PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.

DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...

Navegante, entra al porche y deja tu comentario.

Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.

Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.

Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.

"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS

02 junio, 2024

Viaje a Gran Canaria

Panorámica de Las Palmas de Gran Canaria
Del 26 de mayo al 1 de junio, he viajado al archipiélago de las Canarias y en concreto a la isla de Gran Canaria. Es la primera vez que cruzo el Atlántico, desde Málaga, para visitar las islas, ¡ya era hora!

Hago a continuación una breve crónica de lo vivido y sentido, ahora que los recuerdos están frescos, con el ánimo de que queden los datos guardados para la memoria.

Domingo, 26 de Mayo: 
  • Viaje desde el punto de origen en autobús hasta el aeropuerto de Málaga, en donde, a las 7:10 horas cogemos el avión para ir hasta el aeropuerto de Las Palmas, al que llegamos a las 8:40 horas aproximadamente (hora canaria). El vuelo tiene una duración de 2 horas y 30 minutos más o menos. Una vez en el aeropuerto, somos trasladados en autobús hasta nuestro alojamiento en el Hotel Dunas Mirador Maspalomas, en el barrio de Sonnerland (en alemán, "tierra del sol"), en régimen de "todo incluido".  Allí descubro que existe un tipo de turista que viaja únicamente para poder comer, y mucho. ¡¡¡Uffff... En fin!
Hotel Dunas Mirador Maspalomas
  • Aquello está "muy bien", para el que le guste eso, claro.  Para mí es lo más parecido a un "avispero - colmena" (1000 plazas) en plena efervescencia, atareados todos en un barullo, hervidero o tinglado consistente en un reglamentado ir de acá para allá, piscina incluida, encerrados en nuestras capsulitas de comodidad repetitiva, haciendo muy formales nuestro papel de "zánganos" bien alimentados copiosamente de forma periódica por laboriosas gentiles simpáticas "obreras", de modo que podamos seguir teniendo energía sobrada en nuestra tarea vacacional. Imagino que "la reina" del cotarro será la que se lleva y obtiene los pingües beneficios económicos. Bueno, sin darle más vueltas, es lo que toca y hay que asumirlo así, y que conste que lo dicho es mi opinión expresada con todo el cariño y respeto del mundo, faltaría más.
Lunes, 27 de Mayo:
  • Después del desayuno, nos desplazamos en autobús hasta la capital de la isla: Las Palmas de Gran Canaria. Usando la cómoda autovía GC-1 llegamos, con alguna parada para hacer fotos desde un mirador en un rápido baja-sube, a la capital para en un relajado y bien guiado paseo, visitar los sitios más emblemáticos y turísticos de los barrios de Vegueta y Triana.  Vemos la fachada de la Casa de Colón, conociendo datos de su paso por Gran Canaria. También paseamos fugazmente por las inmediaciones de la catedral de Las Palmas, así como del Palacio de Congresos y Auditorio Alfredo Kraus Trujillo (1927 - 1999) y disfrutamos de una hermosa panorámica de la popular playa de las Canteras. Y finalmente, muy formalicos, de vuelta al hotel para el almuerzo.
Casa de Colon
  • Después de un descansito, salimos a pasear por las inmediaciones del hotel, acercándonos a conocer el precioso y bien cuidado Parque Municipal Urbano del Sur, para a la hora prevista, regresar a la cena. Luego de un ratico de animada tertulia, nos retiramos a nuestros aposentos para recargar las pilas.
Martes, 28 de Mayo:

Faro de Maspalomas
  • En autobús nos desplazamos hasta las inmediaciones del Faro de Maspalomas, disfrutando de unas bellas vistas del lugar, incluyendo el Monumento Natural de las Dunas de Maspalomas, junto con la Charca de Maspalomas, que a duras penas sobrevive a la presión que ejercen las "mejores y más lujosas" urbanizaciones turísticas del sur de la isla. Un rosario continuado de turistas, en acelerado trajín, somos llevados de un lugar a otro, cruzándonos masivamente unos grupos con otros, que disciplinadamente caminamos en ese sinsentido de ver sin saber, sin valorar y sin apreciar. Termina la visita al lugar y ale, al autobús que hay que cumplir el programa.
Avispero de Puerto Rico
  • Salimos de la zona de Maspalomas, para circular por la autovía GC-1 dirección sureste circunvalando la costa y pasando consecutivamente por las inmediaciones de las poblaciones de Arguineguín, Patalavaca y Puerto Rico, en donde paramos en un mirador para obtener unas panorámicas de estos aglomerados amasijos turísticos, colgados de las paredes de los barrancos. La idea de avispero insistentemente golpea mi mente, con la idea de que turismo sí, pero no así. Bastante deprimido por lo que me rodea, vuelvo al autobús para seguir la ruta.
Canal y playa de Mogan
  • Un poco más adelante llegamos a la localidad de Mogan, que dicen es conocida como la pequeña Venecia de Canarias, por los canales que rodean algunos de los complejos de apartamentos ubicados en esta zona. Compruebo que es otro eufemismo, aunque hay que reconocer que lo poquito que puedo callejear por Mogan y su puerto es muy atractivo, pero con un apretujamiento humano y urbanístico, que se me antoja ahogadizo y poco o nada sostenible con el entorno natural en que se sitúa. Me da por pensar en mi querido Parque Natural del Cabo de Gata y doy gracias al cielo por haber sido capaces, hasta ahora, de mantenerlo virgen y salvaje, alejado de esta presión turística tan bestial que aquí se contempla. Me reafirmo en mis convicciones de defensa del medio ambiente y necesidad de respetar escrupulosamente a la Madre Natura.
  • De vuelta al hotel, pensativo y cabizbajo deambulo con un nudo en la boca del estómago. Pero bueno, me consuelo pensando en lo que decía el insigne Don Miguel de Cervantes, "El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho." Tomo nota.
  • Por la tarde, damos un paseo por el Parque Urbano del Sur y caminamos relajadamente hasta la localidad vecina de San Fernando, que está en fiestas, disfrutando de un rato ameno y divertido, moviendo las piernas hasta la hora de la cena y el correspondiente ratico de tertulia posterior. Luego, a descansar toca...
Miércoles, 29 de Mayo:
  • Para este día, alquilamos un coche por 35 euros, la gasolina aparte, lo que nos da una movilidad estupenda para desplazarnos, haciendo dos rutas:
    • Por la mañana y hasta el mediodía, nos desplazamos desde Maspalomas hasta el Barranco de Guayadeque entrando por la localidad de Agüimes.
Barranco de Guadayeque
      • En primer lugar emprendemos la fuerte subida por el barranco de Guayadeque, usando una estrecha y empinada carretera que le da un toque especial al paisaje. Recorremos parte de este abrupto barranco que arranca desde las altas cumbres de la isla y llega hasta la misma costa oriental de la isla. Hay muchas casas-cueva, una ermita y varios restaurantes, así como visitamos el Centro de Interpretación del Guayadeque en donde podemos obtener de forma muy amena mucha información acerca de los restos arqueológicos y valiosos endemismos de flora y fauna, ya que este singular barranco de unos 11 kms de recorrido está declarado como Lugar de Interés Comunitario y Monumento Natural de especial protección en Canarias.
Plaza de la Iglesia de Agüimes
      • Luego en Agüimes, visitamos su casco histórico, con el templo parroquial de San Sebastián, de construcción semejante al de la catedral de Las Palmas de fachada  estilo neoclásico-canario, habiendo sido declarado monumento histórico artístico nacional en 1981. Hace mucha calor, aunque corre una ligera y refrescante brisa que hace que pasear por las artísticas calles sea todo un placer.
    • De vuelta al hotel, para después de un breve descanso, ya por la tarde, retornar a la autovía GC-1 y conducir hasta el norte de la isla Gran Canaria para visitar la localidad de Agaete, totalmente vinculada al océano en una gran consonancia con la naturaleza y con unas salinas reconvertidas en piscinas naturales, la ermita de las Nieves y el popular arrecife conocido como el Dedo de Dios junto al puerto.
Agaete
Jueves, 30 de Mayo:
  • Día especialmente dedicado para pasear y disfrutar relajadamente del entorno del Faro de Maspalomas, urbanizaciones turísticas de Melonares y de las Dunas de Maspalomas. Bajamos andando desde el Hotel al Faro por un precioso paseo entre palmerales y coloridos flamboyanes. El regreso lo hago por el tramo encauzado del barranco de Guayadeque. Monótono paseo, que por la calor se hace pesado, pero bueno, algo es algo.
Dunas de Maspalomas
Viernes, 31 de Mayo:
  • Tras el desayuno, en autobús nos desplazamos hasta el Barranco de Fataga, un impresionante cañón volcánico que entrecorta la respiración al contemplarlo. Paramos en el mirador astronómico de la Degollada de las Yeguas, un enclave privilegiado para contemplar el entorno volcánico del barranco y zona starlight con una limpieza lumínica inmensa que ayuda a disfrutar de los cielos estrellados durante la noche, conformando un paraíso para los amantes de las estrellas.
Barranco de Fataga
  • Por una sinuosa y estrecha carretera subimos sin descanso, para descender luego hasta la base del barranco en donde visitamos una finca de aloe vera, en donde nos son mostrados los secretos curativos de esta planta conocida por sus espectaculares efectos positivos sobre la piel.
Plantación de aloe vera
  • Más arriba terminamos la subida en el pequeño pueblo de Fataga, de unos 300 habitantes, callejeando por sus recoletas y llamativas calles, en lo que es un silencioso y precioso remanso de paz. A mí me ha recordado las calles y placetas de la Alpujarra Granadina, muy semejantes en la construcción salvo por los tejados de launa, que son aquí auténticas joyas de tejas de cerámica. Todo un denso verdor, salpicado de altas palmeras canarias, pone el acento natural en este pueblo, que desde mi punto de vista sigue guardando la esencia canaria o al menos así me lo parece. 
Callejeando por Fataga
  • De vuelta al hotel, y antes de almorzar, asistimos a un estupendo espectáculo de folklore canario, ya que en este día se celebra el Día de la Comunidad Canaria. Es el momento de entonar y disfrutar de boleros, isas y folias, así como otros típicos cantos que nos hacen pasar un agradable rato.
  • La tarde es para descansar y pasear relajadamente mientras vamos pensando en la organización de la vuelta inminente a la península. Son momentos de balance y de reconocer que todo tiene su final.
Sábado, 1 de Junio:
  • La mañana, dedicada a prepararlo todo para el regreso, de forma que después del almuerzo y un breve descanso, salimos para el aeropuerto de Las Palmas y a las 20:15 horas coger nuestro avión de Vueling que nos devuelve a Málaga a las 23:35 horas. Usando un autobús, sobre las 2 horas de la noche del domingo, gracias a Dios estamos en casa.

No hay comentarios: