penosamente disfrutéis del gran poeta chileno Pablo Neruda.

19 febrero, 2023

Mi Albaicín, un libro refrescante.


    "Siempre es un grato placer encontrarse con un alma gemela que ha querido y sabido compartir, sus primeros infantiles recuerdos.

    Ese sentimiento se agranda al notar que, esos vitales recuerdos, son iguales, parecidos, semejantes, a los propios.

    ¡Qué gran barrio y qué gran libro es "Mi Albaicín"!

    Gracias Antonio Monleón Anguita por escribirlo. Gracias Ramón Carlos Válor, por ilustrarlo"

19 septiembre, 2022

Los códigos de Fray Moreno


Esta es la última obra, hasta ahora, del médico y novelista malagueño, Juan Manuel Jiménez Muñoz.

Si bien sus otras dos novelas me gustaron, esta titulada "Los códigos de Fray Moreno", ha superado con creces a las anteriores. Para conocer alguna información sobre ellas me remito a la entrada de este mismo blog; "Nuestra historia contemporánea en dos novelas".

Pero entremos de lleno a comentar "Los códigos de Fray Moreno", sin destriparla, claro.

27 julio, 2022

10 mayo, 2022

Reencuentro de dos artes: la fotografía y la poesía.

 

Hace ya algunos años, mi colega Raúl Calvo Rodríguez (Enero, 2016), me obsequió con esta maravillosa fotografía, que desde el primer momento me cautivó por su simplicidad y sencillez cargada de profundo y maravilloso simbolismo. La vida de la flor que estalla, rompiendo el corazón de la oxidada lata, que alguien, desentendido de ella, arrojó indolente y desvergonzadamente al campo. 

Nada puede parar a la magna fuerza de la Madre Natura.

Unos años después, Ayes Tortosa, la poetisa amiga, nos obsequia con el siguiente poema, incluído en su libro: "Cosas Insignificantes", (Abril, 2022 - Baker Street Ediciones) y que dice así:

01 marzo, 2022

Al hilo de la lectura de "Reloj de hierba"

¡Por fin, me llegó el libro que tenía pendiente de Ayer Tortosa!

"RELOJ DE HIERBA", de Ayes Tortosa.
Baker ST, Ediciones - GR 696 - 2021

Se trata de un libro de poesía, de esa poesía humana, sencilla, infantil y llena de inocencia, no exenta por ello de rotunda profundidad, de la que fluye sin trabas, como el que no quiere la cosa, de los adentros de la poetisa. Ese es uno de los motivos principales por lo que me gusta el estilo de Ayes, por el que sin remilgos me declaro "ayesiano tortosino" hasta la médula.

16 julio, 2021

La tierra desnuda

Ha llegado este libro a mis manos, gracias a Eva, y su lectura me ha impactado. Por culpa de él se me han encajado muchas piezas que rodaban dando vueltas por la cabeza y no encontraban sitio adecuado ni reposo. Muchos parajes, por los que durante bastante tiempo he venido moviéndome, y aún sigo, han tomado otro cariz, se me han mostrado de otra manera, con otras luces y sombras, con otras perspectivas, dimensiones y aristas. Sin lugar a dudas, esta lectura ha contribuido a que dé otro paso al frente vital, y por ello, no dudo en recomendar su lectura, su pausada, saboreada y reflexiva lectura.


Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.