Acabo de recibir como quien dice, calentito, el regalazo de este libro de poesía escrito por mi amiga Ayes Tortosa. Se titula "Andando por las ramas" y está ilustrado por Laura G. Pereña, M. Ángeles Quijada y Mar Delgado. Está publicado por Baker Street Ediciones y publicado en marzo de 2025.
De nuevo y nada más empezar a hojear el libro, me ha enganchado, me he sentido fascinado y no he sido capaz de parar, lo he tenido que leer al tirón, aunque bien es cierto que luego el cuerpo me ha pedido la relectura más sosegada, atenta y degustativa, así que no he tenido más remedio que releer.
Es un libro dedicado a los árboles y a los "abraza-árboles" como yo, que contiene una colección de hermosos poemas que se te agarran en lo más profundo, de esa manera tan sutil, sencilla y delicada que Ayes muy certeramente, como el que no quiere la cosa, sabe muy bien hacer.
Animo, como no podía de otra forma, a su lectura y disfrute, pero yo me voy a permitir el lujo de tomar alguno de sus poemas para este blog de "el porche de Luis".
Como es lógico y como la sangre tira, el primer poema seleccionado es el que Ayes dedica a las choperas de nuestro pueblo: Villanueva Mesía, por el que tengo predilección y me encanta, ale... |
LAS ALAMEDAS DEL RIO
A mis queridos amigos de Villanueva Mesía.
Las alamedas del río
-las que sueñan con el mar-,
con sus pañuelitos verdes
nos saludan al pasar.
Y que regalo el rumor
del río entre las montañas.
Y qué sorpresa las risas
de aquel colegio de sol.
Te llevaré para siempre
como un ovillo en mi mano
y un recuerdo sin edad.
Te llevaré para siempre,
paraíso tan cercano.
Tú será mi Shangri-La.
-----------------------------------------------
EL ABUELO
Al castaño centenario de la Vereda de la Estrella.
Igualito que un abuelo,
un abuelo sabio y bueno,
el castaño centenario
a todos nos da su abrazo.
A la mariposa blanca,
al buho en su agujero,
a la ardilla juguetona,
al niño que tiene sueño,
al pajarillo en la rama,
a los ratoncillos listos...
Y en las mañana de invierno
o en las tardes de verano,
siempre nos cuenta algún cuento,
igualito que un abuelo,
el castaño sabio y bueno.
-----------------------------------------------
Si pudiera ser, pido, por pedir, morir con las botas puestas y cerca de mi gente. Por cierto, cuando huelo el "cañaduz" me acuerdo de mi Madre y de la vega de Salobreña. |
OLORES
A Gabriel montañero.
Cuando huelo los membrillos
siento olor a chimenea
(fuego rojo y amarillo).
Cuando huelo el "cañaduz",
se me aparece mi infancia
toda vestida de azul.
Cuando huelo el azahar,
¡qué aroma de las naranjas
a la orillita del mar!
Y el olor de las montañas
llenas de robles y pinos,
de castañas y de encinas,
es un olor de caminos.
Y todos llevan tus huellas.
-----------------------------------------------
![]() |
Aunque no soy muy de higos, digo gracias a la higuera, porque disfruto viendo a mis colegas entusiasmados cogiéndolos y al Gómez, experto en higos, catalogándolos del 1 al 10. ¡Gracias, gracias! |
¡GRACIAS!
Digo, ¡gracias!, al almendro,
al castaño y al peral.
Digo gracias a la higuera
y a las flores del azahar.
¡Gracias, gracias!, cañaduz
hueles a playas del Sur.
Muchas gracias alamedas,
chopos blancos del camino...
Sois tesoros sin monedas,
tesoros del peregrino,
que agarrado a su bastón
dice gracias, gracias, gracias...
Gracias raíces y troncos.
Gracias todas las mañanas,
gracias al atardecer:
hojas verdes y marrones.
Gracias ramas florecidas
y ramas sin florecer.
-----------------------------------------------
![]() |
Digo, ¡gracias! a Ayes, por prestarle sus hermosas palabras a mis sentimientos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario