PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

30 julio, 2010

Otra aventura: De Aranjuez a los Picos de Europa

Recién aparcada la bici del lance portugués, la mochila y las botas salen del armario para volver a ser protagonistas, una vez más, de una nueva aventura veraniega del 2010, en la que los habituales aliños estarán presentes: viaje, cultura, senderismo, fotografía, naturaleza,... y de todo ello, este nuestro blog de "el porche" será testigo, punto de encuentro con tantos amigos y amigas que disfrutan siguiendo todas sus peripecias.

Va por todos ustedes... Lo primero ofreceros el itinerario previsto, con dos puntos de inflexión claros: 
Aranjuez, el clásico real sitio, visita al Palacio Real y a sus Jardines, un auténtico apunte cultural.





Picos de Europa, senderismo en estado puro y con tres rutas previstas, luego será lo que el tiempo y destino disponga: Lagos de Covadonga y Covadonga, Naranjo de Bulnes y Sendero del Cares.


    Ver Picos de Europa en un mapa más grande

    15 julio, 2010

    ¡Si esto lo pillaran los americanos!


    Esta expresión la repito con harta frecuencia,
    cada vez que me encuentro con un lugar histórico degradado, un retazo de nuestra historia que está malherido por el abandono, maloliente y con los días contados, lo más probable, muestra de esta inconsciencia cultural y de ese sopor que nos mantiene adormecidos y solamente ávidos del "Pan y Circo de la Roja Vencedora".

    De todo lo anterior traigo muestras variadas, surtidas, evidentes y recientes, grabadas en mi mente obtenidas en el recién finalizado Camino Portugués a Santiago.
    ¡Anda que nuestros amigos y vecinos lusos, también tienen lo suyo!
    En fin, de lástima y de pena...


    Como anillo al dedo, viene, pues, el último articulo de mi admirado Arturito publicado en su sección "Patente de Corso" y que sin más pego ahora:

    13 junio, 2010

    XXXI Peregrinación Andando al Rocío

    Varios "Amigos del Rocío" de Villanueva Mesía han participado en esta tradicional peregrinación desde Dos Hermanas (Sevilla) hasta la aldea de El Rocío.

    Alrededor de 500 peregrinos, han tardado tres días en recorrer el camino que los separaba desde Dos Hermanas hasta la ermita, recorriendo parajes de singular belleza y profundo sabor rociero.

    En esta ocasión se ha aliado con ellos el tiempo y el camino ha mostrado una cara más amable que la de años pasados.


    Aquí queda una muestra en imágenes de su llegada a la aldea y a la ermita de El Rocío.

    Ver todas las fotos aquí>>>

    01 marzo, 2010

    CHILE: LARGA LÁGRIMA DEL SUR


    En la madrugada del sábado 27 de febrero, un terrible sismo de 8.8º en la escala de Richter sacudió mil kilómetros de territorio en el centro-sur de Chile, desde Illapel hasta Temuco. Más de un millar de muertos (hasta ahora), cientos de desaparecidos, miles de viviendas y edificios destruidos, tristeza y desolación por todas partes. Minutos después del primer movimiento sísmico, un gigantesco maremoto arrasó con balnearios y villas de la costa del Pacífico, olas de veinte metros que se internaron más de dos kilómetros hacia los cerros de la ribera. Un barco de pesca apareció varado sobre una colina, especie de grotesco monumento al horror vivido.

    A lo largo de cinco mil kilómetros, la geografía de Chile está jalonada por setenta volcanes aparentemente dormidos, pero en sorda y latente actividad. Podríamos decir que, telúricamente hablando, es la zona más insegura e inestable del planeta. Quizá por ello, el carácter del chileno es taciturno y fatalista, porque desde la formación de nuestra etnia, hecha de mapuches, aimaraes y chonos, mezclados con hispanos, el largo y angosto país viene sufriendo, periódicamente, colosales calamidades.

    El primer desastre que consignan las crónicas ocurrió el 11 de septiembre de 1541, cuando un terremoto arrasó la incipiente villa de Santiago del Nuevo Extremo, fundada ocho meses antes; el segundo se produjo en mayo de 1551, en la zona de Concepción –la misma del epicentro del actual sismo- y su completo y detallado relato fue obra del pontevedrés Pedro Mariño de Lobera en la primera Crónica del Reino de Chile. Si traslapáramos su relación a un reportaje de hoy, nos asombraríamos de su precisión y de la similitud con los sucesos de esta reciente tragedia, porque la Madre Gea es algo más antigua que nosotros y para ella los siglos son apenas suspiros en su rotación milenaria por los caminos de la Vía Láctea. Ella es un ente vivo, de humor impredecible, de comportamiento y acciones que escapan a la humana inteligencia; por eso suele dejar en ridículo nuestra soberbia de supuestos homo sapiens, desnudando la precariedad de arrestos tecnológicos y pretensiones de “amos de la Naturaleza”.

    Al menos, aquellos remotos devanceiros asumían las tragedias y desastres bajando la cerviz en humilde actitud cristiana, atribuyendo los inexplicables sucesos a la castigadora voluntad de un Dios severo, que parecía buscar la rectificación de los humanos actos a través de la vieja máxima “la letra con sangre entra”… Lo malo y lo bueno, pues, procedían del Hacedor y había que rogarle, mediante constantes preces y complicados rituales, para obtener los beneficios de su extraña misericordia. Hoy, en un mundo de escasa fe trascendente, la desolación y el miedo quizá sean aún más profundos, y la incógnita del porqué nos sumerja en la desesperanza, aun cuando el apego por la existencia y el amor a la vida nos alcen de nuevo de entre escombros y cenizas, para volver a reconstruir los sueños desplomados.

    La tierra sigue temblando, se suceden las “réplicas”, unas más violentas que otras. Tragamos saliva, aspiramos ávidos en el ansia del temor, mirando a los que están más desvalidos que nosotros. En la paradoja del accionar humano, mientras algunos desalmados se dedican al saqueo y al pillaje, otros aúnan fuerzas para levantar a los caídos, para llevar agua al sediento y pan a los que padecen hambre. Muchos se preguntan, en Haití y en Chile, “¿Y dónde está Dios?”. Nadie lo sabe y menos podríamos desentrañar sus móviles, si es que el dedo de su cólera agita el corazón de los enormes volcanes o si su boca sopla las aguas procelosas del océano para derribar minúsculos hogares y aplastar a sus hijos como inermes gusanos, o para ahogarlos bajo la cólera de Neptuno.

    Pero el chileno sabe resistir, como pocos, aún haciendo chistes en medio de la tragedia, con ese curioso humor fatalista que se vuelve raro bálsamo contra la adversidad. Un vecino, a quien se le ha derrumbado la casa y que lo ha perdido todo, comenta: -“Lo que más siento es una garrafa que se me quebró, con cinco litros de oloroso vino pipeño… Un triste desperdicio, ¿no le parece?”.

    Hoy lunes, los santiaguinos de esta vapuleada ciudad de seis millones de habitantes hemos madrugado para iniciar la jornada y la semana de trabajo, un poco más taciturnos y cariacontecidos, pero con igual resolución y ánimo. Es un radiante día de verano. Gea despertó como si nada hubiese pasado; el sol acaricia los jardines, las aves trinan como ayer (quizá un poco más escépticas, ya no le canten al Creador, sino celebren simplemente la vida como pájaros existencialistas)... En la hora vespertina, tal vez volveremos al bar, celebrando el haber salido ilesos, para reconfortarnos e infundirnos ánimo, unos a otros. En este año del Bicentenario de la Patria de los Grandes Poetas, volveremos a levantarnos, porque somos “Pueblo, pueblo innumerable/y desde las cenizas, renacemos…”, como cantó Pablo Neruda, conjurando tragedias históricas, tan duras y traicioneras como los caprichos del cataclismo aleve.

    El verano del Sur enjugará esta extensa lágrima y volveremos a sonreír, porque las voces solidarias y hermanas nos llegan, desde todos los confines, en versos de Rosalía: -“Ánimo, compañeiros, toda terra é dos homes”-.


    Edmundo Moure
    Marzo 01, 2010

    28 febrero, 2010

    Solidaridad con Chile


    En estos momentos en el que Chile ha sido golpeado brutalmente por la ciega fuerza de la naturaleza, el porche de Luis se funde en un afectuoso abrazo, símbolo del que el pueblo de Villanueva Mesía da solidariamente al amigo pueblo chileno que sufre. ¡Estamos con vosotros!

    21 febrero, 2010

    Final Carnaval de Cádiz 2010: Comparsa "Medio siglo" - 1º PASODOBLE "PROFESOR"

     

    Pues creo que el mejor homenaje que, como maestros, podemos hacer a esta comparsa al haberse acordado de nosotros, es copiar la letra completa y darles las gracias de corazón.

    "Profesor quiero ser tu voz que está pidiendo que te respeten que es necesarioooo,
    que ahora en los colegios ayyy son todo un calvario,
    se pasó del permiso para putearlos al insulto y hasta amenazarlos y las pandillas solo estan pensando en putearlos, en putearlos, que queda guapo grabarlo en el móvil para irlo pasandoooo.

    No se te ocurra reprenderles, ellos no merecen por nada un castigo,
    sus padres están para defenderles, sus padres son el enemigo,
    que se protege a los menores, hacer lo que les de la gana,
    yo grito a quien le corresponde que estos son los hombreeeeeeeeeeeeeeeesss,
    de mañanaaaaaaaaaaaaaa.

    Vaya mierda de gobierno que se olvida de los profesores,
    y que vende como un gran progreso que a los niños dan ordenadores,
    pues yo aprendí con la libreta y con la ayuda del maestro,
    y el cate que algún día me dieran y que me merecieraaaaaaaaaaa,
    hoy lo agradezcoooooooooo."

    Mi blog se nutre de tus comentarios que siempre son de agradecer.
    Si te animas, puedes hacerlo en "Publicar un Comentario".
    Gracias.