PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

02 octubre, 2025

Oración de un árbol.


Cada vez que me encuentro con un ejemplar de árbol, me siento impresionado. Contemplar grandes alcornoques, gigantescos castaños, inmensos nogales, ancestrales olivos y viejas encinas, me produce sensaciones internas y corrientes energéticas difíciles de describir con palabras. 
La imaginación se me dispara y me siento conectado con Eywa y la Madre Tierra.
Al final, acabo de abraza-árbol, palpando la arrugada corteza durante unos instantes en los que siento una conexión íntima con otro ser en dimensión diferente, indescriptible.

Parece ser que hay otros humanos a los que les pasa algo parecido, que conectan con el ser árbol, que también son abraza-árboles, y además tienen la virtud de saber expresarlo maravillosamente con bellas palabras.

Por ejemplo, Rabindranath Tagore en su emotivo poema "El árbol":


Paseando por Cortes de la Frontera, bello pueblo malagueño enclavado entre los Parques Naturales de Grazalema y de los Alcornocales, adornado copiosamente de macetas, tiene en las blanqueadas paredes de sus casas, montones de poemas impresos que hacen del hecho de pasear un momento muy especial.
De uno de esos poéticos paseos traigo está "Oración de un árbol" escrita por Antonio Zurera Pulido.


Pues eso, "Arriba las ramas, abajo las raíces".

29 septiembre, 2025

La tienda de Nicolás existe.

     

    El otro dia, me dice mi Eva que "La tienda de Nicolás", esa que aparece en el libro de Ayes Tortosa, "Cuentos del Albaicín", existe en la realidad o al menos ella ha encontrado una muy similar por las tierras de Cortes de la Frontera o de sus alrededores.

    Inmediatamente me ha picado la curiosidad y el deseo de recordar lo que en ese cuento Ayes narraba. Por eso, y después de la tranquila relectura, me atrevo a pegarlo aquí con el deseo de que llegue a todos, especialmente a Eva y a sus colegas que así se lo han demandado, a la vez a que los animo a la lectura completa de tan maravilloso libro, al que le tengo un especial apego, ya que en su primera edición en el 2010, tuve la suerte y el orgullo, de que m amiga Ayes me lo dedicara "oficialmente" con estas palabras:

"A Luis Díaz, director del
Colegio de Villanueva Mesía,
porque el paraíso de su infancia
fue albaicinero."

En la dedicatoria No Oficial, añade:
"Y es de los pocos privilegiados
que han sabido seguir
viviendo rodeados de ese
paraíso infantil."

Con un abrazo:


Granada (Albaicín) - Abril -2010.

Lo dicho, ¿es o no motivo para sentirse orgulloso?

Por cierto, Eva me debe, si es posible, 
alguna foto y texto de la tienda que dice ha encontrado.

20 septiembre, 2025

La Banda Sonora.

 


Estando realizando la VIII Senda Azul Integral del Cabo de Gata, el lunes, 17 de marzo de 2025, tal y como últimamente venía siendo costumbre, recalamos en las puertas del Faro de la Mesa de Roldán, cerquita de Carboneras, en donde Mario, el último farero de España nos esperaba con los brazos amistósamente  abiertos para enseñarnos los últimos tesoros que había incluído este año al Museo del Faro, que con constancia y con ahínco desde hace muchos años viene montando.

Mario Sanz Cruz, el último farero de España, después de guiarnos en el habitual recorrido, y ya en relajada charla en el porche del faro, nos anuncia, algo entristecido, que el 27 de septiembre se jubila. 

Eso sí, dejará la actividad de farero, pero su intención es seguir, si sus superiores lo dejan, con sus tareas de conservación y mantenimiento del Museo del Faro. Rogamos a los Hados del Mar para que así sea.

Mario, además de farero, por lo que nos cuenta, ha sido escritor y sobre todo animador cultural en la zona de Carboneras, muestra de ello es este libro que nos regala: "Antología de relatos: La Banda Sonora.", que reúne 44 relatos de otros tantos autores de cualquier parte del mundo, publicado por la Editorial Almuzara, en 2019.

Es un libro curioso, de fácil lectura, ya que son textos cortos, más o menos fáciles de digerir, y que todos tienen como común denominador "la rebusca en la memoria de las piezas musicales que les han marcado, las letras que les han hecho reflexionar o enamorarse, las voces y las notas que han llenado sus espacios más íntimos, los músicos que han interpretado mejor sus gustos musicales, etc..."

De esa mencionada rebusca nace esta antología, con unos relatos que pueden contentar más o menos, pero seguro que no habrá ninguno que deje totalmente indiferente al lector. La tarea, no fácil de Mario, ha sido la de seleccionar los relatos y el libro antológico es la muestra de su esfuerzo.

Personalmente, unos me han gustado mucho, otros algo menos. Y me atrevo a seleccionar uno de ellos para copiarlo en este mi porche.  Destellos para Mario y por supuesto para Mar Verdejo Cobo. Ale...

15 septiembre, 2025

Érase una vez la Senda Azul Marina

La Senda Azul Marina: Faro del Cabo de Gata y Arrecife de las Sirenas desde el mar.

Un grupo de senderistas privilegiados, porque así nos sentimos, privilegiados, después de ocho ediciones de la Senda Azul por el Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata - Níjar   en Almería, llevábamos algunos años inventando, imaginando, diseñando, maquinando, soñando, con la realización del recorrido de la Senda Azul, de punta a punta del Parque Natural, del levante al poniente, del sur al norte (o, a la inversa) pero desde el otro lado de la orilla, o sea, desde el mar, abandonando los marrones, ocres y verdes para viajar por todas las tonalidades del azul imaginables.  

¿Cómo se verían los paisajes archiconocidos del Parque desde el mar? En piragua, en lancha, en barco..., en definitiva, desde el mar, en lo que habíamos venido bautizando como la Senda Azul Marina.

Y ese sueño, esa idea, machacona, que veíamos difícil y compleja organizativamente, sobre todo porque tradicionalmente íbamos a caminar a finales de invierno o principios de primavera, unas épocas no aptas para aventuras acuáticas por muchos motivos, pero sobre todo por el mal tiempo, empresas náuticas cerradas... 

Aunque por Arte de Magia, como suele suceder en los "cuenta-sueños", finalmente, se han dado las circunstancias propicias, se han confabulado las Estrellas, Gea, la Madre Tierra con Poseidón, Dios de los Mares,  y se ha hecho realidad la ilusión... y hemos tenido a Mario, Mago del Faro y a Marian, Hada del Mar que, a golpes de varita mágica, nos han concedido el deseo. ¡Pin, pin, pin!

Y ahora viene el cuento de Mario, Marian y los caminantes de la Senda Azul...

12 septiembre, 2025

El Capitán Alatriste.

 

Desde el primer momento en que empecé a leer el libro inicial de esta serie histórica escrita por Arturo Pérez Reverte quedé enganchado. Yo, que en mi infancia me crié a la sombra de El Capitán Trueno y El Jabato primero, para luego continuar disfrutando con las aventuras de Los Tres Mosqueteros de mi admirado Alejandro Dumas, no podía ser de otra forma, así que irremediablemente caí en las garras de Diego Alatriste y Tenorio, El Capitán Alatriste, allá por el año 1996. 

Los libros de la serie son: El capitán Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El oro del rey (2000), El caballero del jubón amarillo (2003), Los corsarios de Levante (2006), El puente de los asesinos (2011) y Misión en París (2025). Todos ellos, los guardo celosamente en un sitio de honor en mi humilde biblioteca. 

Y como recientemente, Don Arturo ha publicado, después de 14 años, Misión en París, he tenido a bien el traer esta refrescante información al respecto.

Aunque lo mejor que se me ocurre es comenzar a releer. Habrá que hacerlo. 

04 septiembre, 2025

El Rocío


Es inevitable que este capítulo de "Platero y yo" dedicado al Rocío, esté en este sitio. Es su lugar natural, de cajón de madera de pino que diría el castizo. Personalmente, me fascina y me trae reminiscencias del Camino, de la Raya, de polvo, arena, sudor y esfuerzo. De hermandad, de peregrinos, de amigos que andan juntos.


Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
Gracias.