Descubre el mundo | ||||||||||||||||||||
La fotografía de viajes ha cambiado mucho en los últimos años. No hace tanto tiempo, hacías unas cuantas fotos y no veías los resultados hasta que las revelabas al volver a casa.
| ||||||||||||||||||||
Hoy en día, puedes hacer cientos de fotografías y subir las mejores a un blog personal o a un sitio para compartir fotos. Este tutorial te ayudará a conseguir que tus fotos destaquen y a ofrecer a otras personas una idea realista de los sitios que has visitado.
• Prepara el equipaje
• Qué fotografiar • Técnicas de la cámara • De vuelta a casa
Prepara el equipaje
¿Cuánto equipo debes llevarte? Depende en gran medida del objetivo de tu viaje. En un safari, necesitarás acercar los objetos distantes, lo que significa que usarás teleobjetivos de mayor longitud con una EOS. Si tienes una IXUS o PowerShot, una cámara compacta con zoom óptico de gran potencia de 12x o más es perfecta para fotografiar la naturaleza. Sin embargo, puede haber límites para el equipo que puedes llevar contigo, por lo que tendrás que decidir el punto de equilibrio entre un conjunto completo y la facilidad de transporte. Para los propietarios de una EOS, una IXUS o PowerShot es un magnífico complemento para tu DSLR, ya que se puede llevar en un bolsillo y usar discretamente.
A menos que vayas a adentrarte en la jungla, lo normal es que tengas acceso a una fuente de alimentación para recargar la batería de la cámara por la noche. Recuerda llevar un adaptador de viaje para poder usar los diferentes enchufes de los distintos países. También es buena idea llevar una batería de repuesto totalmente cargada.
¿Cuántas fotografías esperas hacer durante el viaje? Haz un cálculo, multiplícalo por dos, ya que en muchos casos harás más fotos de las que piensas, y calcula cuántas tarjetas de memoria vas a necesitar. Si haces tus fotografías en formato de archivo RAW tendrás más posibilidades para procesar las imágenes a tu vuelta, pero los archivos RAW son mucho más grandes que los archivos JPEG, por lo que necesitarás más tarjetas de memoria.
Aunque hoy en día hay tarjetas con 64 GB de capacidad de almacenamiento, es más sensato usar varias tarjetas de 4 GB o 8 GB durante los viajes. Las tarjetas que no estés usando en la cámara se pueden guardar en el hotel o en tu mochila, lo que es mucho más seguro que llevar todas las imágenes en una tarjeta en la cámara.
Busca los colores locales, cosas que ayuden a identificar la zona. Podría ser un estilo característico de edificación o transporte. Los mercados al aire libre con comidas locales y los escaparates con la moda local también reflejan la cultura de un país o ciudad. La comida y la bebida suelen ser algunas de las partes más memorables de un viaje, con nuevos sabores que explorar. También son buenos motivos para las fotos, ya que ofrecen dos razones para registrarlas en tu cámara.
Con frecuencia los paisajes ofrecen su mejor aspecto a primera hora de la mañana, cuando el sol todavía está bajo, la iluminación es de un tono dorado y hay pocos turistas alrededor para estropear la vista. Además, la neblina de la mañana puede crear fotos espectaculares.
Las personas pueden ser magníficos sujetos, especialmente si llevan trajes autóctonos o están realizando actividades locales. Sonríe y siempre pide permiso primero; no es necesario que hables el idioma para hacerte entender, aunque aprender algunas frases básicas puede marcar una gran diferencia. Si no te dan permiso, no insistas; respeta la privacidad de las personas.
En algunos países, especialmente en África y partes de Asia, se espera que pagues una pequeña cantidad antes de fotografiar a una persona, así que lleva algo de cambio a mano. Normalmente eso te permitirá colocarte a solo unos metros del sujeto elegido, lo que te dará la oportunidad de lograr una mayor caracterización. Recuerda que siempre debes respetar al sujeto. Usa un objetivo gran angular si quieres mostrar el entorno; usa un teleobjetivo para concentrarte en la cara. Por último, recuerda mostrarle la foto al sujeto si crees que es apropiado.
|
Buscar en este blog
PASA Y SIÉNTATE EN MI PORCHE.
DESCANSA Y CHARLA UN RATO CONMIGO...
Las Nuevas Tecnologías avanzan que es una barbaridad e Internet cada vez se hace más presente en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo.
Los blogs han irrumpido en todo el mundo internáutico y el porche como no podía ser menos se pone en primera línea y no quiere quedarse atrás.
Este blog permite que el porche sea más participativo, un sitio en el que sea más fácil opinar, dejar un comentario o pegar aquello que simplemente se quiere compartir con los demás, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de sus gentes.
El único límite serán las que imponen las más elementales normas de educación y cortesía, el resto es cosa de todos nosotros.
Entra pues con toda confianza y siéntate un ratito a charlar plácidamente en este tu porche.
Sin raíces no hay ramas, sin árboles no hay bosque.
¡Abajo las raíces, arriba las ramas!
Ubuntu.
Salu2 cordiales y pedal-pedal.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo." EDUARDO GALEANO.
"Con el tiempo todo pasa. He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar". GABRIEL GARCIA MARQUEZ
"Cualquier objeto, por insignificante que parezca, tiene una historia que contar. Un mago o maga de las palabras solamente tiene que saber imaginarla y luego, contarla." AYES & LUIS
04 julio, 2012
Fotografía de Viajes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario