Buscar en este blog
PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.
Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.
Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.
Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.
"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ
"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS
05 noviembre, 2021
Otoño en llamas
16 septiembre, 2021
Pino Galapán (Santiago de la Espada - Sierra de Segura)
30 julio, 2021
Una sesión de meditación - Om Namah Shivaya
Unas orientaciones muy sencillas para hacer una meditación, guiada por Xuan Lang.
Una práctica muy interesante para mejorar la atención y relajar la mente con ayuda del rosario tibetano "Japa Mala" y el mantra "Om Namah Shivaya".
16 julio, 2021
La tierra desnuda
Ha llegado este libro a mis manos, gracias a Eva, y su lectura me ha impactado. Por culpa de él se me han encajado muchas piezas que rodaban dando vueltas por la cabeza y no encontraban sitio adecuado ni reposo. Muchos parajes, por los que durante bastante tiempo he venido moviéndome, y aún sigo, han tomado otro cariz, se me han mostrado de otra manera, con otras luces y sombras, con otras perspectivas, dimensiones y aristas. Sin lugar a dudas, esta lectura ha contribuido a que dé otro paso al frente vital, y por ello, no dudo en recomendar su lectura, su pausada, saboreada y reflexiva lectura.
28 junio, 2021
Descubriendo la Sierra de Segura
Ya había escuchado antes el eslogan "Jaén, paraíso interior de España", pero nunca hubiera sospechado la gran verdad que encierra.
Busco y encuentro en la red: "Naturaleza, arte e historia. La mayor extensión de espacios naturales protegidos del país. Las aguas de los ríos Guadalquivir y Segura descendiendo por sierras, campiñas y vegas. Pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad. Una cultura íbera de la que heredamos piezas escultóricas de inigualable valor. Roma primero y al-Ándalus después. Castillos y Batallas que cambiaron el rumbo de la historia. Fronteras mutables que dibujaron los nuevos mapas de la Península."
Yo también sabía que existía un Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas: "El mayor pulmón verde de Europa. Las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas son el espacio natural protegido más extenso del país. Son más de doscientas catorce mil hectáreas entre las que nace el río Guadalquivir y el Segura y crece una flora única en la Península Ibérica y una fauna excepcional. Pero este enorme parque natural no es el único que posee la provincia de Jaén. Sierra de Andújar, Sierra Mágina y Despeñaperros son los otros tres parques naturales, a los que hay que sumar parajes, reservas y monumentos de admirable valor medioambiental y paisajístico."
25 junio, 2021
Querido Abuelo.
Sandra Moreno Muñoz, ha sido la ganadora del XXVIII Certamen Literario Valentín Sánchez 2021, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villanueva Mesía.
17 junio, 2021
El Yoga como fuente de bienestar. 21 de Junio - Día Internacional del Yoga
El Día Internacional del Yoga llega a su séptima edición en un momento en que la pandemia de COVID-19 continúa alterando las vidas y los medios de subsistencia de las personas en todo el mundo.
Más allá de su impacto inmediato en la salud física, la pandemia de COVID-19 también ha exacerbado el sufrimiento psicológico y los problemas de salud mental, incluida la depresión y la ansiedad, ya que las restricciones relacionadas con la pandemia continúan en diversas formas en muchos países. Esto ha puesto de relieve la urgente necesidad de abordar la dimensión de salud mental de la pandemia, además de los aspectos de salud física.
28 mayo, 2021
El Canal de la Emperatriz Eugenia
Uno de mis mayores placeres es caminar o pedalear a la vera de una acequia. Pienso que es una herencia innata, recibida de los ancestros andalusíes, injertada en mis cromosomas y fértilmente regada con los recuerdos de infantiles paseos y baños estivales, por las orillas del albaicinero Darro, del serrano Genil y de las acequias de la Alhambra y Generalife, del Camino del Avellano y del Carmen de la Fuente.
De vez en cuando disfruto de largos y fantásticos recorridos por las acequias de Sierra Nevada y más concretamente de la Alpujarra, por cierto, también legado magistral del pueblo árabe que allí vivió durante bastantes siglos. Al final, la misma conexión a la que hacía mención en el párrafo anterior. Dejo aquí el enlace a una publicación que en su día me agradó enormemente y de la que aprendí mucho, se trata del Manual del Acequiero publicado por la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
12 mayo, 2021
Antigua señalización del tren
Caminar por la Ruta Periurbana de Villanueva Mesía, y en concreto por el tramo por el que estaba la línea Granada - Sevilla, por desgracia hoy en día desaparecida, es un auténtico placer en estos aciagos días de confinamiento y pandemia.
Todos los días son de aprender y desde un principio me llamaron la atención las señales de piedra que en los laterales de la vía férrea se desplegaban para informar al maquinista puntualmente, haciendo que su conducción fuese lo más segura posible.
06 mayo, 2021
La flor del olivo.
![]() |
Flor del olivo, la trama. |
Pasear errante, que no perdido, campo a través entre olivos se ha convertido en uno de mis grandes divertimentos y una forma muy recomendable de salvar las distancias con mis congéneres, algo que hay que tener muy presente, por desgracia, en estos pandémicos días.
Estamos en plena primavera y la floración del olivo se encuentra en su máximo apogeo, por eso he investigado un poquito sobre ella.
La flor del olivo recibe según el lugar nombres diversos, tales como: trama, rapa, esquimo, cadillo...
27 abril, 2021
Qué tiene la zarzamora.
Me ha llegado por las redes esta, para mi, impactante fotografía de Amador Aguillón. Gracias.
Describe, de un solo vistazo, todo el proceso evolutivo de formación del fruto de la zarzamora de manera muy pormenorizada, del 0 al 100, siendo todo un canto a la paciencia, a la perseverancia y al esfuerzo continuado del fotógrafo. Además, lo hace de una forma muy simple y sencilla, lo que hace que el choque visual sea todavía más impactante, y en consecuencia sumamente poderoso y llamativo.
Pienso que en estos tiempos en los que la prisa, el culto a lo banal, la insensibilidad hacia el afán y denuedo sacrificante, imágenes como esta, son todo un deleite y una suerte el toparse con ellas.
Ante lo efímero de los millones de clic diarios que se hacen dando cobijo a insustanciadas fotografías, esta imagen está llena de mérito, siento la antítesis del signo insulso de estos tiempos.
¡Me encanta!
23 abril, 2021
Día de la Tierra - Día del Libro
Hoy, 23 de abril, San Jorge, se celebra el Día del Libro. Ayer, 22 de abril, se celebró el Día de la Tierra.
Creo que todos los días son buenos para ponerse a leer un libro, lo mismo que deben ser adecuados para acordarse de respetar a nuestra Madre Tierra.
Los intereses comerciales, mueven nuestro mundo, muchas veces, lo que menos importa es lo importante y todo se queda en el frágil celofán que envuelve las celebraciones, mucho brillo y parafernalia, y ya está. Pronto todo pasa al cajón del olvido.
Se me ocurre que no quiero dejar pasar la ocasión de combinar las dos celebraciones, una magnífica oportunidad la que se me ofrece de poder rendir homenaje al planeta, a través de un libro.
15 abril, 2021
Me caí del mundo y no sé ni por dónde se entra
![]() |
Eduardo Galeano, periodista uruguayo |
Como viene siendo habitual, de vez en cuando me llega por alguna red social, a Dios gracias, algún material aprovechable. Por desgracia, la mayoría de los mensajes no valen la pena, muchos simplemente los leo por encima, otros los borro al ojear la primera línea. Menos mal, que hay alguno que aprovechable y nada más por ese motivo vale el esfuerzo de seguir navegando por el proceloso mar internáutico.
En esta ocasión se trata de un artículo escrito por el periodista y escritor uruguayo ya fallecido y que dirige a los que están por debajo de los ¿50 años, 60 años? No lo tengo claro, pero da lo mismo.
Aquí queda pues para la reflexión y, como digo siempre en estos casos, para que no se me pierda y pueda tenerlo siempre a mano.
Para mayores de 50 años...
Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..
27 marzo, 2021
Carta de un perro adoptado a su humano
![]() |
Viñeta de Paco Catalán - 25/03/2021 |
11 marzo, 2021
Leer, una pasión compulsiva.

"Considero que la televisión es muy educativa. Cada vez que alguien enciende el televisor salgo de la habitación y me voy a otra parte a leer un libro". Groucho Marx, actor.
09 marzo, 2021
Acuérdate de lo bueno.
- Cuando el cielo esté gris acuérdate cuando lo viste profundamente azul.
- Cuando sientas frío piensa en un sol radiante que ya te ha calentado.
- Cuando sufras una derrota acuérdate de tus triunfos y de tus logros.
- Cuando necesites amor revive tus experiencias de afecto y ternura.
- Acuérdate de lo que has vivido y de lo que has dado con alegría.
- Recuerda los regalos que te han hecho, los besos que te han dado, los paisajes que has disfrutado y las risas que de ti han emanado.
- Si esto has tenido lo podrás volver a tener y lo que has logrado, lo podrás volver a ganar.
- Alégrate por lo bueno que tienes y por lo de los demás; desecha los recuerdos tristes y dolorosos, no te lastimes más.
- Piensa en lo bueno, en lo amable, en lo bello y en la verdad.
- Recorre tu vida y detente en donde haya bellos recuerdos y emociones sanas y vívelas otra vez.
- Aquel atardecer que te emocionó, revive esa caricia espontánea que se te dió.
- Disfruta nuevamente de la paz que ya has conocido, piensa y vive el bien.
- Allá en tu mente están guardadas todas las imágenes y solo tú decides cuáles has de volver a mirar…
Fuente: enbuenasmanos
01 marzo, 2021
Para echarse a llorar
09 febrero, 2021
Reflexiones de un Hombre de la Edad del Bronce
El pasado domingo, 7 de febrero de 2021, vi en Canal Sur el programa "Música para mis oídos", en el que nuestro vecino y amigo de Huétor Tájar, Juan Pinilla, hacía una magistral interpretación de "Los cantes del currelo", llamándome poderosamente la atención la siguiente estrofa, ya que ese recorrido del que canta, lo he hecho en alguna ocasión, en condiciones similares:
28 enero, 2021
Rincones mágicos
20 enero, 2021
La muerte dulce.
Iba paseando por los alrededores de Villanueva Mesía, esa tarea cotidiana que realizo con mi fiel perrita Muesli, en estos aciagos días de confinamiento, desgranando el tiempo de la pandémica era que nos ha tocado vivir, más bien padecer y que se nos ha venido encima sin saberlo y sin esperarlo, cuando en una chopera junto al pueblo, Muesli se acercó olfateando curiosa a algo que al principio no sabía muy bien qué era.