Castillo de Cuéllar |
He tenido la enorme fortuna de viajar, muy bien guiado por cierto, (mi agradecimiento a nuestra guía María José), por "Tierras de Castilla", (gracias también a Carmen y Julio, de “Rutaria Viajes”, Loja) teniendo como sede principal el Hotel Olid de la ciudad de Valladolid. Ha sido un recorrido de varios días, que me ha permitido acercarme a Castilla-León, a su historia, a su pasado, a su cultura, a sus bodegas, a sus pueblos y sobre todo a los Reyes Católicos, ...
Y ahora, por aquello de que el tiempo lleva irremediablemente al olvido, quiero dejar aquí una síntesis de lo vivido; un sitio al que acudir para recordar, todo ello escrito a modo de diario o cuaderno de bitácora, debidamente ilustrado por mis propias fotos, ya sabéis que otra de mis grandes pasiones es la fotografía, en estos momentos aunados a la perfección: viaje y fotografía..., ¡ale!
Domingo, 5 de octubre de 2025:
- A las 3:30 horas del mencionado día, un cómodo autobús magníficamente conducido por José Vicente, nos recoge en la Plaza de la Iglesia de Villanueva Mesía, poniendo inmediatemente rumbo hacia las "Tierras de Castilla". Un largo viaje nos espera. Dormimos, que es lo que hay que hacer a estar horas, hasta Almuradiel, punto de parada para estirar las piernas y confortar el cuerpo con un colacao calentito. Estamos en plena Castilla - La Mancha.
- Vuelta al bus, para en otra tirada superar el abundante tráfico en las cercanías de Madrid, parar a desayunar en Villalba y ya reconfortado el estómago, otra vez al bus, para hacer otro buen tramo hasta, ya en tierras de Castilla - León, detenernos en Cuéllar, en donde visitamos el Castillo y Muralla de Cuéllar, propiedad de los Duques de Alburquerque. Hacía un viento fresco que nos pilló desprevenidos, pero bien valió la pena el sufrimiento y esfuerzo.
Plaza Mayor de Valladolid |
- Desde Cuéllar, nos trasladamos hasta Valladolid, para alojarnos en el Hotel Olid, en donde almorzamos y tras un breve descanso, nos dirigimos a pie, por las calles más céntricas de la ciudad, visitando consecutivamente la Plaza Mayor y la Plaza y Parque de José Zorrilla. A la vuelta, nos acercamos a conocer la Iglesia-Convento de San Pablo. Desde allí vuelta al hotel, cena y a descansar.
Lunes, 6 de octubre, 2025:
- Nos desplazamos en el autobús hasta la ciudad de Palencia. Callejeamos por sus calles principales y visitamos su Catedral, "La Bella Reconocible", guiados magistralmente por José Luis Calvo Calleja, canónigo de la Catedral. Es toda una suerte haber contado con este insigne personaje.
Salida de la luna sobre el Castillo de Peñafiel, desde el pago de la Bodega de los Hijos de Antonio Polo. |
- Por la tarde nos desplazamos hasta la localidad de Peñafiel, visitando y disfrutando de una cata de vinos en la "Bodega de los Hijos de Antonio Polo", una sabrosa experiencia vitivinícola con salida de la luna tras el castillo de Peñafiel, todo un momentazo.
- Vuelta al hotel en Valladolid. Esa noche soñé con la luna saliente tras el castillo de Peñafiel, a la vez que sentía en el paladar, el sabor del buen vino de los pagos de Peñafiel. ¡Cosas de los sueños!
Cata en la Bodega Hijos de Antonio Polo, Pagos de Peñafiel. |
Martes, 7 de octubre, 2025:
- Por la mañana nos acercamos hasta la localidad de Medina de Rioseco, callejeando por sus típicas e históricas calles, Plaza Mayor e Iglesia de Santa Maria de Mediavilla, disfrutando despues de una genial visita al Convento de San Francisco, con un montaje audiovisual de los que te dejan boquiabierto.
Plaza Mayor de Rioseco |
- Nos desplazamos después hasta la dársena del Canal de Castilla, para embarcarnos y navegar por sus aguas. Fué un divertido y gozoso momento el que allí vivimos.
Colegiata de Santa María la Mayor en Toro. |
- A la tarde, viajamos hasta la localidad de Toro, para caminar por sus viejas y empedradas calles y visitar el maravilloso conjunto monumental de la Colegiata de Santa María la Mayor, que alberga el que ha sido, para mí el momentazo del viaje: recrearme con la contemplación del espectacular Pórtico de la Majestad, un ejemplo de pórtico gótico policromado que sin querer me transportó imaginariamente hasta el Pórtico de la Gloria en la Catedral de Santiago de Compostela. La subida y bajada por la estrechísima escalera de caracol hasta la cima de la torre de la colegiata, junto la visita al mirador, pusieron la guinda a la jornada.
Miércoles, 8 de octubre, 2025:
- A pie, nos lanzamos a recorrer pausadamente las calles de Valladolid, para visitar su hermosa Catedral de la Asunción y el Museo Internacional de Escultura, en donde pudimos contemplar hermosas joyas escultóricas muestra de la importante imagineria de esta tierra.
Palacio del Caballero de Olmedo |
- Por la tarde, nos desplazamos hasta la localidad de Olmedo. Allí visitamos el Palacio del Caballero de Olmedo, en el que se muestra de modo interactivo los aspectos más destacados de la obra del insigne Lope de Vega, "El Caballero de Olmedo". Fue un rato ameno, divertido y también instructivo. A continuación, paseamos por el casco histórico del pueblo, llegando hasta la Iglesia de San Miguel, en la que se encuentra la patrona de Olmedo, la Virgen de la Soterraña, teniendo la gran suerte de poder visitarla. Nos soprendió mucho saber que la imagen sale ¡una vez cada 25 años!
Virgen de la Soterraña, patrona de Olmedo |
Jueves, 9 de octubre, 2025:
- Por la mañana, nos desplazamos este día hasta la localidad de Tordesillas. Esta ciudad castellana es muy conocida por ser el lugar en donde se firmó el Tratado de Tordesillas, en 1494, por el que se repartió el mundo conocido entre portugueses y españoles, recorriendo las Casas del Tratado, en donde pudimos conocer detalles de tan importante acontecimiento histórico.
- Después fuimos hasta el Real Monasterio de Santa Clara, que se encuentra situado sobre la cornisa del río Duero, protegido por las antiguas murallas de la ciudad. Se trata de un complejo de dependencias en las que se agrupan el monasterio de monjas clarisas, más las estancias del antiguo palacio, más los baños árabes. El Real Monasterio de Santa Clara, ocupa el lugar de un Palacio Real anterior donde estuvo recluida la reina Juana I de Castilla, por algunos también llamada "la loca", la viuda de Felipe el Hermoso, que estuvo retenida en el Palacio Real de Tordesillas durante 46 años (entre 1509 y 1555). Hoy, el Real Monasterio de Santa Clara es uno de los mejores ejemplos de arte mudéjar en Castilla y León.
- Después de tan singular visita, no pudimos dejar de adquirir los ricos dulces que las monjas clarisas allí venden, ¡y es que olía a gloria bendita!
Real Monasterio de Santa Clara |
- Por la tarde, viajamos hasta Medina del Campo, en donde visitamos en primera instancia el precioso y bien conservado Castillo de la Mota. Posteriormente paseamos por las calles de Medina del Campo, conociendo su Plaza Mayor y el Palacio Real Testamentario. Las huellas de Isabel I de Castilla, la Católica, se siguen sintiendo latir por todas partes.
Castillo de la Mota en Medina del Campo. |
Viernes, 10 de octubre, 2025:
- Emprendemos la vuelta a casa, pasando en primer lugar por Arévalo, municipio de Ávila, en donde visitamos su Castillo-Silo, para después dirigir luego nuestros pasos hacia el casco histórico, recorriendo su gran Plaza de la Villa, en donde destaca la Iglesia de San Martín, con su torre ajedrezada.
- Después de almorzar en el Restaurante Las Fuentes, en las inmediaciones de Arévalo, cansados de tanto "trotar" por las "Tierras Castellanas" emprendimos el regreso a casa. Lo dicho un viaje pleno y agotador, pero rico y completo de historia y cultura. Gracias a todos, los que lo han hecho posible.
Reflexión final:
Muchos han sido los lugares, sitios, monumentos, castillos e iglesias, preciosas y hermosas, pero sin lugar a dudas, en mi ranking personal me quedo con el policromado gótico del Pórtico de la Majestad de la Colegiata de Santa María la Mayor en Toro, sencillamente porque me resultó impresionante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario